Vicepresidencia de la Mujer lanza proyectos participativos “Michelle Peña” 2021

Vicepresidencia de la Mujer lanza proyectos participativos “Michelle Peña” 2021


La Vicepresidencia Nacional de la Mujer del Partido Socialista de Chile, en un esfuerzo mancomunado y al igual como lo ha venido haciendo los últimos años, invita a todas las vicepresidencias regionales de la mujer de nuestra colectividad a participar de los proyectos “Michelle Peña“ en su nueva versión 2021. El objetivo es fomentar la participación política de las mujeres.

En esta versión del fondo concursable Michelle Peña, las vicepresidencias regionales de la mujer serán las responsables del desarrollo y gestión de los proyectos para el año 2021, debiendo acreditar los procesos participativos que correspondan, tanto de las dirigentas comunales como regionales.

Los términos de referencia, junto con las bases y ficha de postulación, pueden encontrarlos en Fondo Michelle Peña 2021

Si tienes dudas o consultas, escríbenos a vicepresidenciadelamujer@pschile.cl

Declaración pública del Partido Socialista de Chile sobre acontecimientos recientes en Afganistán

Declaración pública del Partido Socialista de Chile sobre acontecimientos recientes en Afganistán


En relación con la crisis política y humanitaria que vive hoy Afganistán, el Partido Socialista de Chile declara:

1.- Hacemos un llamado a los organismos internacionales, como Naciones Unidas, entre otros, para que se comprometan con la protección y defensa de los derechos humanos en Afganistán y apoyen a las organizaciones humanitarias para que presten ayuda vital en todas las zonas críticas del país. La comunidad internacional no puede quedarse inactiva ante esta crisis humanitaria.

2.- Gran parte de la población civil en Afganistán se encuentra en peligro, siendo las mujeres y las niñas las más afectadas por la violencia. Para el Partido Socialista de Chile, es fundamental que se preserven los importantes logros conseguidos por ellas en las últimas décadas, en especial en lo que respecta al acceso a la educación y el respeto a sus derechos fundamentales.

3.- Afganistán ha soportado décadas de crisis y alrededor de la mitad de la población necesita ayuda humanitaria como consecuencia del Covid-19 y la sequía. Las carencias no harán más que aumentar, lo que convierte la respuesta internacional en una imperiosa necesidad de solidaridad activa. Instamos a que se garantice que la población civil tenga pleno y libre acceso a apoyo a medida que los requerimientos de asistencia de emergencia crecen exponencialmente.

4.- La gravedad de la situación hace urgente garantizar que se pueda llegar a todos los afganos que requieren ayuda, quienes tienen este derecho en función de sus necesidades, no del control que ejerzan sobre ellos.

5.- Muchas personas se verán obligadas a huir de Afganistán. Aunque la inmensa mayoría de los refugiados se dirigirá a las naciones vecinas, los Estados y regiones de altos ingresos, como Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, deben también responsabilizarse de aquellos que buscan protección fuera del país. Ante la magnitud de la crisis, los esfuerzos actuales de reasentamiento, simplemente, no son suficientes.

6.- Creemos que las fronteras deben mantenerse abiertas, y la comunidad internacional financiar las respuestas a los refugiados en los países de acogida y las vías de reasentamiento. No se puede dejar que los Estados vecinos asuman en solitario esta responsabilidad.

MESA DIRECTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Partidos de Unidad Constituyente inscriben candidaturas presidenciales para Consulta Ciudadana del próximo 21 de agosto

Partidos de Unidad Constituyente inscriben candidaturas presidenciales para Consulta Ciudadana del próximo 21 de agosto


  • La representante del PS, PPD, PL y Nuevo Trato, Paula Narváez, llegó acompañada de una decena de mujeres, adherentes, militantes e independientes, y parlamentarios.

Hasta la sede del Partido por la Democracia llegaron este jueves Carlos Maldonado, Paula Narváez y Yasna Provoste para inscribir sus candidaturas a la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente del próximo 21 de agosto, la cual definirá a la o el abanderado presidencial del pacto.

Recibido por miembros de la Comisión Organizadora Nacional, el primero en inscribirse, cerca de las 11:30 horas, fue el candidato del Partido Radical, Carlos Maldonado, quien llegó hasta la sede del PPD acompañado de su equipo de campaña y colaboradores. “Este es el camino, el camino de las primarias, el camino de la ciudadanía, el que siempre impulsamos con mucha convicción y nos alegramos que hoy día se esté concretando”, afirmó.

Luego, cerca de las 12:30 horas, fue el turno de la candidata del PS, PPD, PL y Nuevo Trato, Paula Narváez, quien se inscribió junto a una decena de mujeres, adherentes, militantes e independientes, y parlamentarios. “Esta es una candidatura colectiva, ciudadana, una candidatura –como dije hace mucho- improbable, pero aquí estamos, firmes y fuertes. Esta fortaleza viene acompañada de mucha humildad, que es fundamental para estar disponible para competir de cara a la ciudadanía”, aseguró.

Finalmente, pasadas las 15:00 horas, llegó la presidenta del Senado y representante de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, acompañada del secretario general de la DC, David Morales, y el ex alcalde de La Reina, Raúl Donckaster. “Deseamos que junto a Paula y a Carlos podamos convocar a muchos y muchas, para que se sumen a este trabajo, se sumen también a este proceso de difusión y movilización ciudadana, y que el 21 de agosto estemos en las urnas participando activamente y tomando una definición, que no es sólo importante para Unidad Constituyente, es una definición importante para el país. Lo que está en juego es muy importante para Chile”, manifestó.

Tras la inscripción de las candidaturas, la Comisión Organizadora Nacional realizó el sorteo del orden de los nombres en la papeleta, resultando con el número uno la senadora Yasna Provoste, con el dos Paula Narváez y con el tres Carlos Maldonado.

Declaración sobre últimos acontecimientos ocurridos en Cuba

Declaración sobre últimos acontecimientos ocurridos en Cuba


En relación con los últimos acontecimientos ocurridos en la República de Cuba, el Partido Socialista de Chile declara:

1.- Con la misma fuerza con la que siempre hemos condenado el bloqueo impulsado por los Estados Unidos de América contra Cuba, hoy manifestamos que la expresión política de las y los ciudadanos, en todos los países del mundo, constituye un derecho fundamental que debe ser respetado y resguardado por los gobiernos y las sociedades en su conjunto.

2.- El pueblo de Cuba se ha expresado en las calles durante los últimos días, y es deber del Gobierno y de las autoridades cubanas escuchar las demandas allí expresadas y abrir un camino de diálogo, el único posible, para resolver la crisis social que se ha acrecentado en el último tiempo.

3.- Es el pueblo cubano el llamado a forjar su propio futuro en paz, a través del diálogo y sin intervenciones.

MESA DIRECTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

PS saluda instalación de la Convención Constitucional y llama al ministro Ossa a asumir la responsabilidad por el deplorable rol del Gobierno

PS saluda instalación de la Convención Constitucional y llama al ministro Ossa a asumir la responsabilidad por el deplorable rol del Gobierno


En relación con el inicio de la Convención Constitucional, la Comisión Política del Partido Socialista de Chile declara:

1.- Saludamos la instalación de la Convención Constitucional, que representa un hito histórico para Chile, y el inicio de una etapa crucial para la nueva sociedad que vamos a construir.

2.- Felicitamos la elección de la destacada académica Elisa Loncon como presidenta de la Convención Constitucional, y le deseamos el mayor de los éxitos. Su impronta de mujer mapuche, su trayectoria y lucha de años son un auspicioso augurio para el enorme y laborioso desafío de darle a Chile una nueva Constitución nacida en democracia.

3.- Lamentamos el deplorable desempeño del Gobierno durante todo el proceso, y sobre todo la desidia con la cual ha actuado en esta primera etapa. No han sido capaces de establecer condiciones mínimas de funcionamiento, en circunstancias de que han tenido un tiempo más que razonable para tomar todas las medidas prácticas, administrativas y sanitarias que hubiesen garantizado el éxito de la primera sesión de la Convención.

4.- El ministro Ossa, y su equipo, deben asumir su total responsabilidad ante el país, y el presidente Piñera garantizar las condiciones para que la Convención Constitucional cuente con toda la infraestructura técnica, administrativa y sanitaria para comenzar a funcionar, tal como lo ha demandado con urgencia el pueblo de Chile.

5.- Finalmente, valoramos la disposición de las universidades públicas de facilitar sus instalaciones a lo largo de Chile para las sesiones de la Convención Constitucional.

COMISIÓN POLÍTICA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE