Alejandro Guillier Participó En Debate ARCHI Haciendo Énfasis En La Clase Media


Durante la mañana, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el presidenciable, Alejandro Guillier, junto al candidato de derecha, Sebastián Piñera, participaron del debate de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) de cara a la segunda vuelta presidencial.

El candidato del progresismo fue enfático en señalar que “la clase media chilena no es rica, también tiene derecho a beneficios. Tenemos que resguardar que al menos, tengan derecho a la educación”.

“La clase media es precaria porque les quitan los beneficios ¿Por qué no darle a ese 80% un acceso a la salud y a la educación?”, agregó el candidato de la centro izquierda.

Durante el debate, Guillier criticó a Piñera sobre su ex mandato y los cambios grandes que hizo: “La única reforma estructural que hizo el gobierno de Piñera fue la Ley de Pesca”.

En cuanto al apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, indicó que “El 0,1% no son PYMES. No las engañen diciendo que los grandes grupos económicos son PYMES. Vamos a tener una política distinta, con estatuto distinto, con políticas de financiamiento distinto. Los grandes van a tener que pagar más”.

Además, se refirió al sistema previsional, señalando que “Las AFP han sido un fracaso. No hay nadie que sea jubilado de AFP que tenga buenas pensiones. Generaremos un sistema alternativo, puede ser uno o varios. El contribuyente va a decidir con qué sistema de previsión se queda”.

Uno de los puntos que más controversia generó fue la pregunta en torno a los niños transgénero. Mientras el candidato de derecha hizo una analogía entre la identidad de género y “cambiarse la camisa todos los días”, Guillier lo emplazó y fue enfático al responder que “la identidad sexual de las personas no es una camisa que se cambia o se pone todos los días, ni un día uno amanece para un lado o para otro. La identidad de las personas es muy definida y a los 4 años ya se perfila la identidad sexual”.

También dedicó palabras al tema de la nueva constitución, que ha estado en la palestra nacional en los últimos años. “Necesitamos una Constitución para el siglo XXI, más horizontal, que sea definido a través de un marco ciudadano de participación. Debemos confiar en el sentido común de la gente”, sentenció Guillier.

COMANDO DE GUILLIER SE COMPROMETE A ATENDER DEMANDAS DE TRABAJADORAS SEXUALES TRAS ENCUENTRO REALIZADO EN SANTIAGO


Luego de que la coordinadora de la campaña de Alejandro Guillier, Roxana Pey, se reuniera con la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe(REDTRASEX), la ex rectora de la Universidad de Aysén señaló que la candidatura de la centroizquierda se comprometió con las organizaciones presentes a hacerse cargo de de las demandas que afecta a uno de los sectores más postergados de la sociedad.

“Hay aquí personas, mujeres en su mayoría, pero también hombres, que ejercen esta labor, este trabajo y que no son reconocidas como trabajadoras y trabajadores, que es algo que hay que abordar desde múltiples perspectivas, y hay un compromiso en el programa de Alejandro Guillier para avanzar en esto”, señaló.

Asimismo, la ex candidata a la Cámara de Diputados valoró el que en la cita se haya realizado la entrega del Informe Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres Trabajadoras Sexuales.

Por otro lado, Pey manifestó su satisfacción respecto a las decisiones de Beatriz Sánchez y de otros dirigentes del Frente Amplio (FA) de votar por Alejandro Guillier en la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales 2017.

“Hemos recibido con mucha alegría la decisión de Beatriz Sánchez de votar por Alejandro Guillier, como también otros dirigentes del Frente Amplio, y desde luego que eso es bien recibido”, agregó.

Por último, si bien descartó que se esté llevando a cabo algún tipo de negociación con dirigentes del FA, sí llamó a todas las fuerzas progresistas a trabajar juntas para construir una sociedad más inclusiva.

350 ACADÉMICOS Y PERSONALIDADES DE LA CULTURA LLAMAN A VOTAR POR ALEJANDRO GUILLIER MEDIANTE UNA DECLARACIÓN PÚBLICA


Un total de 350 creadores, trabajadores de la cultura, académicos y académicas suscribieron una declaración pública titulada “No da lo mismo quien gobierne en cultura”, en la que adhieren a la candidatura de Alejandro Guillier.

En la declaración, los firmantes hacen un llamado a incidir en la creación de culturas de derechos y en la elaboración y materialización de políticas culturales participativas, abogando por un Estado garante de los derechos culturales de los ciudadanos.

Asimismo, la declaración propone que sean las comunidades las principales promotoras del patrimonio, entregando el poder de decisión a las regiones y sus territorios, entre otros aspectos.

Entre los firmantes se encuentran los premios nacionales Manuel Antonio Garretón, Tomás Moulian y Raúl Zurita; las actrices Catalina Saavedra, Gloria Münchmeyer, Patricia Rivadeneira, Marcela Osorio y Loren Prieto; los actores Alfredo Castro y Gonzalo Robles; las escritoras y poetas Carmen Berenguer, Diamela Eltit, Pía Barros y Nona Fernández; los escritores y poetas, José Ángel Cuevas, Elicura Chihuailaf, Jorge Baradit y Juan Pablo Sutherland; los músicos Ángel Parra, Leo Quinteros, Jorge Coulon, Horacio Durán, Marta Contreras Laporte y Chinoy; los realizadores Gonzalo Justiniano, Marcia Tambutti y Tatiana Gaviola; las académicas Elisa Loncon, Kemy Oyarzún, Carla Peñaloza, Mónica Vargas, Myriam George y Marisol Facuse; los académicos Juan Francisco Coloane, Cristián Cerón, Álvaro Ramis, Federico Galende y Dino Pancani; el locutor radial Roberto Artiagoitia (Rumpi) y la gestora Cultural y ex Ministra, Claudia Barattini.

*REVISA EN ADJUNTO LA DECLARACIÓN PÚBLICA DE LAS 350 PERSONALIDADES DEL MUNDO ACADÉMICO Y DE LA CULTURA.

Comunicado y listado adherentes

GUILLIER ASEGURA QUE TRABAJARÁ PARA FORTALECER LAS COMUNAS PORTUARIAS TRAS REUNIRSE CON ALCALDES EN VALPARAÍSO


Luego de que el candidato presidencial Alejandro Guillier se reuniera con los alcaldes de las diferentes comunas puerto de la Región de Valparaíso, el presidenciable de la centroizquierda aseguró que en su futura administración se pondrá especial énfasis en fortalecer a este tipo de ciudades.

Así, el aspirante independiente anunció que se desarrollarán políticas de desarrollo e infraestructura, se buscará potenciar la inversión público-privada, y se establecerá que las empresas paguen sus tributos en las zonas donde se encuentran instaladas.

Asimismo, Guillier aseguró que estas iniciativas se enmarcan en un compromiso mayor, el cual se encuentra plasmado en un proyecto de ley que fue presentado en el Senado, el cual considera ampliar la capacidad de los trasatlánticos para recoger pasajeros a lo largo de todos los puertos del país, lo que beneficiaría al turismo; y el desarrollo de los planos reguladores, que permiten proyectar los propios puertos y así estar armonía con las ciudades donde están emplazados.

A la vez, se mostró a favor de generar un megapuerto en San Antonio en coordinación con Quintero y Valparaíso, instancia que permitirá fortalecer el crecimiento económico y la generación de empleos de calidad con seguridad social.

GUILLIER: “EN POLÍTICA LA SOBERBIA ES EL PEOR PECADO, PORQUE CUANDO UNO SE HA EQUIVOCADO PIDE EXCUSAS”


El candidato presidencial Alejandro Guillier valoró el apoyo de agrupaciones indígenas y campesinas, tras reunirse con catorce de estas organizaciones que le entregaron su respaldo público de cara a la segunda vuelta, en un encuentro realizado en el comando en Santiago centro.

En la oportunidad, el abanderado de la centroizquierda aseguró que durante su administración se potenciará a la pequeña y mediana empresa, a través del cooperativismo, el pago inmediato de facturas, y el considerar al sector como un eje de la diversificación productiva del país.

Por otro lado, el candidato independiente calificó como “soberbio” al aspirante de Chile Vamos, Sebastián Piñera, luego de que no admitiera públicamente su equivocación, tras afirmar que en la primera vuelta habían votos previamente marcados.

“Demuestra que, en política, la soberbia es el peor pecado, porque cuando uno se ha equivocado – que es humano- pide excusas, se pone rojo una vez. Pero él va a vivir morado el resto de la campaña porque no quiere admitir errores. Un presidente incapaz de reconocer sus errores ante los ciudadanos es soberbia”, señaló.

Asimismo, Guillier llamó a Piñera a tener la humildad suficiente para asumir sus declaraciones y pedir las excusas correspondientes a los ciudadanos, al Servicio Electoral (Servel), y a las Fuerzas Armadas.

A la vez, el presidenciable señaló que con este tipo de acciones, el comando de Chile Vamos buscaría preparar el “parche antes de la herida” y así tapar que finalmente perdieron una elección porque son minoría en Chile. “Va a perder porque es minoría, porque los chilenos no confían en él, porque saben que habla con letra chica”.

Por último, Guillier aseguró que el domingo 17 de noviembre el país verá el triunfo de progresismo “y eso significa un país con más igualdad, con mejores oportunidades para todos, con una economía más diversa, con empleo de más calidad y con prestaciones sociales”.