Guillier va a La Pintana y presenta políticas en favor de la mujeres para su futuro gobierno


En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el candidato presidencial de la centro izquierda Alejandro Guillier, se reunió con un grupo de mujeres de la comuna de La Pintana donde dio a conocer las políticas que se implementarán en favor de este género durante su futuro gobierno.

“Vamos a buscar dentro de nuestro programa de nuestro gobierno, más justicia, más derechos y más garantías para las mujeres”, aseveró el abanderado progresista y además destacó la profundización que se hará en materia de igualdad con los hombres.

“Vamos a acabar con la ley de discriminación de género en nuestro sistema previsional, también la ley de igualdad de remuneraciones que nadie la respeta, a igual trabajo igual salario; extenderemos el derecho a sala cuna para los padres trabajadores, también vamos a trabajar con la discriminación en la salud privada”, manifestó el aspirante a La Moneda.

Además, Guillier dijo que una de las materias que se trabajará con más fuerza durante su administración será la violencia contra las mujeres, aseverando que “tendrá especial significado la violencia contra las mujeres, en el seguimiento de medidas cautelares para protegerlas, la violencia contra la mujer será un delito como lo hemos planteado”.

Finalmente, el candidato de la Fuerza de la Mayoría hizo referencia a la reciente investigación que dio a conocer la Contraloría de la República respecto de la eliminación de 30 mil pacientes de la lista de espera Auge durante el gobierno de Sebastián Piñera.

“Yo creo que Sebastián Piñera le debe una explicación al país por qué hizo borrar 30 mil personas de una lista de espera AUGE de un hospital público, nunca se habían visto cosas como esa que están apareciendo hoy investigadas por la Contraloría General de la República”, manifestó el candidato presidencial.

Y agregó que “aquí se ha descubierto lo que veníamos sospechando todos los chilenos que detrás de las cifras de empleo, que detrás de las cifras de crecimiento, que detrás de las cifras de los éxitos AUGE siempre ha habido letra chica, siempre ha habido manipulación de cifras y engaño a la población chilena”.

SENADORA CAROLINA GOIC SE REÚNE CON ALEJANDRO GUILLIER Y AGRADECE QUE CANDIDATO ACOJA SU PROGRAMA EN TRANSPARENCIA Y PROBIDAD


La ex candidata a La Moneda, ex presidenta de la DC y actual senadora por Magallanes, Carolina Goic,selló esta mañana su respaldo público a la candidatura presidencial de Alejandro Guillier, al reunirse en un café de Peñalolén con el abanderado de centro izquierda, oportunidad en que le agradeció que él haya acogido su agenda de probidad y transparencia, entre otras acciones.

“Al día siguiente de la elección yo señalé que no me perdía respecto de la decisión sobre mi voto, y que mi voto era para Alejandro Guillier. Y hoy día hemos tenido un espacio para poder conversar en torno a un eje que a mí me parece fundamental que él tome para su gobierno, que es toda la agenda de probidad y transparencia, de buena política que construimos durante la campaña”, dijo la parlamentaria.

En este sentido, agradeció que el senador Guillier haya acogido “las trece medidas en pro de transparencia que nosotros elaboramos, que sabemos son un eje fundamental para recuperar la ética en política, la decencia, para hacernos cargo de algo que valoró mucho la gente durante mi campaña, que es cómo nosotros garantizamos hacer las cosas bien”.

Estas medidas, según detalló Goic, se refieren fundamentalmente a instalar unidades anticorrupción en ministerios, terminar con cargos vitalicios, poner límite a la reelección de parlamentarios y sancionar el cohecho con penas acordes, entre otras acciones.

“He planteado toda la disposición en este tema para trabajar junto a Alejandro como Presidente, así como lo haremos en materia de Ley del Cáncer, tema que él acogió desde el primer día (…). Lo mismo en el fortalecimiento de la educación técnica o en una medida que yo me alegro que se vaya implementar en el próximo gobierno, que es la Ley de la Marraqueta, en el que cada niño que nazca en nuestro país tenga cobertura con un millón de pesos inicial para su jubilación”, agregó Goic.

Finalmente, la senadora sostuvo que “eso es lo que la gente quiere, que trabajemos juntos en pos de sus necesidades y sus prioridades, y por eso yo no me pierdo. Chile, el próximo domingo 17 de diciembre, tiene que optar entre dos caminos, y yo no tengo dudas que Alejandro Guillier representa ese camino que nos permite ir avanzando en justicia social, que nos permite seguir avanzando en un Chile que sea inclusivo, que crezca para todos”.

En tanto, el abanderado de centroizquierda, Alejandro Guillier, agradeció el apoyo de Carolina Goic. “Hicimos una campaña muy interesante, tratando hacer planteos de contenidos, marcando identidades, que son siempre necesarias. Esta primera vuelta fue literalmente la primaria del progresismo, y quiero agradecer además la generosidad de que inmediatamente nos dio el apoyo. Hemos seguido conversando, y me ha hecho una serie de propuestas”, sostuvo el senador.

Sobre lo mismo, indicó que “hoy hemos conversado cómo podemos incorporar la agenda de probidad y transparencia, y quiero decirles que tenemos una gran afinidad en los puntos de vista. Además, hemos conversado todos los temas que tienen que ver con descentralización, regionalización, ambos somos senadores de regiones extremas y por tanto tenemos un mapa políticas de las medidas y reformas que se requieren”.

SENADORA ISABEL ALLENDE APOYA LA LEGÍTIMA PREOCUPACIÓN DE LOS VECINOS DE HORCÓN


La Senadora Isabel Allende manifestó su apoyo a las y los vecinos de Puchuncaví y Quintero que se manifestarán en contra Megaproyecto Inmobiliario en Horcón, que pretende construir más de 14.000 viviendas en la Playa de Quirilluca.

Hace un tiempo atrás me reuní con representantes de organizaciones ciudadanas, encabezadas por Mujeres en Zona de Peligro, con quienes conversamos acerca del gran impacto social y ambiental que tenía un proyecto de esta naturaleza, especialmente en una zona que ya se ha visto afectado muy fuertemente por problemas graves de contaminación”, destacó la parlamentaria socialista.

Isabel Allende agregó: “Se busca construir un proyecto de 14 mil viviendas, que es una intervención que supera la superficie de algunas comunas de Santiago. Además, existen importantes especies endémicas que requieren conservación en la zona, como el alcatraz chileno y el chungungo, entre varias otras. Recordemos que el cambio en el uso de suelo es la principal causa de la pérdida de biodiversidad en el mundo”.

Asimismo, la Senadora electa por la Región de Valparaíso indicó que “Dado el impacto del proyecto, luego de reunirme con representantes de organizaciones ciudadanas en octubre, gestioné una entrevista con el Subsecretario de Medio Ambiente, en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, para que las y los representantes de las organizaciones ciudadanas, como concejales de las comunas pudieran entregar sus planteamientos frente a un proyecto como éste”.

Isabel Allende valoró que la comunidad realice iniciativas de protesta que“creativamente buscan defender un patrimonio natural y ambiental de la zona, y especialmente, ponen en cuestión la realización del proyecto inmobiliario. Espero que las autoridades locales, regionales y nacionales tomen en consideración estos planteamientos y respeten la riqueza de la biodiversidad y hábitat de especies de flora y fauna que debemos defender, pero especialmente que se hagan cargo de los problemas que ello acarrearía para las y los habitantes de Puchuncaví y Quintero” finalizó la Senadora Allende.   

CANDIDATO ALEJANDRO GUILLIER REAFIRMA EN ANTOFAGASTA SU COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS


En las Ruinas de Huanchaca, Antofagasta, el candidato presidencial de la centroizquierda, Alejandro Guillier, reafirmó su compromiso en un futuro gobierno con las comunidades indígenas del país, al reunirse esta mañana con organizaciones de pueblos originarios de la zona norte del país, en el primero de dos encuentros que sostendrá en este ámbito antes de la segunda vuelta.

“La próxima semana estaré en Temuco, porque vamos a atender las demandas de los pueblos indígenas, respetando que también hay diversidades y particularidades a lo largo del territorio”, dijo el senador por la región, agregando que “un gran eje de nuestro programa es asumir la plurinacionalidad de nuestra convivencia, que se refleje en una nueva Constitución, que recoja los derechos de autodeterminación y las autonomías territoriales de los pueblos originarios para que decidan sus propios asuntos”.

“Esperamos que los pueblos sean protagonistas empoderados, con la plenitud de sus derechos colectivos, para construir su propio desarrollo. No queremos hacer política para los pueblos originarios, sino queremos construir Chile con los pueblos originarios”, indicó.

En otras las propuestas de Gobierno, el abanderado sostuvo que “las lenguas andinas como la Aymara y el Quechua deben ser lenguas oficiales del Estado de Chile, y junto a ello se deben adoptar las medidas para recuperar y fomentar el uso de los idiomas indígenas. Además, los símbolos y emblemas de los pueblos indígenas u originarios deberán respetarse del mismo modo que los emblemas del Estado Nacional chileno”.

Otras acciones comprometidas por el senador se refieren al cumplimiento de los tratados internacionales, derechos de agua de comunidades indígenas, el derecho a la vivienda, educación y salud de los pueblos originarios, así como el apoyo a  las actividades económicas, que sean compatibles con los ecosistemas y sus propias creencias.