GUILLIER ANUNCIÓ UN “NUEVO TRATO PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS” DURANTE SU VISITA A LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA


El candidato presidencial Alejandro Guillier se reunió esta mañana con comunidades indígenas en la Región de la Araucanía, donde anunció su política de “Nuevo Trato para los Pueblos Originarios”.

En un encuentro en la Comunidad Juan Huenchual, sector de Quepe en Freire, con más de mil personas, el candidato ratificó su voluntad de avanzar en “la conformación de una Nueva Constitución para Chile que recoja su diversidad”

“Los pueblos originarios son los pilares de la diversidad, de este Chile que se reconoce diverso”, señaló el abanderado de centroizquierda.

Guillier anunció que trabajará -además- en aumentar la representación política indígena en el Parlamento garantizada constitucionalmente, y que se avanzará en un proceso de consulta nacional con los Pueblos Indígenas. “No vamos a imponer desde el Estado, sino que vamos a construir juntos ese nuevo Chile donde todos tenemos un espacio”, señaló.

Asimismo, Guillier se comprometió a abordar temáticas sensibles para los Pueblos Originarios, como el acceso a la vivienda, educación ancestral y salud integral, así como el cumplimiento de los convenios suscritos por el Estado en materia de derechos indígenas a través de la ratificación del convenio 169 de la OIT.

En materia judicial, el candidato progresista anunció la creación de un defensor de los derechos humanos con foco en los temas indígenas, una política de pueblos indígenas de frontera y políticas especiales para pueblos indígenas urbanos.

Sobre el proceso de restitución de tierras, Guillier sostuvo que “ese proceso no sólo lo vamos a mantener: lo vamos a fortalecer”.

“La restitución de tierras es una reivindicación irrenunciable, la entendemos y la apoyamos; y por lo tanto, vamos a flexibilizar también los mecanismos para avanzar en ese proceso”, dijo Guillier, agregando que “necesitamos, no solo tierra, sino también agua. Y vamos a preocuparnos, no solo de la devolución de tierra, sino también de la devolución de derechos de agua, para que pueda haber desarrollo armónico”.

“LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SON PUEBLOS PACÍFICOS”

El abanderado del progresismo aseguró que el Estado chileno, “en vez de sentir orgullo por nuestra diversidad, por nuestros pueblos, muchas veces los hemos humillado y postergado”.

“Vamos a ir a un nuevo trato: un trato de igualdad, un pacto de diálogo y de respeto mutuo, para construir un Chile diverso, que acoge a todos y a nadie discrimina. Y por lo mismo, en este lugar histórico, vamos a contraer este compromiso de un Gobierno que va a hacer del Nuevo Trato, del Nuevo Pacto con nuestros pueblos originarios, el compromiso central de su gestión”, dijo el candidato presidencial.

“El pueblo mapuche y todos los pueblos originarios son pueblos pacíficos. Aquí no hay terroristas. Aquí hay gente que demanda sus reivindicaciones y por eso les digo que tengan fe en que vamos a avanzar en justicia social, con diálogo, con respeto, y sobre todo, llamo a los jóvenes, a comprometerse con el futuro”, señaló Alejandro Guillier.

COMANDO DE GUILLIER EMPLAZA A PIÑERA POR CAMBIOS A SU PROGRAMA “CON LETRA CHICA”


Una serie de actividades públicas con organizaciones sociales, sindicales y de la sociedad civil tuvieron los coordinadores del comando presidencial de Alejandro Guillier, oportunidad en que emplazaron al abanderado de derecha por el debate de anoche, cuestionando que Piñera ponga en duda las cifras del programa de gobierno del postulante del mundo progresista y que cambie permanentemente su programa de acuerdo al momento electoral.

Temprano esta mañana, la diputada Camila Vallejo sostuvo un encuentro con organismo defensores del patrimonio, mientras que más tarde las senadoras electas Yasna Provoste y Ximena Órdenes se comprometieron con organizaciones de la sociedad civil para mejorar mecanismos de participación ciudadana. Finalmente, el también senador electo, Álvaro Elizalde, se reunió con dirigentes de los trabajadores del comercio.

Para Vallejo, el debate fue la oportunidad de contrarrestar dos proyectos de país. “Creo que nuestro candidato logró marcar claramente cuál es nuestra mirada, un Chile mas inclusivo, más democrático, hacia un Estado que con una nueva Constitución hecha en democracia garantice derechos sociales universales, partiendo por lo que hemos avanzado en educación pero también en salud, en pensiones, derecho a la vivienda”, dijo.

Acotó que “Sebastián Piñera no pudo responder ante las preguntas de manipulación de cifras de datos y particularmente con la cifras de las listas de espera, que fueron eliminadas de manera administrativa. Además, cada vez que pasan los días, sigue copiando las propuestas programáticas de Alejandro Guillier pero con letra chica. Está actuando desesperadamente por conseguir votos hacia el centro porque entendió que sus ideas no le hacen sentido a la mayoría del país, pero las copia de mala manera y lo pudimos ver con la gratuidad, con la AFP y mañana probablemente, como dicen algunos, termina hasta votando por Guillier porque ni su programa lo convence”.

En tanto, Yasna Provoste recordó que el candidato empresario estuvo permanentemente rechazando la gratuidad en la educación y ahora la defiende. “Dice que los estudiantes de las familias más pobres, que estudian en la educación técnica profesional, ahí va a concentrar la gratuidad. Es decir, lo que buscan es lo que ellos hicieron en la década de los 80, estigmatizar una educación para pobres y una educación para ricos. No creemos en eso, no creemos en una educación de primera categoría y segunda categoría”, sostuvo.

Asimismo, consultada sobre las dudas planteadas por Piñera al costo del programa de gobierno de Alejandro Guillier, la diputada por Atacama fue clara en afirmar que “quienes dicen que el programa de nuestro candidato presidencial tiene un costo distinto, me da la impresión que fueron los mismos que prepararon el Censo, la Casen”.

En esta misma línea, Alvaro Elizalde indicó que “llama la atención las cifras que dio a conocer el candidato Piñera y en particular lo que cuesta nuestro programa. Parece que quienes construyeron el puente Cau Cau, quienes hicieron el Censo mejor de la historia, supuestamente son los que calcularon cuánto cuesta nuestro programa de gobierno. Definitivamente las cifras de Piñera no calzan por ningún lado”.

“Creo que la mayor contradicción en esta campaña es la que tiene la otra candidatura. Piñera hizo una campaña contra la gratuidad en toda la primera vuelta. Cuando contó los votos y se dio cuenta que tenía menos de lo que esperaba, entonces empezó a señalar que estaba a favor de la gratuidad, pero uno de sus voceros, el electo senador Kast, señaló que de tramitarse la gratuidad iba a votar en contra. Por tanto,no existe un gran compromiso de ese comando para poner fin al endeudamiento de las familias chilenas de clase media y avanzar en la gratuidad”, acotó.

COMANDO DE GUILLIER A HORAS DEL DEBATE FINAL: “LA DERECHA HA SIDO ESPECIALISTA EN CAMBIAR INDICADORES PERO NO EN TRANSFORMAR LA REALIDAD”


A solo horas de que se lleve a cabo el debate presidencial Anatel 2017, una de las coordinadoras del comando de Alejandro Guillier, la diputada Yasna Provoste, afirmó que esta será la oportunidad de mostrar los contrastes de país que existen entre el candidato de la centroizquierda y el aspirante de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

En este sentido, Provoste manifestó que la ciudadanía ya conoce lo que representa la derecha, ya que ha sido “especialista en cambiar indicadores, pero no en transformar la realidad”, tal y como ocurrió con la polémica por la eliminación de 30 mil pacientes de las listas de espera del Hospital San José, la cual fue constatada por la Contraloría General de la República.

“Esta será una oportunidad para poder contrastar los modelos de país y claramente nosotros esperamos que la invitación que hace nuestro candidato, Alejandro Guillier, sea también la representación más amplia del país que queremos, que es un país que avance con más solidaridad”, señaló la parlamentaria.

Las declaraciones las entregó tras realizarse una reunión entre todos los coordinadores del comando –Camila Vallejo, Marcela Hernando, Ximena Órdenes, Roxana Pey y el coordinador general Álvaro Elizalde-, además del jefe programático, Osvaldo Rosales.

“Nosotros estamos convencidos que, tal como lo ha hecho hoy el gobierno de la Presidenta Bachelet, continuaremos con el gobierno que presidirá nuestro candidato Alejandro Guillier realizando reformas que permitan transformar la realidad de muchos chilenos y chilenas”, agregó la también senadora electa de Atacama.