Presidenta Bachelet recibe premio por su apoyo a derechos de la diversidad sexual


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió hoy el premio Figura Pública que entrega la Fundación Iguales, en reconocimiento por el envío del proyecto de ley de matrimonio igualitario y su apoyo al avance de derechos en materias de diversidad sexual en Chile.

“La diversidad sexual existe y nos demanda, con justicia y con razón, que se le reconozcan los derechos que les corresponden”, subrayó la mandataria tras recibir una estatuilla. Resaltó que “en los últimos años, la demanda por la defensa de los derechos de la diversidad sexual ha sido acogida por amplia parte de nuestra sociedad, que ha asumido como propia la necesidad de extender la protección y derechos a todas las personas, sin importar a quien amen o con qué género se identifiquen”.

“Hemos abierto las puertas de nuestra institucionalidad pública al reconocimiento de derechos y adaptado nuestras políticas públicas a la realidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBTI)”, subrayó Bachelet.

El primer año recibió el premio Rafael Dochao, embajador de la Unión Europea en el país; el año 2015 fue Álvaro Elizalde, exportavoz de gobierno, por su trabajo en la unión civil, y en 2016 el periodista y conductor de televisión Ignacio Gutiérrez por denunciar la discriminación laboral que estaba sufriendo a causa de su orientación sexual.

Este año, además del galardón para la jefa de Estado, se entregó un reconocimiento a la Superintendencia de Educación en la categoría de “Organismo Público”, por la circular que busca resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes LGBT en sus establecimientos educacionales.

La Gobernante subrayó que “la diversidad sexual existe y nos demanda, con justicia y con razón, que se le reconozcan los derechos que les corresponden”.

El proyecto de ley de Matrimonio Igualitario modifica la definición de matrimonio del artículo 102 del Código Civil, estableciendo que se trata de la unión entre dos personas. Así se elimina la referencia a que se trata de una unión entre un hombre y una mujer.

Igualmente, se adecúan diversas normas para hacerlas compatibles con matrimonios entre personas del mismo sexo, se eliminan las referencias al “marido” y a la “mujer”, para reemplazarlas por el término neutral “cónyuge” o “cónyuges”, así como también se eliminan las referencias a “padre” o “madre”, estableciendo los términos más inclusivos, como “padres” o “madres”.

La iniciativa considera como régimen patrimonial supletorio la separación total de bienes, establece la posibilidad de que una pareja de mujeres se someta a técnicas de reproducción asistida y se suprime la “conducta homosexual” como causal de divorcio.

También establece la posibilidad de que una pareja de mujeres se someta a técnicas de reproducción asistida y suprime la “conducta homosexual” como causal de divorcio.

Al finalizar sus palabras la presidenta Bachelet reconoció que “queda trecho por avanzar sin duda, quedan derechos por conquistar e igualdad por alcanzar. Pero tengo la certeza que, gracias al trabajo constante de las organizaciones de la sociedad civil, ese camino no se va a detener”.

Andrés Aylwin Azócar: “ME SIENTO REPRESENTADO POR ALEJANDRO GUILLIER CASI COMO SI FUERA UNA PERSONA DE MI PARTIDO”


El candidato presidencial Alejandro Guillier visitó al destacado ex parlamentario demócrata cristiano y luchador por los derechos humanos, Andrés Aylwin Azócar, en su casa en Providencia.

Luego de compartir por cerca de una hora de manera privada, el candidato Guillier recibió de parte de Aylwin dos libros escritos y autografiados por la figura DC, quien al terminar el encuentro manifestó: “Estoy muy optimista, porque veo el norme apoyo que Alejandro Guillier está logrando entre los jóvenes. Y si pienso que el país está más lleno de jóvenes que de viejos, entonces veo con mucho optimismo esta segunda vuelta”.

Aylwin agregó que espera que los militantes de la democracia cristiana “sean fieles a lo que ha sido nuestro partido, que es un partido humanista, con fuerte influencia de los valores profundos del evangelio, es un partido que nació profundamente comprometido con las grandes mayorías pobres y de clase media de nuestro país. Eso fue siempre la Democracia Cristiana, eso fue mi hermano Patricio, eso fue Eduardo Frei, eso fue siempre Bernardo Leighton y eso fui yo. Yo ingresé a la Falange Nacional porque era un partido que estaba por los pobres, por los campesinos, por las clases medias y era partidario de cambios profundos, para que Chile se convirtiera en una nación más civilizada, más honesta, más cristiana, más solidaria”.

“Hoy la opción para los demócratas cristianos –agregó el ex parlamentario DC– claramente es votar por Guillier, porque él representa los valores profundos de nuestro partido. Podrá haber luchas internas pequeñas, pero los valores profundos del partido están muy bien representados por Alejandro. Me siento representado por él casi, casi igual que si fuera una persona de mi partido”.

Por su parte Alejandro Guillier expresó un reconocimiento a la trayectoria de Andrés Aylwin. “Don Andrés y su familia han sido personas que han luchado siempre por los derechos humanos y por las personas que han estado más desvalidas en nuestro país. El tuvo además una labor parlamentaria notable, siempre contribuyendo a la unidad de la centro izquierda. Me conmovió que ha estado con su salud deteriorada, pero aún así en esas circunstancias ha estado haciendo llamados a apoyarnos, a votar a unirnos, a todo el mundo progresista. Sentí el llamado de venir a dar las gracias en este día en que ya hay que dejar a los chilenos y chilenas reflexionar tranquilos”.

Posterior a la cita con Aylwin el candidato presidencial del progresismo se trasladó hasta la Clínica Alemana de Santiago para visitar y desear pronta mejoría al ex Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En el lugar se entrevistó por cerca de una hora con la esposa de Frei, Marta Larraechea y otros miembros de la familia.

LINK DE DESCARGA VIDEO:

https://wetransfer.com/downloads/f5f6fba70a6910ccd5394212035c465d20171215202100/7f7850ad804c98bafa51d35253ccd9dd20171215202100/edaabc

Tribunal Constitucional y la Derecha contra el SERNAC


Por los senadores Isabel Allende, Alfonso De Urresti, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes y Rabindranath Quinteros, bancada de senadores socialistas.

Diversos medios de prensa han confirmado que el Tribunal Constitucional eliminó las facultades sancionatorias recientemente otorgadas al SERNAC. Esta facultad respondía a un anhelo de la ciudadanía de contar con un servicio de defensa de los consumidores que tuviera fuerza y “dientes” para enfrentar el abuso y los desequilibrios que existen entre empresas y consumidores.

Durante años, los consumidores han sufrido tremendos desincentivos para hacer valer sus derechos, pues deben cubrir los honorarios de un abogado y esperar en ocasiones hasta cuatro años que puede demorar una sentencia de última instancia. Este desequilibrio entre consumidor y empresa genera en las personas impotencia y una sensación de que el Estado no resguarda sus derechos y el acceso a la justicia.

En la discusión en el Congreso Nacional por el fortalecimiento del SERNAC, que duró más de tres años, fue necesario superar la oposición cerrada de los parlamentarios de derecha y de la Cámara Nacional de Comercio, debiendo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet articular altas mayorías para superar el entramado de leyes de quórum reforzado que la Constitución mantiene intacta para dificultar los cambios.

Lamentablemente, el Tribunal Constitucional ha desconocido todo el trámite democrático, entrometiéndose en un tema que es de política pública y ha declarado que este modelo pro consumidores es inconstitucional. En conclusión, para este Tribunal Constitucional las agencias administrativas con facultades sancionatorias tendrían vicios de inconstitucionalidad, lo que pone en peligro a todos los usuarios protegidos por las superintendencias y a todos los trabajadores protegidos por la Inspección del Trabajo.

Este fallo representa una vuelta atrás de décadas en lo que respecta a derechos de trabajadores y ciudadanos, pues producto de esta decisión del TC, cualquier empresa podría reclamar sanciones ante los tribunales tomando como base la sentencia sobre el SERNAC.

Junto con esta fuerte amenaza de regresión en la protección de derechos, cabe hacer una profunda reflexión por la afectación en el que el TC deja a las instituciones democráticas, fundamentalmente al Congreso Nacional, lo cual se traduce en una pérdida de relevancia de su rol legislador.

El rechazo de los ministros de derecha del TC, usándolo en la práctica como una tercera cámara, y excediendo sus atribuciones, ataca directamente en contra de los derechos e intereses de los millones de chilenos y chilenas que han enfrentado abusos en sus derechos como consumidores durante años.

En ese sentido, resulta fundamental recordar que en el próximo periodo presidencial quien resulte elegido primer mandatario deberá nombrar a 8 ministros de la Corte Suprema (de 21, y con aprobación del Senado), y a 2 nuevos ministros del TC (de 10). Una razón más y clara, de que no da lo mismo quién gobierne.