Partido Socialista se reúne con director del Instituto de Derechos Humanos y entrega respaldo a su labor

Partido Socialista se reúne con director del Instituto de Derechos Humanos y entrega respaldo a su labor


Senadores del PS manifestaron su preocupación por las violaciones a los derechos humanos, criticando la represión a las manifestaciones pacíficas.

El Partido Socialista, encabezado por su presidente, Álvaro Elizalde, se reunió esta mañana con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, y el consejero Salvador Millaleo, para entregar su respaldo a la labor del organismo en el marco de la crisis social y política que vive nuestro país.

En la oportunidad, estuvieron presentes, además, la vicepresidenta del partido y senadora, Isabel Allende; la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino, y los senadores Carlos Montes, Juan Pablo Letelier, Alfonso De Urresti y Rabindranath Quinteros.

Elizalde manifestó la preocupación del Partido Socialista y de la Bancada de Senadores por la situación de  derechos humanos que se está produciendo en nuestro país. “Hay muchas denuncias de abusos y muertes generadas por agentes del Estado, y otro tipo de violaciones que sin duda recuerdan los períodos más tristes de nuestra historia y que pensábamos estaban superados”, aseguró.

Al respecto, citó como ejemplo lo acontecido en la Región del Maule. “En mi región, en la Provincia de Curicó, fue asesinado el joven José Miguel Uribe por disparos realizados por una patrulla militar”, recordó Elizalde.

En ese sentido, destacó la labor que desarrolla el Instituto Nacional de Derechos Humanos como un organismo encargado de evitar que este tipo de situaciones se produzcan. “Queremos hacer un llamado a las autoridades a adoptar todas las medidas necesarias para que no tengamos que lamentar consecuencias dramáticas como aquellas que hemos visto estos días”, aseveró el presidente del PS, agregando que “la militarización de la crisis ha sido un error gravísimo del Gobierno”.

“Lo hemos dicho con toda claridad. Nosotros condenamos de manera enérgica todo tipo de violencia. Por eso, creemos que el Gobierno debe concentrarse en detener a quienes están cometiendo delitos, pero no reprimir a quienes se manifiestan pacíficamente para reclamar ante el abuso y la desigualdad”, señaló.

Igualmente, agregó que “en esta reunión con el INDH nos entregaron antecedentes respecto de las denuncias que ha recibido el instituto y de las tareas que está llevando adelante para fiscalizar esta situación y de las acciones judiciales que ha presentado”.

Finalmente, Elizalde destacó la importancia de preservar el respeto irrestricto a los derechos humanos en Chile. “Condenamos toda forma de violación a los derechos humanos y, por cierto, apoyamos el trabajo del INDH como una institución clave para prevenir, desinhibir y desincentivar que se cometan este tipo de hechos que todos lamentamos”, concluyó.

Declaración pública de la Mesa Ejecutiva del PS, Bancada de Senadores y Bancada de Diputados frente a violaciones de DDHH y anuncios del Presidente Piñera

Declaración pública de la Mesa Ejecutiva del PS, Bancada de Senadores y Bancada de Diputados frente a violaciones de DDHH y anuncios del Presidente Piñera


Frente a las violaciones a los derechos humanos, en el marco del Estado de Emergencia, el Partido Socialista de Chile declara:

1.-    El respeto a los DD.HH es fundamental en toda democracia. El país ha sido testigo en estos días de muertes, heridos y violaciones a los DD.HH propias de una dictadura y no una democracia.

 2.-    Se debe garantizar la función del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), para que vele por su defensa, y del Ministerio Público y los Tribunales de Justicia, para que investiguen y esclarezcan estos hechos gravísimos. 

3.-    Asimismo, condenamos los actos de violencia, tales como saqueos e incendios. Exigimos al Gobierno concentrar sus esfuerzos en detener a quienes cometen delitos y no reprimir las manifestaciones pacíficas.

Frente a los anuncios del Presidente Sebastián Piñera, el Partido Socialista de Chile declara:

 1.-    Llevamos más de un año planteando propuestas en todos los ámbitos en los cuales el Presidente Piñera ha realizado sus anuncios.

 2.-    Las medidas hechas públicas por el Gobierno, aunque constituyen un primer paso, son insuficientes para responder al alto costo de la vida en nuestro país y la profunda crisis que vive actualmente.

 3.-    La envergadura de la crisis requiere una respuesta de carácter estructural para enfrentar el abuso y las desigualdades, y no sólo aspectos, aunque positivos, de carácter asistencial o subsidiario.

 4.-    Apoyaremos todas las iniciativas tendientes a mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos de clase media y de sectores populares, muchas de las cuales se encuentran actualmente en tramitación en el Congreso Nacional.

 5.-    Reiteramos nuestra voluntad de diálogo sin exclusiones y de colaboración a una respuesta ante esta crisis que asuma sus causas de fondo.

 6.-    Por ello, lamentamos que el Presidente de la República no haya realizado siquiera una propuesta para enfrentar el abuso estructural en nuestra sociedad.

 

7.-    Hacemos un llamado al Gobierno a convocar un diálogo amplio con todos los actores políticos y sociales, para avanzar en una verdadera Agenda Social en contra de la desigualdad y el abuso, que incorpore medidas estructurales en todos los ámbitos, tales como pensiones, salud, educación, tributos progresivos y una nueva Constitución para Chile, nacida en democracia.

 

MESA EJECUTIVA, BANCADA DE SENADORES Y BANCADA DE DIPUTADOS

 

 

 

Declaración pública del Partido Socialista respecto de la reunión convocada por el Presidente Piñera en La Moneda

Declaración pública del Partido Socialista respecto de la reunión convocada por el Presidente Piñera en La Moneda


El Partido Socialista ha decidido no concurrir a la reunión convocada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, por las razones que a continuación se exponen:

1.- El Gobierno ha convocado a un grupo reducido de partidos políticos y no al conjunto de los actores políticos y sociales de nuestro país.

2.- El Gobierno no ha convocado a los movimientos sociales activos y comprometidos durante años en la lucha en contra del abuso.

3.- El Gobierno no ha modificado su actitud y su conducta frente a la profunda crisis que enfrenta el país. Aún piensa que estamos frente a una crisis relacionada con el orden público y no con una demanda social acumulada por años de abuso a las chilenas y chilenos.

4.- El Presidente de la República, al resguardarse en las Fuerzas Armadas, está cometiendo el error histórico de reincorporar al Ejército de Chile, en particular, en la contingencia política, reprimiendo al movimiento social. Sus propias declaraciones en torno de que el país “está en guerra” han incitado aún más el clima de crispación en la sociedad chilena.

5.- Hasta el momento, el Ministerio del Interior ha informado que existen 15 víctimas fatales. Resulta inadmisible que aún no se tenga claridad sobre los hechos. Exigimos transparencia inmediata sobre las circunstancias de sus muertes. El Partido Socialista expresa sus condolencias a los familiares de las víctimas.

6.- Mientras el Gobierno no asuma su primera responsabilidad de controlar la situación con el debido resguardo de los derechos humanos, y no se convoque a todas las fuerzas políticas y sociales activas en el país, no existen condiciones para concurrir a una reunión sin objetivos claros, y con exclusión.

7.- El Partido Socialista comprende las movilizaciones como una expresión de malestar acumulado durante años, de la cual todos tenemos que hacernos cargo.

8.- El PS hace un llamado al Gobierno a cumplir con su responsabilidad, controlar el orden público con el debido respeto de las personas, escuchar a todos aquellos que no ha sido capaz de escuchar hasta ahora, y presentar una agenda social en contra del abuso.

9.- El PS condena los actos delictivos y saqueos, sin ambigüedades. De la misma forma, condena la represión en contra de las manifestaciones pacíficas y hace un llamado al Gobierno a terminar con el lenguaje de guerra y pasar a la disposición al diálogo verdadero con todos y todas.

10.- El Partido Socialista de Chile tiene un compromiso histórico con las demandas que se han expresado esto últimos días. Debemos avanzar hacia una agenda social en contra del abuso en Chile que incorpore la lucha en contra de la DESIGUALDAD en todos los aspectos de la vida nacional. Tenemos voluntad de diálogo para una salida política a esta crisis con más y mejor democracia, haciéndonos cargo entre todos de la demanda ciudadana hastiada de tantas injusticias. Para ello nadie puede ser excluido.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

PS hace llamado a todos los sectores sociales y políticos a promover cambios que pongan fin a los abusos

PS hace llamado a todos los sectores sociales y políticos a promover cambios que pongan fin a los abusos


“El Gobierno dejó de gobernar, porque renunció a dar respuesta a las necesidades ciudadanas. Por eso, queremos insistir en un llamado a todos los sectores para generar propuestas comunes, de manera de promover cambios sociales profundos que pongan fin a los abusos”, aseguró esta mañana el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, acompañado de la Mesa Ejecutiva de la colectividad, parlamentarios y alcaldes de la Región Metropolitana.

Junto con condenar enérgicamente los hechos de violencia, Elizalde afirmó que “hoy existe un desafío para el sistema democrático: dar respuesta al clamor ciudadano, el que debe ser asumido por todos”. 

“Creemos que la forma de responder a esta situación es cambiando la agenda social y política, que la prioridad sea cómo ponemos fin a los abusos. Por eso, como Partido Socialista nos hemos opuesto a las malas iniciativas del Gobierno que profundizan la desigualdad, como las reformas tributaria y previsional, pero aquí se requiere un esfuerzo de todos, más amplio”, indicó. 

En ese sentido, Elizalde dijo que “lamentablemente el Gobierno no está escuchando. Cree que esto es sólo un problema de orden público, pero es algo más profundo. Por tanto, creemos que es imprescindible hacerse cargo de las demandas y de la situación de hastío y de cansancio de las chilenas y chilenos”. 

Agregó que “debemos pasar de los temas que hoy se discuten en el Congreso sobre la base de malas iniciativas del Ejecutivo, que profundizan la situación de abuso, a una ambiciosa agenda antiabuso que se haga cargo de las demandas que han hecho públicas nuestros compatriotas durante las manifestaciones”.

Igualmente, destacó que “es importante que todos los representantes elegidos democráticamente escuchemos este clamor generalizado. Por ello, es necesario cambiar las prioridades que hoy día están en el debate y hacernos cargo de una agenda social”.

El jefe de bancada de los senadores socialistas, Carlos Montes, aseguró que “como parlamentarios debemos escuchar más, comprender que lo que hemos estado discutiendo tenemos que reorientarlo. Le decimos al Gobierno que retire toda esta discusión, que no es lo que permite responder al país”.

La senadora Isabel Allende puso énfasis en la insensibilidad del Gobierno y en las distintas expresiones de burla de algunos ministros. “Decirle a la ciudadanía que se levante más temprano, que vaya a los consultorios a conversar, que compre flores porque han bajado de precio, demuestra el desprecio que tienen por la situación profundamente inequitativa que existe en nuestra sociedad. No justificamos los actos vandálicos, pero entendemos que la ciudadanía debe manifestarse pacíficamente, pero esto significa un cambio hacia una agenda social, entender que si no nos hacemos cargo de lo que las personas están sintiendo, esto va a continuar”, afirmó.

 

Declaración pública tras declaración de Estado de Emergencia en la Región Metropolitana

Declaración pública tras declaración de Estado de Emergencia en la Región Metropolitana


Tras la declaración de Estado de Emergencia en la Región Metropolitana por parte del Gobierno, el Partido Socialista de Chile declara lo siguiente: 

1.- Apoyamos las manifestaciones ciudadanas que se desarrollen de manera pacífica en todo el territorio nacional. Estas reflejan el hastío de las chilenas y chilenos frente a un modelo económico que promueve el abuso contra los sectores medios y populares.

2.- Exigimos del Gobierno seriedad y responsabilidad. La movilización social no se enfrenta criminalizándola, ni  con militares en la calle ni toques de queda, sino que con diálogo amplio y transversal de cara a la ciudadanía y organizaciones sociales y políticas.

3.- Exigimos al Gobierno:

  • Revocar el alza de tarifas del transporte público de manera inmediata.
  • Poner fin al Estado de Emergencia que por primera vez se impuso en democracia a causa de movilizaciones sociales.
  • No aplicar un toque de queda que agudizará el conflicto e infundirá temor en la población.

4.- El Presidente de la República es el principal responsable de la grave situación que vive nuestro país y tiene la obligación de evitar tragedias mayores. 

5.- El Partido Socialista de Chile no concurrirá a reunión alguna con el Gobierno, mientras no se levante el Estado de Emergencia.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE