Lideresas socialistas participan en el primer Encuentro Nacional de Mujeres Oficialistas de Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad

Lideresas socialistas participan en el primer Encuentro Nacional de Mujeres Oficialistas de Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad


  • En la oportunidad, se destacó la gran convocatoria que reunió a más de 250 mujeres del oficialismo para apoyar la agenda de género del gobierno.

Durante la jornada del domingo 20 de noviembre, en Santiago, se desarrolló el primer Encuentro Nacional de Mujeres Oficialistas, convocado por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y las vicepresidencias de la Mujer de los partidos que componen las coaliciones de Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.

El encuentro contó con la presencia de la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, junto a la diputada por el Distrito Nº4 de la Región de Atacama y vicepresidenta de la Mujer PS, Daniella Cicardini. Asimismo, participó la compañera ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte; la compañera ministra de Defensa, Maya Fernández; de Interior, Carolina Tohá; de Justicia, Marcela Ríos; del Trabajo, Jeannette Jara; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky; como también subsecretarias de Estado; delegadas presidenciales; gobernadoras; seremis; presidentas de partidos; senadoras; diputadas; alcaldesas, y militantes.

“Estamos uniendo a mujeres de todo Chile, que tienen distintos roles en nuestra sociedad, para poner prioridad a sus necesidades. Esta semana ha tenido buenas noticias; entró a regir la ley de Pensión de Alimentos, el cual nace del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; como también las medidas que se están adoptando en la Reforma Previsional para acortar la brecha de género que existe en las pensiones. Estos son los temas que nos preocupan y la presencia de todas estas mujeres nos pone muy contentas”, destacó Vodanovic.

Por otro lado, la instancia desarrolló un espacio donde las vicepresidentas de la Mujer de los partidos se refirieron a las prioridades internas y reflexiones en materia de género.  En este sentido, Daniella Cicardini puntualizó que “buscar lo que nos une, y no lo que nos divide, es parte de nuestra propia experiencia para hacer política. La izquierda debe volver a tomar principios universalistas y no solo identitarios”.

“Tenemos una tremenda oportunidad. Somos nosotras el motor, el corazón y el pilar fundamental para la unidad de un gobierno que releva nuestras demandas. Esa es nuestra misión como mujeres oficialistas. Sentar las bases para un sistema de cuidados es primordial para no defraudar a las ciudadanas de nuestro país“, señaló la vicepresidenta de la Mujer del Partido Socialista.

Conferencia Nacional de Educación

Conferencia Nacional de Educación


  • Encuentro  con amplia participación, con la finalidad de reflexionar y analizar respecto a  la educación en Chile.

El pasado 18 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento de la Conferencia Nacional de Educación. La ocasión fue encabezada por el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, junto con la participación de Fernando Ochoa, presidente de la Comisión de Educación del Partido Socialista, el presidente del Regional Metropolitano Sadi Melo, y más de 150 militantes de todo el país.

Se estableció una fértil conversación sobre el presente y futuro de la educación, así como sus principales desafíos en la coyuntura nacional. También se entregó un valioso documento base emanado por la comisión redactora y presentado por el profesor Nicolás Vicente, titulado “La educación como un derecho humano fundamental y la visión socialista”.

La finalidad de estos encuentros de reflexión, análisis y debate es “dar a conocer todos los planes, proyectos y diseños para trabajar en educación, en torno al sistema escolar, el sistema superior, la formación inicial y por, sobre todo, apoyar al Gobierno del Presidente Boric”, manifestó Fernando Ochoa del Río, presidente de la Comisión de Educación del Partido Socialista.

Declaración de la Vicepresidencia de la Mujer PS tras movimiento gestado por mujeres iraníes ante la muerte de Mahsa Amini

Declaración de la Vicepresidencia de la Mujer PS tras movimiento gestado por mujeres iraníes ante la muerte de Mahsa Amini


En el marco del movimiento gestado por cientos de mujeres iraníes, la Vicepresidencia Nacional de la Mujer del Partido Socialista de Chile declara:

 

1. Reconocemos su absoluta valentía y entregamos nuestra total solidaridad con las mujeres iraníes que se han manifestado en las calles en contra de la opresión y el régimen totalitario de los ayatolas.

 

2. Condenamos todo acto de violencia, así como también el escaso esclarecimiento ante la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, y la iracunda represión policial que sigue restando vidas.

 

3. Apoyamos la lucha de la sociedad iraní en favor de los derechos humanos, las libertades individuales, y de género, para que logren tener su absoluto respeto en la República Islámica.

 

Vicepresidencia Nacional de la Mujer

Vicepresidencias Regionales de la Mujer

Vicepresidencia de la Juventud Socialista

Partido Socialista de Chile

 

Vicepresidencia de DD.HH. desarrolla acto “Cada carrera un homenaje”

Vicepresidencia de DD.HH. desarrolla acto “Cada carrera un homenaje”


  • La instancia contó con la presencia del secretario general, concejalas y concejales socialistas, familiares de detenidos y ejecutados políticos y militantes, entre otros.

Con un íntimo y fraterno encuentro en la sede de calle París, en la mañana del martes 13 de septiembre, la Vicepresidencia de Derechos Humanos del Partido Socialista llevó a cabo un homenaje en reconocimiento a 7 mártires socialistas, quienes fuesen detenidas, detenidos y ejecutados políticos durante la dictadura cívico militar.

El encuentro, encabezado por la vicepresidenta de Derechos Humanos y vicepresidenta del PS, Fanny Pollarolo, nació a partir del impulso que desarrolló el vicepresidente del PS, Arturo Barrios, quien hace 5 años comenzó a realizar triatlones y maratones utilizando poleras con las fotografías de aquellas y aquellos compañeros desaparecidos, con la intención de reivindicar la memoria socialista.

La ceremonia contó con la especial asistencia de las y los familiares de Arnoldo Camú, Luís Sanguinetti, Carlos Quiroga, Lenin Díaz, Raúl Valdés, Michelle Peña y Bernardo Lejderman, que con mucho orgullo y emoción, recibieron las poleras de “Cada carrera un homenaje” enmarcadas, como obsequio.

En tanto, el iniciador de este proceso, Arturo Barrios, destacó que “por suerte, podemos decir que la vida le ganó a la muerte. Hoy estamos aquí, sus hermanos, hijas, hijos, compañeros, parientes, y seguimos adelante. Para nosotras y nosotros esto es primordial porque el futuro no existe sin nuestra historia”.

Por su parte, el secretario general del PS, Camilo Escalona, enfatizó que “hoy se pone de manifiesto que la memoria histórica es la que sostiene nuestro proyecto político. Hubo muchas veces en que el socialismo pudo haberse disperso en el tiempo, y eso no ocurrió por nuestras compañeras y compañeros; por la fuerza moral de la lucha contra la dictadura; su capacidad de resistir; su entereza; su coraje y voluntad irreductible de luchar por la libertad y la democracia para nuestro país”.

“No habría democracia en Chile sin su lucha, y los espacios de libertad que se han logrado saborear en este tiempo, no hubiesen existido. Nuestras compañeras y compañeros escribieron lo mejor de nuestra historia. Lo que hace Arturo, es una manifestación del impacto de esa voluntad”, destacó Escalona.

Vicepresidencia Nacional de la Mujer inicia proceso de participación para fondos “Michelle Peña” 2022

Vicepresidencia Nacional de la Mujer inicia proceso de participación para fondos “Michelle Peña” 2022


  • La propuesta de postulación busca incentivar la participación política y el trabajo colectivo de mujeres socialistas en los territorios del país.

La Vicepresidencia Nacional de la Mujer PS, con el constante objetivo de incentivar instancias de encuentro y reflexión política, convoca por cuarto año consecutivo el proceso de postulación para los proyectos participativos “Michelle Peña” 2022.

El espacio busca visibilizar el trabajo que las mujeres socialistas realizan en cada una de las regiones, tanto en su quehacer militante como también relevar el ideario feminista en las distintas localidades de nuestro país. De esta manera, el año pasado se lograron desarrollar proyectos como escuelas de formación, encuentros nacionales y libros, procurando entregar como legado la perspectiva del feminismo socialista.

Para esta versión, los proyectos participativos deben ser presentados por las Vicepresidencias Regionales de la Mujer. En caso de que estas no estén conformadas, podrán postular los provinciales de dicha región; y de ausentarse estas, podrán postular las direcciones comunales, siempre y cuando exista el consenso de presentar un único proyecto a nivel regional. En cualquiera sea el caso, deberá ser una persona la responsable del proyecto.

Por su parte, la vicepresidenta nacional de la Mujer, Daniella Cicardini Milla, destacó la importancia del proceso e indicó que “en función de las compañeras, estas instancias permiten desarrollar distintas actividades relacionadas con la descentralización, el empoderamiento, liderazgo, participación y fomento de las mujeres en la política, además de enriquecer el legado de nuestras históricas compañeras socialistas”.

La generación de esta instancia es posible gracias al 10 % de fomento a la participación política de la mujer, que como todos los años, ha permitido la creación de importantes instancias de concreción de proyectos que robustecen el trabajo de nuestras compañeras.

Conoce más información sobre las bases, fechas y términos aquí.