Masiva participación de mujeres socialistas en Escuela Nacional “Laura Allende Gossens”

Masiva participación de mujeres socialistas en Escuela Nacional “Laura Allende Gossens”


Más de 200 mujeres socialistas provenientes de todo Chile se dieron cita el pasado 25 de enero, en Santiago, para abordar temas sobre paridad, Convención Constitucional, nueva Constitución y participación política. 

La Escuela Nacional “Laura Allende Gossens” nace de un esfuerzo mancomunado entre la Vicepresidencia de la Mujer del PS y el Instituto Igualdad, con el propósito de potenciar el trabajo político y territorial de las mujeres socialistas, a través de la entrega de herramientas conceptuales en lo relativo a la importancia de la paridad en la Convención Constitucional, así como también elementos comunicacionales mediante talleres prácticos.

Para la vicepresidenta de la Mujer del PS, Karina Delfino, esta escuela “era una necesidad, pues, primero, hacíamos un merecido reconocimiento a nuestra compañera y ex diputada Laura Allende Gossens y, segundo, concurríamos con material teórico-práctico para la discusión constitucional que debemos enfrentar como país, cuestión que,  a nuestro juicio, es la más importante luego del retorno a la democracia”.

La jornada contó con panelistas y monitoras  de destacada trayectoria profesional, quienes abordaron temas relativos a la paridad, análisis con perspectiva de género de la Constitución, androcentrismo, eficacia en la comunicación política, uso de redes sociales y taller de televisión, entre otros.

Por su parte, el presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, destacó la gran participación de las mujeres socialistas en un debate tan trascendente como lo es la construcción de una nueva Carta Magna, en donde un proceso como este “no se puede llevar a cabo sin paridad”.

Para Clarisa Hardy, presidenta del Instituto Igualdad, esta instancia representa “una posibilidad de ir construyendo espacios de solidaridad entre nosotras, de identificar necesidades comunes y coordinar acciones programáticas relativas a enfrentar los desafíos políticos que tendremos por delante”.

La Escuela Nacional de Mujeres Socialistas “Laura Allende Gossens” contó con el financiamiento del 10% de fomento a la participación política de las mujeres.

Partido Socialista realiza sesión ampliada del Pleno de su Comité Central

Partido Socialista realiza sesión ampliada del Pleno de su Comité Central


Ante más de 200 personas se realizó el sábado 18 de enero en el Estadio Luis Barros Borgoño, en San Miguel, la sesión ampliada del Pleno del Comité Central del Partido Socialista de Chile. Encabezada por la Mesa Ejecutiva, la instancia analizó definiciones respecto de los próximos desafíos electorales, principalmente el proceso constituyente de abril próximo.

En la ocasión, además, las cuatro comisiones de trabajo definidas: Agenda Social, Proceso Constituyente, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, entregaron ideas programáticas para dichos procesos.

Durante la extensa jornada, que convocó por primera vez delegaciones externas a la máxima instancia del PS, como alcaldes, concejales, consejeros regionales y dirigentes sociales, los líderes del partido dejaron clara su postura con respecto al plebiscito del 26 de abril: abogarán por una nueva Constitución a través de una Convención Constitucional, insistiendo en la paridad de género y en los escaños reservados para pueblos indígenas.

El presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, destacó que “este Pleno del Comité Central es el segundo que realizamos desde el estallido social del 18 de octubre y el primero después del acuerdo constitucional. Por tanto, estamos convocados para debatir respecto de los desafíos que tenemos por delante”.

“Escuchamos con humildad lo que ha planteado la gente y hemos actuado con la audacia necesaria para proponer una salida política que esté a la altura de esas demandas. Por eso, propusimos desde un primer momento un camino con tres desafíos para enfrentar esta crisis: en primer lugar, una nueva Constitución validada con la participación ciudadana, con un plebiscito de entrada y uno ratificatorio, pero además en que el pueblo decidiera el mecanismo de su elaboración; en segundo lugar, una agenda social robusta, con medidas estructurales y aquellas para enfrentar el costo de la vida; y en tercer lugar,  la defensa irrestricta de la democracia y de los derechos humanos”, afirmó Elizalde.

Respecto del proceso constituyente, el timonel socialista señaló que “creemos que es fundamental actuar con una lógica de responsabilidad, el plebiscito no está ganado, esta no es carrera corrida, quienes sacan cálculos alegres se equivocan, las elecciones se ganan cuando se cuentan los votos, y, sobre todo en un contexto de voto voluntario, no tenemos certeza de cuántos van a ir a sufragar. Por eso, es importante motivar a las chilenas y chilenos a concurrir a este proceso”.

En ese sentido, Elizalde detalló que trabajarán para enfrentar la desinformación y evitar la “campaña del terror” de una parte del oficialismo. “Hay que enfrentar la campaña de desinformación propuesta por la derecha, que busca cualquier tipo de excusa, todos los días, para negar que tengamos una Constitución en democracia”, expresó el senador.

Por su parte, la senadora Isabel Allende aseveró que “no hay una tarea más importante y desafiante que ganar el plebiscito, con la claridad de que es fundamental tener una nueva Constitución. Por lo tanto, no hay que dejarse amedrentar por una “campaña del terror” que ya ha comenzado, y que incluso la están encabezando parlamentarios de RN y de la UDI, señalando que no hay condiciones para realizarlo”.

Allende dio cuenta también del inicio del debate en la Comisión de  Constitución, Legislación y Justicia para los escaños de los pueblos originarios, y de la importancia de que las chilenas y chilenos que viven en el exterior también puedan sufragar en esta elección.

 

 

 

 

Mesa Ejecutiva del PS aborda próximos desafíos electorales con presidentes/as regionales

Mesa Ejecutiva del PS aborda próximos desafíos electorales con presidentes/as regionales


La Mesa Ejecutiva del Partido Socialista, liderada por su presidente, senador Álvaro Elizalde; la vicepresidenta y senadora, Isabel Allende, y el secretario general, Andrés Santander, se reunió el pasado viernes 17 de enero con los timoneles regionales de la colectividad, con el objetivo de coordinar las actividades que se desarrollarán durante 2020 y analizar los próximos desafíos electorales, principalmente el proceso constituyente de abril próximo.

En la oportunidad, estuvieron presentes los presidentes y presidentas regionales de Arica, Rosa Cortez; de Iquique, Rubén Berríos;  de Antofagasta, Andrea Merino; de Atacama, Ibar Espinoza; de Coquimbo, Clara Olivares; de Valparaíso, César Barra; de la Metropolitana (S), Pedro Montalva; de O’Higgins, Óscar Ávila; del Maule, Lorenzo Martínez; del Ñuble, Gina Hidalgo; de la Araucanía, Joaquín Bascuñán; de Los Ríos, Rocío Araya; de Los Lagos, Claudia Pailalef (en representación del presidente regional Fidel Espinoza); de Aysén, Fabián Añiñir, y de Magallanes, Juan Marcos Henríquez.

El secretario general del PS, Andrés Santander, afirmó que la finalidad de la cita, que se enmarca dentro del fortalecimiento de la relación entre la Dirección Nacional y las mesas regionales, fue compartir información, analizar la situación de todo el país y planificar el trabajo de 2020.

“Acordamos redoblar los esfuerzos en el trabajo para el plebiscito constituyente, donde apoyamos las opciones “apruebo” y Convención Constitucional, y coordinarse con el conjunto de los actores de la oposición”, afirmó Santander, quien espera que a mediados de marzo se concrete otra reunión de este tipo para ver la última etapa de la campaña.

 

Vicepresidencia de la Mujer lanza postulación a Escuela Nacional “Laura Allende Gossens”

Vicepresidencia de la Mujer lanza postulación a Escuela Nacional “Laura Allende Gossens”


Con el propósito de entregar herramientas teóricas y comunicacionales para fomentar la participación política de las mujeres socialistas en el actual proceso que está viviendo el país, el próximo 25 de enero la Vicepresidencia de la Mujer del PS llevará a cabo la Escuela Nacional de Mujeres Socialistas “Laura Allende Gossens”.

Dicha instancia es parte del trabajo de esta vicepresidencia, cuya finalidad es poder ir potenciando la labor de las compañeras en los distintos territorios y espacios en los que les toca participar.

La jornada, que contará con destacadas monitoras, se realizará el sábado 25 de enero a partir de las 09:30 horas.

Las interesadas en participar deberán completar la ficha de postulación online y revisar el programa de la escuela. Podrán postular hasta el 19 de enero de 2020.

En esta oportunidad, los gastos de traslado y alojamiento de personas de regiones serán cubiertos por la Vicepresidencia de la Mujer.

Si tienes dudas, debes escribir a vicepresidenciadelamujer@pschile.cl

Declaración pública del PS frente a declaraciones del ministro del Interior sobre situación en Pudahuel

Declaración pública del PS frente a declaraciones del ministro del Interior sobre situación en Pudahuel


1.- Las declaraciones del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, en torno a las demandas de diversos alcaldes por la situación de seguridad en sus comunas, constituyen únicamente una provocación para evadir y trasladar la responsabilidad que le corresponde al Gobierno de garantizar la seguridad y la paz social.

2.- En Pudahuel, como en otras comunas del país, el actuar de Carabineros sigue siendo abusivo y desproporcionado. El alcalde Johnny Carrasco ha exigido, desde el primer día, que las fuerzas de orden dirijan sus esfuerzos a combatir a los delincuentes y no a reprimir a las vecinas y vecinos que participan de manifestaciones pacíficas.

3.- La responsabilidad del General Director, Mario Rozas, resulta ineludible. No ha sido capaz de dirigir la institución de Carabineros de Chile con los estándares de respeto a los derechos humanos propios de una democracia, y en la comuna de Pudahuel, en particular, han sido responsables de dos atropellos y han gaseado los antejardines de los vecinos, entre otras conductas desproporcionadas.

4.- El ministro del Interior debe asumir su responsabilidad frente a estos hechos. No es aceptable que pretenda culpar al alcalde de aquello, que es propio de su función establecida conforme a la ley.

5.- El Partido Socialista de Chile se suma al llamado que el alcalde Carrasco ha hecho al ministro del Interior, para que instruya el cese inmediato de la represión indiscriminada y reoriente la labor de Carabineros de Chile al combate de la delincuencia y al control del orden público con el debido respeto a la ley y a los derechos humanos.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE