Declaración pública del PS por brutal golpiza policial a dirigente juvenil en Puerto Montt

Declaración pública del PS por brutal golpiza policial a dirigente juvenil en Puerto Montt


Frente a la brutal golpiza policial de la cual fuera objeto el compañero Ian Cataldo, presidente de la Juventud Socialista de Puerto Montt, el Partido Socialista de Chile declara:

1.- Condenamos el actuar de Carabineros de Chile, que, en el marco de una manifestación este lunes en Puerto Montt, agredió injustificada y cobardemente al compañero Ian Cataldo, destacado dirigente de la Juventud Socialista de la Región de Los Lagos. 

2.- Carabineros de Chile está fuera de control. Resulta inaceptable que la institución que tiene bajo su responsabilidad el resguardo de la seguridad de las personas, se esté convirtiendo en muchos casos en una amenaza para las y los ciudadanos que se han expresado pacíficamente en las calles del país. 

3.- El presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, tomó contacto con el compañero Cataldo para expresarle solidaridad y apoyo, y establecer las coordinaciones correspondientes de las acciones legales que la dirección partidaria ejercerá en este caso. 

4.- Estamos en presencia de un nuevo atentado contra los derechos humanos, que se suma al de cientos de personas que han sido golpeadas, agredidas y ultrajadas por agentes del Estado, en el marco de las manifestaciones que se han desarrollado en el país. 

5.- Exhortamos al Gobierno a instruir el cese inmediato de la represión contra las manifestaciones pacíficas y se concentre en detener a quienes cometen delitos.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Declaración pública del PS tras dichos de Piñera en promulgación de “Ley Gabriela”

Declaración pública del PS tras dichos de Piñera en promulgación de “Ley Gabriela”


1.- El Partido Socialista de Chile condena y rechaza, de manera categórica, las declaraciones expresadas este lunes por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el contexto de la promulgación de la llamada “Ley Gabriela”, donde claramente naturaliza la violencia en contra de las mujeres.

2.-  Como partido que asume el feminismo en sus principios, no podemos tolerar que la primera autoridad del país tenga expresiones que pretendan justificar de manera solapada la vulneración de los derechos de las mujeres.

3.-  En un contexto político y social en que la ciudadanía y, en particular, las mujeres exigen mayores niveles de participación, dignidad y justicia social, no pueden tener cabida estas expresiones, más todavía si provienen del Presidente de la República. La víctima nunca es la culpable de la violencia que vive.

4.- Finalmente, esperamos que la Presidencia se retracte de estas agraviantes declaraciones.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

PS lanza campaña por el “Apruebo” y la Convención Constitucional

PS lanza campaña por el “Apruebo” y la Convención Constitucional


En el marco del inicio de la propaganda para el plebiscito del próximo 26 de abril, el Partido Socialista de Chile, liderado por su Mesa Ejecutiva, lanzó este miércoles 26 su campaña por el “Apruebo” y la Convención Constitucional.

En la sede de calle París, el presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, acompañado de parlamentarios, militantes y dirigentes sociales, dio a conocer el material gráfico y audiovisual de la colectividad de cara al plebiscito de abril, y presentó el comando para dicho proceso, el que estará compuesto por Karina Delfino, vicepresidenta de la Mujer; Carmen Andrade, ex ministra e integrante de la Comisión Política; Isabel Allende, senadora y vicepresidenta; Juan Manuel Díaz, consejero nacional de la CUT, y Juan Santana, diputado y presidente de la Juventud Socialista.

La estrategia del PS incluye la difusión de un video que tiene como eje central el color blanco, de manera de resaltar la importancia de redactar una nueva Constitución desde una hoja en blanco, y la distribución de material gráfico a nivel nacional, como banderas y volantes. En este último se entregan razones para elaborar una nueva Carta Magna, como pensiones dignas y acceso a la salud, entre otras.

“Ustedes saben que el color del PS es el rojo, pero esta vez hemos puesto hincapié en otro color: el blanco, para destacar la importancia de redactar una Constitución desde una hoja en blanco, porque esa hoja en blanco va a tener múltiples colores, y los colores que decida el pueblo de Chile democráticamente”, aseguró Álvaro Elizalde.

En ese sentido, el presidente socialista agregó que “vamos a hacer una campaña consultiva, poniendo hincapié en la oportunidad que representa que Chile tenga una Constitución nacida en democracia, una oportunidad histórica, y además en un comando que va a ser bastante heterogéneo, pero que va a tener vocerías mayoritariamente femeninas”.

La senadora Isabel Allende manifestó que “esta es una oportunidad histórica y que no hay desafío más grande para la democracia que gane el apruebo”, agregando que “somos consecuentes, a diferencia de otros que firmaron (el acuerdo del 15 de noviembre) y después se dieron vuelta y hoy día están diciendo rechazo. O sea, rechazan una nueva Constitución, rechazan que tengamos derechos, rechazan que sí queremos una nueva Constitución hecha en democracia”.

Karina Delfino, por su parte, afirmó que “estamos comprometidos con este proceso que es histórico. Creemos que esta es la elección más importante desde el retorno a la democracia. Por lo mismo, esperamos que todas las fuerzas democráticas que estamos comprometidos con un cambio sustantivo y estructural salgan a la calle”.

En la ocasión estuvieron presentes, además, los senadores Carlos Montes y Juan Pablo Letelier, los diputados Daniela Cicardini, Leonardo Soto y Gastón Saavedra, dirigentes de la Juventud Socialista y  miembros del Departamento Nacional Sindical del PS, como su presidenta, Amelia Pereira.

Elizalde acusa falta de rigurosidad y honestidad intelectual en un sector de la derecha tras su emplazamiento a la oposición 

Elizalde acusa falta de rigurosidad y honestidad intelectual en un sector de la derecha tras su emplazamiento a la oposición 


“Hemos condenado siempre la violencia, venga de donde venga. Por tanto, aquí los sectores conservadores pretenden hacer un análisis reduccionista, con el objetivo de proponer una nueva excusa para oponerse a que Chile tenga una mejor democracia”. Así respondió el presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, al emplazamiento que efectuó Chile Vamos a las colectividades opositoras que firmaron el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.

Elizalde manifestó que un sector de la derecha pretende que la gran mayoría de la oposición que suscribió el acuerdo del 15 de noviembre y que votó favorablemente la reforma constitucional, se haga cargo de lo que dicen o hacen aquellos que sufragaron en contra  y que criticaron el pacto. 

“Esto es equivalente al que el día de mañana emplacemos a Evopoli por lo que hace José Antonio Kast, o al senador Felipe Kast, cuando es evidente que hay diferencias entre ellos”, señaló el timonel del PS, agregando que “los que firmamos el acuerdo estamos comprometidos con el fortalecimiento y la profundización de la democracia. Creemos que esta es una tremenda oportunidad para que Chile tenga finalmente una Constitución nacida en democracia”.

En ese sentido, el senador socialista dijo que hay una falta de rigurosidad analítica y honestidad intelectual en el argumento que plantean algunos sectores de la derecha. “El senador Allamand me emplazó, a través de un tuit, por las declaraciones que hizo un dirigente social respecto del efecto del proceso constituyente, cuando el artículo 135 de la reforma que aprobó el propio parlamentario RN establece claramente que la Convención Constitucional es soberana para redactar una nueva Constitución, pero no puede intervenir en las atribuciones de otros poderes del Estado, mientras no entre en vigencia la nueva Carta Fundamental. Por tanto, cuando se utiliza ese argumento con la finalidad de generar temor en la ciudadanía, se está siendo poco riguroso y se está faltando a la verdad”, señaló.

Finalmente, Elizalde afirmó que “le sugiero a este sector de la derecha que está esgrimiendo estos argumentos, que lea la reforma que ellos mismos aprobaron, porque ahí está claramente establecido que nada de lo que están planteando bajo la campaña del temor va a ocurrir. Por el contrario, Chile va a tener un proceso constituyente que va a permitir que por primera vez tengamos una Constitución nacida en democracia con amplia participación ciudadana”.

 

PS y Juventud Socialista lanzan comando juvenil por una Nueva Constitución

PS y Juventud Socialista lanzan comando juvenil por una Nueva Constitución


Al evento realizado en la CUT llegaron representantes desde la DC hasta el Frente Amplio, como Carmen Frei, Pablo Vidal, Máximo Pacheco, Ricardo Núñez y Óscar Landerretche, entre otros.

En la Central Unitaria de Trabajadores y bajo el slogan “Pueblo Unido, Pueblo Aprueba”, el Partido Socialista y su Juventud presentaron el pasado viernes a su comando juvenil de cara al plebiscito de abril.

En la instancia, se reunieron dirigentes de la colectividad junto a representantes del Frente Amplio y de la Democracia Cristiana, quienes hicieron un llamado conjunto a votar por el “apruebo” el próximo 26 de abril.

El presidente de la Juventud Socialista y diputado, Juan Santana, señaló que en este período más que nunca “los distintos sectores que estamos por aprobar una nueva Constitución para Chile debemos dar señales claras de unidad y cohesión”. “En el centro del diálogo deben estar las transformaciones sociales necesarias para mejorar la vida de las personas, y eso no se limita a una nueva Constitución, sino también a cambios que pasan por el Congreso y por una agenda social que debemos ganar”, dijo.

Por su parte, el diputado del Frente Amplio, Pablo Vidal, valoró la iniciativa de la Juventud Socialista y señaló que el proceso constituyente tiene que ser con la participación de la gente de manera activa. Al respecto, dijo que “esa puerta sólo la abriremos si en abril la gente va a votar por el apruebo y por la Convención Constituyente. Desde la oposición tenemos hoy la responsabilidad y la capacidad de encontrarnos por este objetivo común. Hoy es mucho más importante aquello que nos une que aquello que nos divide”.

Desde la Democracia Cristiana, Carmen Frei llamó a un trabajo conjunto de la oposición, “sin exclusiones, para que logremos tener una carta común que sea una Constitución nueva, moderna, humana, en la que nadie esté fuera”.

Finalmente, la directora del Instituto Igualdad, Clarisa Hardy, agradeció a los jóvenes, quienes “lograron correr las fronteras de lo posible en el país”. En esa línea, aseguró que a las juventudes de las colectividades les toca ahora un rol protagónico y el desafío de “volver a generar confianza y legitimidad en los instrumentos de la democracia, que son los partidos”.

La Juventud Socialista anunció que a partir de febrero comenzará un despliegue a nivel nacional para convocar a sus militantes a formarse y a participar de manera activa en el debate nacional previo al plebiscito.