Declaración pública del PS frente al incremento de casos de coronavirus en el país

Declaración pública del PS frente al incremento de casos de coronavirus en el país


El Partido Socialista de Chile declara lo siguiente:

1.- Chile, al igual que otros países del mundo, está enfrentando un desafío sanitario de proporciones ante el avance de la pandemia por COVID-19. Por ello, la solidaridad y la colaboración entre todas y todos es fundamental.

2.- El desarrollo de la salud pública está en el ADN de los principios de nuestro partido, legado de los médicos y ex presidentes Salvador Allende y Michelle Bachelet.

La crisis del coronavirus en el mundo demuestra que se requiere una autoridad sanitaria que actúe con criterios profesionales y mirada de Estado, con medidas claras y asertivas, que fomenten la colaboración de las personas. Por ello, llamamos al Gobierno, y en especial al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a actuar con mayor ponderación y seriedad, particularmente en la forma de dar a conocer las medidas adoptadas y sus fundamentos.

3.- Para evitar un colapso de las unidades hospitalarias, es imprescindible evitar que los casos de personas que requieran atención se concentren todos al mismo tiempo. Este es el sentido de las medidas de aislamiento social y cuarentena: evitar que los enfermos o sus contactos contagien aceleradamente a más personas, para que el sistema salud esté en condiciones de brindar oportuna atención a los pacientes críticos. Por ello, el Gobierno no debe temer reforzar las medidas de aislamiento social. Es la principal forma de evitar consecuencias mayores.

4.- A lo anterior deben sumarse, al menos, las siguientes medidas: 

a) Debemos procurar disminuir al máximo el tiempo entre el inicio de síntomas específicos y el aislamiento de las personas afectadas. Para ello, se debe poner en operación “albergues hospitalarios” y servicios médicos idóneos con dotación de salud capacitada para los cuidados de nuestros enfermos de COVID-19.

b) Aumentar la capacidad de realizar tests rápidos para coronavirus en toda la red de Atención Primaria de Salud (APS), consultorios y servicios de urgencia de hospitales, de manera de diagnosticar precozmente a los contagiados y ponerlos en aislamiento, reduciendo significativamente los tiempos de espera para conocer sus resultados. En este contexto, se debe establecer la gratuidad como bien público de la detección del virus en todo el sistema de salud.

c) Establecer el control centralizado de todas las camas a nivel nacional de pacientes críticos, tanto del sistema público como privado, para ponerla a disposición de los pacientes que requieran de estos cuidados al tenor de la pandemia de COVID-19.

d) El Ministerio de Salud debe participar en el “Ensayo de Solidaridad de la Organización Mundial de la Salud”, para testear medicinas que tengan alguna respuesta terapéutica frente a la enfermedad, en el que evalúan cloroquina, interferón y otros antivirales nuevos. En este estudio ya participan Argentina, Baharein, Canadá y Alemania, entre otros.

e) Proteger a los trabajadores de la salud con suficientes mascarillas, guantes y vestuario apropiado para evitar su contagio. Para ello, pedimos mayor participación activa de los trabajadores en comités de seguridad en los recintos de salud y una comunicación fluida de los equipos directivos y los equipos de salud laboral.

f) Sancionar, con el máximo rigor de la ley, a quienes pretendan aumentar los precios de los insumos necesarios para mantener la higiene pública, tales como alcohol gel, mascarillas, jabones asépticos, medicamentos y cualquier otro elemento que se requiera para esto, así como los bienes de primera necesidad. Llamamos al Gobierno a establecer una banda de precios de todos aquellos productos declarados esenciales para enfrentar esta crisis.

g) Transparentar el stock de vacunas anti influenza y garantizar la logística de distribución hacia las comunas, para evitar sospechas y descoordinaciones que impliquen que nuestros adultos mayores no puedan acceder a las mismas, más todavía cuando muchos alcaldes han denunciado la falta de disponibilidad para sus respectivos municipios.

h) Realizar las vacunaciones masivas de forma tal de evitar aglomeraciones y focos de contagio.

i) Reforzar las medidas de control de espacios comunes para evitar la propagación del virus.

j) Disponer que las FF.AA., la Defensa Civil, voluntariado y fuerzas de apoyo participen en la entrega domiciliaria de alimentos, como el “Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor” (PACAM) y el “Programa Nacional de Alimentación Complementaria” (PNAC) en adultos mayores y niños.

k) Coordinar el esfuerzo del personal municipal para la entrega de medicamentos a enfermos crónicos y postrados.

5.- En estos meses enfrentaremos un cuadro económico y social muy difícil para las familias chilenas. Por ello, insistiremos en las medidas de protección al empleo y los ingresos de los trabajadores formales e informales, tal como hemos propuesto en el marco del debate político y legislativo.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Senador Elizalde emplaza al Gobierno a promulgar paridad

Senador Elizalde emplaza al Gobierno a promulgar paridad


Esta mañana el presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, expresó su preocupación ante la demora del Gobierno en la promulgación de la reforma que establece la paridad en el proceso constituyente.

Al respecto, señaló que “es inaceptable que mientras los actores políticos hemos manifestado toda nuestra voluntad para generar condiciones para que el plebiscito se realice en una fecha acorde con la salud de las chilenas y chilenos frente al Covid-19, el Presidente de la República todavía no promulgue la reforma que consagra la paridad”.

Elizalde aseguró que “el Gobierno no contribuye a generar el clima de confianza necesario para enfrentar este desafío, tanto político como sanitario”, agregando que “para evitar todo tipo de suspicacias, el Presidente Piñera debería actuar con mayor prolijidad y celeridad”.

“Para recalendarizar el itinerario constituyente, fijando una nueva fecha para el plebiscito, se requiere una reforma constitucional”, precisó el senador socialista.

“El Gobierno sigue dilatando la promulgación de la paridad, aprobada por el Congreso Nacional a principios de marzo. ¿Qué está esperando? ¿Acaso el Presidente está evaluando vetar esta reforma?”, consultó el timonel del PS.

Finalmente, Elizalde manifestó que “el plebiscito debe realizarse sí o sí. Reiteramos nuestra disposición para acordar una nueva fecha, porque la salud de las chilenas y chilenos es la prioridad, pero el Gobierno debe dar señales que contribuyan a superar el clima de desconfianza y promulgar a la brevedad la paridad aprobada por el Congreso”.

Declaración pública del PS frente a situación sanitaria del país por Coronavirus

Declaración pública del PS frente a situación sanitaria del país por Coronavirus


Ante la información entregada por el Ministerio de Salud, en particular en cuanto al incremento sostenido y progresivo de casos de Coronavirus que pudieran registrarse en las próximas semanas, el Partido Socialista de Chile expresa que:

1.- La autoridad debe redoblar los esfuerzos y recursos con el fin de estar a la altura de nuestra tradición sanitaria, que ha sido ejemplar en el enfrentamiento de situaciones similares, como la del Cólera (1991) y el H1NI (2009). Las chilenas y chilenos siempre que han sido requeridos en sus cambios de hábitos, aprendizaje y comportamiento social y solidario, han sabido responder frente a estas emergencias.

2.- El Gobierno debe actuar anticipándose a los escenarios, con responsabilidad y liderazgo sanitario. La salud de chilenas y chilenos debe estar siempre en primer lugar, debiendo adoptarse todas las medidas de prevención, por sobre consideraciones económicas. Adicionalmente, se debe activar la respuesta sanitaria progresivamente y con celeridad con los equipos profesionales, los hospitales y redes institucionales, y también del sector privado de salud, de manera de estar preparados con toda la infraestructura ambulatoria y de camas, considerando las de mayor complejidad, de tal forma de articular e integrar a toda la red sanitaria de Chile.

3.- Se debe sancionar drásticamente a quienes pretendan especular, lucrar y no responder con el abastecimiento de los insumos sanitarios adecuados. Las empresas privadas y públicas, y todos los sectores económicos, deben tomar todas las medidas de prevención y resguardo de sus trabajadores, desarrollando planes de contingencia ante las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria. Lo mismo debe suceder en todos los sectores, particularmente laboral y educacional.

4.- Tenemos una amplia capacidad de profesionales, técnicos y funcionarios de la salud, y también una extensa capacidad humana desde las organizaciones comunitarias de salud y el voluntariado que están disponibles para este gran desafío que es enfrentar una nueva pandemia.

5.- El Partido Socialista actuará siempre con sentido de responsabilidad social y política y no caerá en el uso fácil de sacar provecho indebido frente al escenario de pandemia que vive Chile. Hacemos un llamado a todos los sectores a tener la misma actitud.

6.- Finalmente, solicitamos al Gobierno que actúe sin dilaciones, con una comunicación sanitaria veraz y seria, conforme a su obligación legal y constitucional. De todos depende contribuir a que la población actúe y asuma activamente su responsabilidad individual y colectiva.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Santiago, 15 de marzo de 2020

Hemos asumido nuestro propio porvenir

Hemos asumido nuestro propio porvenir


Nos acercamos a una nueva conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pero este año se experimenta un tanto diferente, con desafíos mayúsculos en lo político y en lo social.

Las mujeres hemos ido construyendo el camino a un porvenir de mayor justicia e igualdad, y  hemos sido actrices fundamentales de las movilizaciones sociales durante el último tiempo, principalmente a partir del 18 de octubre. Hemos sido capaces de re-significar espacios y desplegar otros.

Hoy Chile vive un momento histórico. Por primera vez tenemos la oportunidad de redactar una Constitución en democracia, y con la participación de todos y todas. Pero para hacer este anhelo realidad, se hace fundamental movilizar a las fuerzas políticas y sociales progresistas para el día 26 de abril y que el triunfo del “Apruebo” y la “Convención Constitucional” sea imponente.

A su vez, el día 4 de marzo las mujeres hicimos historia. Chile será el primer país del mundo en el cual el órgano que redacte la nueva Constitución va a ser electo de forma paritaria, es decir, con igual participación de hombres y mujeres.

El desafío que hoy nos otorga la historia es mayúsculo. Debemos cambiar Chile, y construir una sociedad más igualitaria, en la cual las mujeres podamos ser libres. En nuestro país, la violencia de género sigue siendo una realidad, la brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo una de las más grandes del mundo, la educación es profundamente sexista y tiende a reproducir los estereotipos sociales, el trabajo doméstico y el cuidado de terceras personas sigue estando radicado en las mujeres, entre otras desigualdades que se viven a diario. Es por esto que no se puede ser socialista sin ser feminista. Porque aspiramos a otro modelo de sociedad, en la cual todos y todas podamos ser libres e iguales.  

Ahora se trata no solo de comprender abstractamente lo concreto, sino de asumir el propio porvenir, la propia existencia, las cuestiones de la vida cotidiana como cuestiones vitales. En otras palabras, comprender concretamente lo abstracto.

Este 8 de marzo marchamos con nuestra historia, con nuestras compañeras detenidas desaparecidas en la memoria y en la acción, con nuestros anhelos de justicia e igualdad y con la dignidad y la valentía de asomarnos a un nuevo horizonte. El feminismo hará que vivamos mejor, el futuro deberá ser feminista o no será. 

 

JS denuncia brutal golpiza de Carabineros a dirigente regional juvenil

JS denuncia brutal golpiza de Carabineros a dirigente regional juvenil


El diputado socialista y presidente de la Juventud del partido, Juan Santana, denunció una brutal agresión de Carabineros en contra del presidente regional de Puerto Montt, Ían Cataldo.

Santana informó a través de su cuenta de Twitter el grave estado en el que quedó el joven, quien presenta fracturas en su rostro.

El diputado explicó también que se trató de una “brutal y cobarde golpiza” por parte de funcionarios de Carabineros, y señaló que se comunicó con el abogado Salvador Millaleo para que pueda derivar el caso al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). 

La organización publicó, además, una declaración en la que señalan que “hoy el Gobierno es incapaz de exigir y hacer cumplir un estándar mínimo de resguardo de los derechos fundamentales de la ciudadanía. Carabineros debe ser sometido a una profunda reforma y, junto a nuestro partido, hemos hecho propuestas en ese sentido que seguiremos empujando, porque no queremos nuevas víctimas de la criminal estrategia avalada por el oficialismo”, manifestó la organización.

Revisa a continuación la declaración pública de la Juventud Socialista sobre este caso.

DECLARACIÓN PÚBLICA JUVENTUD SOCIALISTA POR AGRESIÓN AL COMPAÑERO IAN CATALÁN

Como Juventud Socialista declaramos nuestro profundo rechazo a la brutal agresión realizada por Carabineros a nuestro compañero Ian Cataldo, presidente del comunal JS de Puerto Montt, quien quedó con diversas fracturas en su cara debido a los golpes recibidos, luego de intentar ayudar a otras manifestantes en una protesta organizada en su ciudad.

El derecho a la protesta en Chile actualmente se encuentra totalmente vulnerado por la intimidación policial. Son varios hechos que persisten en el uso desproporcionado e irracional de la fuerza contra personas absolutamente inocentes, lo que no puede seguir ocurriendo.

Hoy el Gobierno es incapaz de exigir y hacer cumplir un estándar mínimo de resguardo de los derechos fundamentales de la ciudadanía. Carabineros debe ser sometido a una profunda reforma y, junto a nuestro partido, hemos hecho propuestas en ese sentido que seguiremos empujando, porque no queremos nuevas víctimas de la criminal estrategia avalada por el oficialismo.

Exigimos que el Decreto de la Dictadura que regula el derecho a reunión pública sea derogado con urgencia, para asegurar a todas las personas el derecho a protestar pacíficamente, sin permiso previo, en las calles del país.

Hacemos el llamado al intendente Jürgensen a hacerse cargo de los hechos denunciados. La responsabilidad política por la violencia de agentes estatales en el control del orden público corresponde al gobierno, y Ud. es la representación regional del Ejecutivo, por lo que esperamos entregue a la brevedad los nombres de los atacantes para iniciar las querellas. Ya basta de hacerse cómplice de la violación a los derechos humanos que realiza el Presidente Piñera.

Tal como lo ha demandado el Partido Socialista, reclamamos la renuncia del General Director de Carabineros, Mario Rozas, y el cese inmediato de las funciones del jefe de FF.EE. de la Región de Los Lagos, lamentando los hechos sucedidos en Puerto Montt, así como en otras ciudades del país durante este lunes, los cuales se suman a las numerosas muertes, lesiones, torturas y violencia sexual reportadas desde el 18 de octubre de 2019.

Expresamos nuestra profunda solidaridad con el compañero afectado y su familia, así como con el socialismo de la Región de Los Lagos, confiando en que mantendrán vivo el espíritu rebelde contra el presente vergonzante.

Santiago, 03 de marzo de 2020