PS exige al Gobierno echar pie atrás a convenio entre la ANI y el Sename

PS exige al Gobierno echar pie atrás a convenio entre la ANI y el Sename


El Partido Socialista de Chile manifiesta su más categórico rechazo al convenio de colaboración y coordinación entre la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y el Servicio Nacional de Menores (Sename), que ha sido dado a conocer. Compartimos la preocupación expresada por la Defensoría de la Niñez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Consejo Para la Transparencia respecto de dicho acuerdo, por cuanto:

1.- Los niños, niñas y adolescentes que integran la red del Sename, ya sea que ingresen por vulneración de derechos o por infracciones de ley, son víctimas de las carencias y desigualdades de nuestra sociedad contra las que nuestro partido ha luchado históricamente por erradicar.

2.- De acuerdo a la Convención Sobre Derechos del Niño, el Estado de Chile tiene una obligación de garante, la cual se torna especialmente intensa respecto de todos los niños, niñas y adolescentes integrantes de la red Sename, quienes están precisamente al cuidado del Estado por haber fallado los mecanismos sociales de protección de sus derechos fundamentales.

3.- El convenio en cuestión viola los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como el principio del interés superior del niño, pretendiendo convertirlos en una amenaza para la seguridad nacional.

4.- Si bien en virtud del principio de colaboración y coordinación resulta normal la celebración de convenios interinstitucionales entre los órganos de la Administración, en este caso estimamos que se trata de un acto que viola frontalmente los tratados internacionales vigentes y ratificados por Chile, la Constitución Política de la República y la ley.

5.- Respecto del Sistema de Inteligencia del Estado y de la Agencia Nacional de Inteligencia, estos tienen por objetivo resguardar la seguridad nacional y proteger a Chile y su pueblo de las amenazas del terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico.

6.- Por su parte, el Sename es el encargado de contribuir a proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en el ejercicio de los mismos y a la reinserción social de adolescentes que han infringido la ley penal.

7.-  En consecuencia, y atendido el principio de legalidad, los órganos del Estado deben actuar dentro del ámbito de sus respectivas competencias, lo cual ha sido incumplido gravemente por la ANI y el Sename.

8.- Exigimos al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera dar pie atrás a este convenio ilegal, que vulnera, revictimiza, estigmatiza y discrimina arbitrariamente a los niños, niñas y adolescentes integrantes de la red Sename.

9.- Finalmente, el Partido Socialista de Chile se encuentra evaluando todas las acciones, administrativas y judiciales, que puedan corresponder en defensa de la niñez de nuestro país.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Santiago, 23 de abril de 2020

Propuestas del Partido Socialista ante la crisis del Covid-19

Propuestas del Partido Socialista ante la crisis del Covid-19


El mundo está atravesando una situación muy compleja no sólo por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, sino también por los efectos económicos y sociales que ha traído consigo. La prioridad para todos y todas debe ser la salud de las personas, y el Estado debe asegurar las condiciones materiales para evitar la exposición al contagio.

El estallido social de octubre de 2019 visibilizó la desigualdad estructural de nuestro país. La pandemia del Covid-19 ha reafirmado esta dura realidad, profundizando la precariedad laboral y generando pérdida de empleos, reducción de salarios e incremento de la violencia de género al interior de los hogares, entre otras situaciones que afectan cotidianamente a una gran cantidad de personas a nivel nacional.

Las medidas que ha anunciado el Gobierno, hasta el momento, siguen siendo insuficientes. Vemos con especial preocupación la desprotección en la cual han quedado las trabajadoras y trabajadores informales y de casa particular.

Por otra parte, rechazamos el relajamiento de las medidas de aislamiento social anunciadas por el Gobierno, por ejemplo, el retorno del trabajo presencial de los funcionarios públicos, la reapertura de centros comerciales y el eventual retorno a clases de los estudiantes, decisión que fue adoptada sin considerar sus consecuencias sanitarias y sin escuchar al Consejo Asesor Covid-19. Las autoridades de Gobierno parecen olvidar que la salud de las personas es lo más importante.

Para enfrentar esta crisis, que es la más relevante del último siglo, se requiere de un plan fiscal potente, de la envergadura de la crisis que estamos atravesando, y que esté dirigido a proteger a los sectores medios y populares de Chile, asegurando la dignidad de las personas. Lo que no debe ocurrir es que los costos de esta crisis los paguen las trabajadoras y los trabajadores de nuestro país.

Por esto, el Partido Socialista le exige al Gobierno que se tomen las siguientes medidas, que son de carácter urgente:

  • En el ámbito sanitario: 
  1. Transparencia de la información.
  2. No relajar las medidas de aislamiento social.
  3. Extremar las políticas de control y testeo para detectar los casos de Covid-19.
  4. Dotar a los trabajadores de la salud de toda la indumentaria e implementos para evitar su contagio.
  5. Establecer la gratuidad, como bien público, de los exámenes para la detección del virus en todo el sistema de salud.
  • En el ámbito económico: 
  1. Ingreso o Renta Básica de Emergencia. Se debe asegurar un ingreso mínimo a toda la población que se haya visto perjudicada en su salario, durante todo el tiempo que dure la emergencia sanitaria. La prioridad deben ser las trabajadoras y los trabajadores de Chile, tanto formales como informales, y sus familias. El anuncio que ha realizado el Gobierno respecto al “Ingreso familiar de emergencia” es insuficiente, tanto en su monto como en la cobertura.
  2. Prohibir el despido de trabajadoras y trabajadores. De ser necesario, incluso, se podrá ayudar al rescate de empresas estratégicas mediante inyección de recursos a cambio de la participación del Estado en la propiedad de dichas compañías. A su vez, aquellas empresas que perciban utilidades durante el tiempo de esta pandemia, no debieran acogerse a la Ley de Protección al Empleo.
  3. Postergar el pago y prohibir el corte del suministro de servicios básicos mientras dure la emergencia sanitaria. Asimismo, postergar, sin intereses, cuotas de créditos hipotecarios, estudiantiles u otras contraídas con bancos e instituciones financieras y casas comerciales.
  4. Fijación de precios a todos los insumos, medicamentos y bienes de primera necesidad, y sanción para la especulación y el acaparamiento. Aquellos que infrinjan esta instrucción debieran pagar hasta con penas de cárcel.
  5. No cerrar los programas ejecutados por el Estado y asegurar estabilidad laboral a las funcionarias y funcionarios públicos.
  6. Aumentar el presupuesto y las medidas que vayan dirigidas a la protección de las víctimas de violencia intrafamiliar. Las denuncias por violencia intrafamiliar han aumentado en un alto porcentaje desde que se iniciaron las medidas de cuarentena, ante lo cual el Estado deberá asegurar bienestar y protección a aquellas mujeres y niñas que hoy se ven afectadas por la violencia al interior de sus hogares. A su vez, se deberán impulsar políticas públicas y medidas específicas para que el trabajo doméstico no sea una carga exclusiva de las mujeres. 

Hacemos un fuerte llamado al Gobierno para considerar las medidas que se han señalado. La salud y el bienestar de las personas deben ser la prioridad, y para eso se requiere fortalecer el rol del Estado y aumentar el gasto fiscal.

Finalmente, creemos que hoy, más que nunca, debemos seguir avanzando hacia un nuevo Pacto Social que esté basado en el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas. Y, junto con ello, un Nuevo Pacto Económico que tenga en su base una distribución más equitativa de la riqueza de Chile.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Santiago, 20 de abril de 2020

Partido Socialista conmemora sus 87 años con acto virtual transmitido a más de 400 personas

Partido Socialista conmemora sus 87 años con acto virtual transmitido a más de 400 personas


En la ceremonia, encabezada por el presidente Álvaro Elizalde, participaron militantes de Arica a Punta Arenas y también del exterior, conectados a través de las plataformas Zoom y YouTube.

Este domingo 19 el Partido Socialista de Chile, encabezado por su presidente, senador Álvaro Elizalde, realizó un acto virtual  a través de las plataformas digitales Zoom y YouTube para conmemorar los 87 años de su fundación.

En la simbólica ceremonia, transmitida en directo a más de 400 personas, estuvieron presentes los miembros de la Mesa Ejecutiva, los jefes de bancadas del Senado y la Cámara de Diputados, parlamentarios, presidentes y presidentas regionales, dirigentes/as y militantes de Arica a Punta Arenas y del exterior.

Organizado de forma virtual producto de la pandemia que enfrenta el mundo y nuestro país, el inédito y emocionante acto se inició pasado el mediodía con las palabras de bienvenida del secretario general, Andrés Santander. En la oportunidad, intervinieron el presidente del partido, senador Álvaro Elizalde, y el timonel de la Juventud Socialista, diputado Juan Santana.

Álvaro Elizalde realizó un repaso de la historia del partido y destacó “la importancia de este momento difícil que atraviesa el país y la necesidad de actuar con lógicas de solidaridad y colaboración, entendiendo que la pandemia del Covid-19 sólo será superada si entre todos contribuimos a esta causa común”.

“Hoy participamos en un acto de celebración de los 87 años de la fundación del Partido Socialista. Un acto que ha tenido características especiales producto de la pandemia del Covid-19. Más de 400 personas unidas por medios telemáticos, desde sus casas, compartieron un momento común para rememorar la historia de nuestro partido, y, sobre todo, los desafíos que estamos enfrentando en el tiempo presente”, aseguró el timonel del PS.

En ese sentido, Elizalde manifestó que “reafirmamos nuestro compromiso sobre las bases de los valores y principios de siempre, para seguir luchando por una sociedad con mayor igualdad social, con más libertad y con una mejor democracia para todos”.

Por su parte, Juan Santana señaló que “aún en circunstancias de crisis sanitaria, las y los socialistas conmemoramos nuestro aniversario número 87, porque asumimos con mucha responsabilidad y compromiso el rol que nos corresponde en un país que, tras un estallido social y la llegada del Covid-19, ha dejado de manifiesto las tremendas desigualdades y precariedades que tiene”.

El presidente de la JS agregó que “tenemos grandes tareas por delante, grandes desafíos, y hoy más que nunca, cuando son las y los trabajadores de nuestro país víctimas del total abandono de un gobierno condescendiente con el gran empresariado, debemos asumir la labor que nos corresponde como oposición”.

La ceremonia virtual concluyó cerca de las 13:00 horas con la exhibición de un video resumen de estos 87 años de vida de la colectividad y la entonación de la marsellesa socialista.

PS exige al Gobierno revertir decisión de relajar medidas de aislamiento social en medio de la pandemia del Covid-19

PS exige al Gobierno revertir decisión de relajar medidas de aislamiento social en medio de la pandemia del Covid-19


Bancada socialista convocará a sesión especial de la Cámara para que ministros den explicaciones.

En relación al anuncio del Gobierno del restablecimiento del trabajo presencial de los servicios públicos y de la normalización de la actividad económica, el Partido Socialista de Chile declara:

1.- El relajamiento de las medidas sanitarias de aislamiento social es una decisión imprudente, apresurada e irresponsable que no se condice con lo que el propio Presidente Piñera ha señalado, en el sentido de que estamos entrando en las semanas más complejas de propagación de la epidemia en el país. Es especialmente grave, además, que esta decisión gubernamental no haya sido consultada con el Consejo Asesor ni tampoco informada a la Mesa Social Covid-19.

2.- El Gobierno ha cedido ante las presiones que profusamente han señalado -explícita o implícitamente- en los medios de comunicación que la actividad económica debe continuar sin restricciones, a pesar del alto riesgo para la salud de las trabajadoras, los trabajadores y la población en general. Hay quienes, incluso, con desenfado han dicho que la economía es más importante que las vidas humanas, expresiones que son absolutamente inaceptables.

3.- Si bien la actividad económica es relevante, no se puede hacer todo a cualquier precio, más aún cuando se trata de la salud y la vida de las personas. Abrir los centros comerciales, como si nada estuviera ocurriendo, es una insensatez inexplicable, más todavía considerando que se trata de una medida sanitaria cuya competencia recae en el Ministerio de Salud y no en las autoridades económicas del Gobierno, como de hecho ha ocurrido.

4.- El compromiso permanente de los socialistas es la defensa irrestricta de las trabajadoras, los trabajadores y sus familias. El Estado es fundamental para ese propósito y, por ello, valoramos la labor que realizan los funcionarios de la salud y todos los que trabajan en los distintos servicios públicos, tanto de manera presencial como telemática o a distancia, en beneficio de la comunidad.

5.- Los organismos públicos han mantenido su trabajo presencial en casos de servicios esenciales. Restringir y poner término a las medidas de teletrabajo respecto de los demás funcionarios públicos es una irresponsabilidad que no sólo afecta su salud y la de sus familias, sino también la de toda la población. Por ello, el Partido Socialista se suma al llamado de la ANEF a proteger la salud y la vida de los funcionarios públicos.

6.- Las medidas anunciadas por el Gobierno destinadas a la protección social de las trabajadoras y los trabajadores, tanto formales como informales, son insuficientes. La situación ahora se torna más grave cuando se eliminan medidas sanitarias con decisiones faltas de transparencia y fundamento técnico, poniendo en riesgo la vida y la salud de nuestros compatriotas.

7.- Exhortamos al Gobierno a actuar con mayor grado de responsabilidad. La crisis sanitaria aún no ha sido superada. Por el contrario, se encuentra en plena evolución. Ahora es cuando, precisamente, debemos actuar con extrema prudencia y cuidado, dejando de lado la improvisación.

8.- Por lo anterior, rechazamos de forma categórica esta decisión gubernamental y exigimos que sea revertida. La bancada de diputadas y diputados de nuestro partido solicitará formalmente la realización de una sesión especial de la Cámara para que los ministros del Interior, Hacienda y Salud expliquen los fundamentos de esta medida. Adicionalmente, las comisiones respectivas, tanto de la Cámara como del Senado, convocarán a estos secretarios de Estado para que den cuenta de los fundamentos del anuncio.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

 

Santiago, 18 de abril de 2020

Senador Letelier: “Los trabajadores y trabajadoras no pueden ser quienes deban sobrellevar el mayor peso de esta pandemia”

Senador Letelier: “Los trabajadores y trabajadoras no pueden ser quienes deban sobrellevar el mayor peso de esta pandemia”


El Ministerio del Trabajo dio a conocer las cifras respecto de cartas de despidos entregadas al mes de marzo. Estas demuestran que la crisis sanitaria comienza a desatar una grave pandemia social marcada por despidos y la consiguiente precariedad laboral.

“Estas cifras entregadas ponen nuevamente el énfasis que exigimos hace semanas: es necesaria una intervención robusta del Estado para garantizar que a nadie le faltarán los ingresos en los meses que vienen”, planteó el senador PS y presidente de la comisión de Trabajo, Juan Pablo Letelier.

“El Gobierno no puede seguir quedando atrás. Debe tomar medidas más rápidas, directas y profundas. Al gobierno le ha costado asumir los problema y por lo mismo, llegar a las soluciones. Los socialistas venimos planteando una renta o ingreso garantizado desde hace tiempo para quienes no estan obteniendo ni obtendrán ingresos en los próximos meses”, agregó el parlamentario.

Las cifras entregadas por la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, indican que en marzo se llegó prácticamente a 300 mil cartas de despidos, lo cual comienza a demostrar el mayúsculo y dramático problema para el empleo que afectará a las familias chilenas.

Letelier planteó la necesidad urgente de iniciar un apoyo efectivo. “Y no solo anuncios” a los municipios, los cuales aún no han recibido nada sustantivo.

“Los trabajadores y trabajadoras no pueden ser quienes deban sobrellevar el mayor peso de esta pandemia; entre el abuso de las isapres; las pérdidas millonarias de las AFP; y la creciente precariedad laboral, es el Estado el que debe salir a garantizar una Protección Social”, añadió el presidente de la comisión de Trabajo, finalizando que “todos estaremos dispuestos a trabajar en esa dirección”.