Equipo PS que fiscaliza Plan de Emergencia del Gobierno entrega su primer informe

Equipo PS que fiscaliza Plan de Emergencia del Gobierno entrega su primer informe


  • Documento detectó fuertes deficiencias en materia de accesibilidad, cobertura y transparencia en relación con el acceso al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) y la ayuda efectiva para las micro y pequeñas empresas.

El primer informe del equipo conformado por el Partido Socialista, junto al Instituto Igualdad, para fiscalizar el Plan de Emergencia del Gobierno detectó fuertes deficiencias en materia de accesibilidad, cobertura y transparencia en relación con el acceso al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) y la ayuda efectiva para las micro y pequeñas empresas. En síntesis, un grueso importante de las MiPymes no ha podido acceder al crédito; la cobertura ha sido insuficiente; promesas como una tasa de interés efectiva 0% ha resultado falsa, y la accesibilidad a los créditos ha sido tardía y reducida.

Recordemos que el Partido Socialista, con el apoyo del Instituto Igualdad, conformó un equipo de 16 personas, entre parlamentarios, alcaldes, economistas, académicos, ex ministros y ex autoridades, con la tarea primordial de realizar un seguimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno y asegurar su cumplimiento, utilizando todos los instrumentos que otorga la ley, y en coordinación con la Bancada de Diputados, que cuenta con las facultades fiscalizadoras de los actos del Ejecutivo.

Para elaborar este primer informe, este equipo se reunió con más de 50 dirigentes de organizaciones de pequeñas y medianas empresas, para escuchar sus observaciones, molestias y propuestas, con el pleno convencimiento de que cualquier análisis de la actual crisis requiere, como primer paso, escuchar a la gente real que sufre las principales consecuencias de esta pandemia.

Este primer informe se concentra en el Fogape y la realidad que aqueja a las pymes. En ese sentido, lo primero que se aprecia es una distancia ostensible entre lo prometido por el Gobierno y la realidad, lo cual lleva a concluir que es más lo adeudado que la ayuda concreta.

A juicio del equipo PS, un concepto que cruza la implementación del plan del Gobierno ha sido la insuficiencia. No sólo por la cobertura, sino también porque existen segmentos MiPymes que no fueron considerados y porque la aplicación de riesgo que ocupa la banca dificulta atender a estos grupos.

Finalmente, el documento elaborado establece propuestas de mejora, entre las cuales destacan aquellas en relación con la necesaria y urgente revisión de la normativa del Fogape, de manera de hacerlo más accesible a MiPymes y, sobre todo, para darle mayor agilidad a su operación.

Para conocer el informe completo, haz clic en el link https://bit.ly/2BDAX2w

 

 

 

 

 

Convergencia Progresista llama a las familias chilenas a solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia, cuyo plazo vence el 9 de julio

Convergencia Progresista llama a las familias chilenas a solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia, cuyo plazo vence el 9 de julio


Este jueves en la noche debería haber comenzado el pago de la cuota de junio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a más de un millón y medio de familias. Con esto, se estaría llegando a casi 2 millones de hogares, que en total tendrían el IFE ya pagado.

La última fecha para solicitar este apoyo público vence el 9 de julio. Esperamos que todas las familias que reúnen los requisitos pertinentes para esta ayuda hagan su solicitud cuanto antes, tomando en cuenta la cercanía del vencimiento.

Llamamos a todos los que tienen la posibilidad de ayudar, producto de una mayor accesibilidad a internet o mejor conocimiento de los instrumentos digitales, a que informen y apoyen a quienes no hayan hecho su solicitud o desconozcan aún de la existencia del IFE.

El Ingreso Familiar de Emergencia es un derecho de toda la ciudadanía, que se genera producto de una discusión profunda e importante en el Congreso Nacional y establecido por Ley de la República.

No fue fácil llegar a un entendimiento con el Gobierno, pero finalmente se logró. Insistimos: el llamado ahora es a que todas las familias que reúnan los requisitos postulen a dicho beneficio, que busca ayudar a millones de personas que han debido enfrentar la crisis de esta pandemia sin un apoyo de parte del Estado.

Como partidos de la oposición estaremos atentos a que se respete este derecho, a que se informe a las familias y a que se pague a todos los hogares que les corresponde.

Mujeres socialistas se despliegan a lo largo de Chile en apoyo de los sectores más golpeados por la pandemia

Mujeres socialistas se despliegan a lo largo de Chile en apoyo de los sectores más golpeados por la pandemia


  • Dirigentas de distintas zonas del país organizan ollas comunes, distribuyen alimentos y “kit femeninos” para ir en ayuda de las familias más afectadas producto de la pandemia.

Como una demostración de auténtica solidaridad y compromiso social con las personas que lo necesitan, y a la vez un evidente trabajo y esfuerzo de las mujeres socialistas, califica la vicepresidenta nacional de la Mujer, Karina Delfino, las distintas acciones que están desarrollando en el territorio las dirigentas de la colectividad.

La pandemia ha golpeado brutalmente a nuestro país en distintos ámbitos y ha dejado ver una realidad de vulnerabilidad, hacinamiento y precariedad en muchas zonas del país, sumando a ello un Gobierno que ha desatendido e improvisado pseudo políticas públicas, como la entrega de cajas de alimentos o la dilación en proyectos de ley que van en directo apoyo de las familias más vulnerables. Un ejemplo de esto último es la demora que ha sufrido la promulgación de la ley que prohíbe el corte y suspensión de servicios básicos o el postnatal de emergencia, además del retraso en la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia.

Este cuadro hace que la vida de miles de chilenas y chilenos se vea no sólo afectada, sino también vulnerada por quien debería tener como principio la protección de sus ciudadanos y ciudadanas.

Es así como las mujeres socialistas, desde el primer momento, se organizaron para ir en ayuda de las mujeres y sus familias. Este apoyo se ha visto reflejado en la organización de ollas comunes, entrega de alimentos y distribución de “kit femeninos”. Un ejemplo de este esfuerzo lo podemos ver en la región de O´Higgins, donde se han entregado más de 1.200 almuerzos en sectores como Costa del Sol 1, 2 y 3 de Rancagua, Baltazar Castro de Rancagua y Villa Arauco de Santa Cruz, por nombrar algunas. En palabras de su vicepresidenta regional de la Mujer, Natalia Sánchez Aceituno, “ha sido un gran esfuerzo en lo humano y en lo logístico, pero también hemos reafirmado que juntas podemos hacer frente a grandes desafíos”.

En el caso de Coquimbo, dirigentas regionales y comunales han recolectado alimentos para ir en ayuda de compañeras y compañeros, concentrando la ayuda en 15 familias de los sectores de Tierras Blancas, San Juan y Parte Alta.

En esa misma dirección han trabajado las compañeras en la Región Metropolitana. La vicepresidencia de la Mujer en la región, desde abril conformó un red de orientación y apoyo para las compañeras.

Esta suerte de “oficina virtual de orientación” se inició en abril, inmediatamente declarada la cuarentena. En dicha plataforma, se dispuso de orientación laboral, social, médica, sindical, psicológica y pre escolar. Esta instancia se encuentra en pleno funcionamiento y ha permitido llegar a más de 26 comunas.

Dentro de ese contexto y como primer paso se impulsó la campaña “Juntas nos cuidamos”, la cual ha permitido asistir con ayuda a jefas de hogar, adultas mayores y/ o a quienes lo necesiten.

En el caso de la región de Arica y Parinacota, su vicepresidenta regional de la Mujer, Gladys Acuña, señala que “nos coordinamos y acudimos al llamado del fuero más profundo y sincero de las socialistas, que es cooperar y acompañar en una región tan distante y desplazada  a las mujeres jefas de hogar y todas las que necesiten de una mano solidaria en estos momentos”. Es así como se inició una campaña de recolección de fondos y productos para la elaboración de un “Kit femenino”, que –a la fecha- ya se han entregado más de 100 unidades. Junto a ello, se han realizado cinco tallarinatas solidarias en distintos lugares de la ciudad. Todas estas actividades se encuentran en coordinación con las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias.

Lo mismo ocurre en las otras regiones del país, donde compañeras y compañeros, en una acción conjunta, han ido apoyando las enormes necesidades de vecinos y vecinas.

Apoyo de la Vicepresidencia de la Mujer de la Dirección Regional Exterior

La Dirección Regional Exterior, en una acción coordinada con el Comité Regional Exterior, apoyó la iniciativa “Juntas nos cuidamos” ideada por la vicepresidencia de la Mujer del regional metropolitano, a través de su vicepresidenta, Olga Marchant.

Este esfuerzo conjunto permitirá –como segunda fase- ir en ayuda de compañeras y compañeros que producto de la crisis socio sanitaria se encuentran en extrema vulnerabilidad.

Según señala Aida Mena Olivares, vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la Dirección Regional Exterior, “esta iniciativa es la primera que realizó el Comité Regional Exterior a través de la Vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género Regional Exterior del PS y que ha contado con el esfuerzo de las y los compañeros de los comunales de Australia, Canadá, Argentina, Inglaterra, Suecia y Austria”.

Del mismo modo, la Vicepresidencia Nacional de la Mujer reconoce el esfuerzo y compromiso de las compañeras en todo Chile y se encuentra trabajando para apoyar este tipo de iniciativas, así como también para contribuir en la articulación de las mujeres de oposición, instancia que ha sido fundamental para hacer frente a los proyectos de ley del Gobierno y para impulsar proyectos como el postnatal de emergencia, que va en directa ayuda de miles de mujeres, niños y niñas.

Juventud Socialista activa Red de Apoyo a familias por crisis económica

Juventud Socialista activa Red de Apoyo a familias por crisis económica


  • Las primeras acciones consistieron en la entrega de cajas de alimentos y cooperaciones solidarias para ollas comunes en seis comunas de la Región Metropolitana.

Con el apoyo económico de militantes del partido y la acción conjunta de miembros de la Juventud, se activó la iniciativa “Red de Apoyo Socialista”, la cual busca entregar ayuda a familias de trabajadores que han perdido su fuente laboral en el contexto de la crisis económica y social por la pandemia del Covid-19.

Víctor Saavedra, secretario general de la Juventud Socialista, explicó que gracias a las donaciones voluntarias de concejales, diputados y militantes de base del partido, se compró mercadería para repartir cajas en las comunas de El Bosque, Puente Alto y Pudahuel, destinadas a familias de militantes y de vecinos afectados por la crisis.

Por otro lado, las comunas de La Pintana, Cerro Navia y San Miguel recibieron ayuda en alimentos no perecibles para la realización de las ollas comunes en los barrios. En el caso de Cerro Navia, la cooperación fue destinada al comedor popular “Laurita Allende”, donde trabajan activamente militantes del Partido Socialista.

Con el objetivo de evitar aglomeraciones, la actividad se redujo a la participación de una decena de militantes de la juventud, quienes entregaron la ayuda en un centro cultural de Pudahuel, resguardando todas las medidas sanitarias para evitar situaciones de riesgo de contagio.

El diputado y presidente de la Juventud Socialista, Juan Santana, dijo que se trata de una acción que responde a la solidaridad de clase que es parte del espíritu de la Juventud Socialista. “Hay militantes que tienen mejor situación socioeconómica y que en este contexto pueden prestar mayor apoyo a quienes no la tienen”, señaló, agregando que el objetivo es que ahora estas acciones solidarias se extiendan a las regiones. Por lo tanto, hizo un llamado a las y los militantes de la Juventud a activar sus propias redes de apoyo para ir en ayuda de quienes más lo necesitan.