Convergencia Progresista emplaza al Gobierno y al SERVEL ante cuestionamientos al proceso constituyente

Convergencia Progresista emplaza al Gobierno y al SERVEL ante cuestionamientos al proceso constituyente


En relación con las declaraciones emitidas por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, precedidas por las del presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (SERVEL), Patricio Santamaría, que ponen dudas respecto de la realización del plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre, como Convergencia Progresista declaramos lo siguiente:

1.- El contexto y tenor de estas opiniones nos parecen graves y desafortunadas. La función principal del Gobierno y el SERVEL es realizar las tareas que la Constitución y las leyes le encomienden, que en este caso es asegurar y garantizar que este acto eleccionario se desarrolle con éxito. De ninguna manera pueden ser parte de sus funciones actuar como comentaristas del mismo o poner en cuestionamiento su realización, por la razón que sea.

2.- A menos de 100 días de la realización del plebiscito, nuestra principal preocupación es que retrasar este trabajo con los comandos involucrados podría perjudicar gravemente su normal desarrollo. Los partidos políticos somos parte importante de este procedimiento y hasta la fecha no hemos sido considerados en el debate.

3.- Nos ponemos a disposición del SERVEL para que, en el más breve plazo, se genere una mesa de trabajo que permita dialogar sobre los desafíos que impone y resguardos que debiésemos tomar, para conseguir que el plebiscito se desarrolle de manera correcta, oportuna y con seguridad sanitaria, a fin de que todos los chilenos y chilenas puedan participar de este magno acto republicano.

 

Sebastián Vergara T.
Secretario general PPD

Andrés Santander O.
Secretario general PS

Mauricio Andrews C.
Secretario general PR

 

Santiago, 23 de julio de 2020

Declaración pública del Regional Metropolitano por retiro del 10% de fondos de las AFP

Declaración pública del Regional Metropolitano por retiro del 10% de fondos de las AFP


El Regional Metropolitano del Partido Socialista de Chile valora la decisión de los Honorables Senadores que votaron a favor el proyecto de Ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones por parte de los afiliados. Esta iniciativa responde a las justas demandas de la ciudadanía afectada por una de las peores crisis sanitaria y económica de este siglo, la que ha venido a acrecentar las brechas entre quienes acumulan riquezas y el pueblo que -en su mayoría- vive el día a día. La respuesta del Gobierno de Sebastián Piñera ha sido tardía en reconocer primero la envergadura de la pandemia, con ministros que poniendo en riesgo la salud de niños y niñas no consideraban prudente la suspensión de clases presenciales, o las inverosímiles declaraciones de no haber conocido el estado de pobreza en el país en el que viven y para el cual toman decisiones. Se actuó de forma reactiva con entrega de cajas de mercadería, bonos con letra chica y un FOGAPE que excluye a pequeños y medianos emprendedores. Ante un Estado alejado de la realidad que vemos en nuestras poblaciones, donde han aparecido las ollas comunes, lideradas por héroes anónimos; la realidad de la cesantía en aumento; la pobreza al descubierto; la clase media sin posibilidad de continuar con el llamado “bicicleteo” de sus dineros para sobrevivir, es que chilenos y chilenas necesitamos con suma urgencia nuestros fondos previsionales. Estos dineros no corresponden al Estado, ni menos a las AFP, quienes se han beneficiado de sus millonarias ganancias año tras año, proyecto que ha tenido trabas del oficialismo empeñado en seguir haciendo oídos sordos a la ciudadanía que los eligió para cuidar de nuestros intereses, velar por los derechos fundamentales a vivienda digna, alimentación, salud y educación.

Por lo anterior, el Regional Metropolitano del Partido Socialista de Chile hace un llamado al Gobierno y al Presidente Sebastián Piñera a no obstaculizar el proyecto aprobado   -con votos de su propio sector- ya sea acudiendo al Tribunal Constitucional o al veto presidencial. Ninguna de estas acciones benefician a la ciudadanía, pedimos respetar la decisión soberana del Congreso Nacional y cumplir la labor encomendada de servir a chilenas y chilenos.

 

Dirección Regional Metropolitana
Partido Socialista de Chile

 

Santiago,  22 de julio de 2020

 

Declaración Convergencia Progresista sobre tramitación en el Senado del proyecto de retiro del 10%

Declaración Convergencia Progresista sobre tramitación en el Senado del proyecto de retiro del 10%


En el marco de la discusión del proyecto del retiro del 10% de los fondos de las AFP que se da en el Senado, los partidos de la Convergencia Progresista declaran:

1.- El retiro del 10% de los fondos de las AFP se ha transformado en una demanda mayoritaria de las y los ciudadanos, que constituye una medida de emergencia indispensable para suplir aquello que el Gobierno no ha sido capaz de hacer en todos estos meses: proteger a las familias.

2.- Reiteramos el compromiso de todos nuestros senadores y senadoras para la aprobación de la ley sin mayor demora o dilación.

3.- El Gobierno no ha podido imponer su posición, que es minoritaria en todos sus aspectos. Resulta imperioso que el Gobierno no sea un obstáculo, ni el Presidente un escollo para la urgente tramitación de una reforma que beneficiará, por razones excepcionales de emergencia, a millones de familias. Es la voluntad mayoritaria del pueblo de Chile.

          

Heraldo Muñoz V.
Presidente, Partido Por la Democracia

Álvaro Elizalde S.
Presidente, Partido Socialista

Carlos Maldonado C.
Presidente, Partido Radical

                                                                                                                                                                                                                                             

Santiago, 21 de julio de 2020

PS emplaza a presidente de la Cámara de Diputados por obstaculizar promulgación de proyecto que prohíbe corte de servicios básicos

PS emplaza a presidente de la Cámara de Diputados por obstaculizar promulgación de proyecto que prohíbe corte de servicios básicos


El Partido Socialista de Chile manifiesta su preocupación por la evidente intención del Gobierno, de los jefes de bancada de Chile Vamos y, en particular, del presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, de impedir la pronta tramitación del veto presidencial al proyecto que prohíbe el corte de servicios básicos por no pago, cuya aprobación por parte de la Cámara y el Senado se materializó hace más de un mes.

Pese a estar frente a una de las principales demandas de cientos de miles de familias chilenas afectadas por la grave crisis que vive nuestro país, el Presidente de la República ingresó un veto para retrotraer una iniciativa que entrega seguridad y tranquilidad a millones de hogares, postergando parte de los gastos con los que permanentemente deben lidiar.

No conforme con ello, ahora el presidente de la Cámara de Diputados y los jefes de bancada de Chile Vamos buscan dilatar la votación de este veto, en una clara intención por demorar aún más la promulgación de un proyecto aprobado democráticamente por el Congreso Nacional.

Hacemos un enfático llamado al Gobierno y al presidente de la Cámara de Diputados a respetar nuestra institucionalidad, el trabajo del Parlamento y, sobre todo, nuestra democracia. Hoy es más necesario que nunca que proyectos que buscan disminuir los gastos de chilenas y chilenos afectados por la crisis económica y social, sean promulgados a la brevedad.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

 

 

Santiago, 21 de julio de 2020

Partidos de la Convergencia Progresista reiteran su apoyo a la reforma que autoriza el retiro del 10% de los fondos de las AFP

Partidos de la Convergencia Progresista reiteran su apoyo a la reforma que autoriza el retiro del 10% de los fondos de las AFP


1.- La situación del país es grave y el Gobierno ha llegado mal y tarde, con soluciones parciales e insuficientes, frente el drama social que viven las familias chilenas como consecuencia de la pandemia.

2.- El nuevo “Plan Clase Media” anunciado por el Presidente Sebastián Piñera no cubre las necesidades de las familias, constituye más bien una respuesta comunicacional ante la demanda de la inmensa mayoría de la ciudadanía para aprobar la reforma que autoriza el retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones.

3.- Hay, además, una distancia considerable entre los anuncios del Gobierno y la realidad de su implementación. Así se ha visto tanto en el IFE 1.0 como en el IFE 2.0. Existe un criterio engañoso e hiperfocalizado de estos instrumentos, que obstaculiza su acceso y restringe su cobertura. La gente duda que califique y piensa que siempre la ayuda le llegará a otros. Lejos estamos aún de que el beneficio sea automático, justo y oportuno, como es necesario.

4.- El proyecto que autoriza el retiro del 10% del fondo de cotización obligatoria de los afiliados a las AFP, se ha convertido en el último recurso de emergencia para mitigar los efectos sociales y económicos para cientos de miles de familias, ante la falta de celeridad y decisión del Gobierno.

5.- Convocamos a todos los parlamentarios de las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional a promover y apoyar la reforma que autoriza el retiro del 10%. La política debe responder a las y los ciudadanos. Se trata de un proyecto popular, pero no populista, como ha pretendido caricaturizar insistentemente el Gobierno. Se trata de una medida indispensable para la emergencia, que cuenta con respaldo técnico, avanza por un camino institucional y representa una respuesta necesaria ante el drama de las familias chilenas, el que se ha visto agravado por un Gobierno mezquino e indolente. Velaremos porque el proyecto no sea regresivo para los afiliados y mantenga un criterio de progresividad.

 

Heraldo Muñoz V.
Presidente, Partido Por la Democracia

Álvaro Elizalde S.
Presidente, Partido Socialista

Carlos Maldonado C.
Presidente, Partido Radical

                                                                                                                                                                                                                                                                   Santiago, 15 de julio de 2020