Convergencia Progresista rechaza actos de violencia en Plaza de la Dignidad: “Va en contra de la demanda social, generando desconfianza en la ciudadanía”

Convergencia Progresista rechaza actos de violencia en Plaza de la Dignidad: “Va en contra de la demanda social, generando desconfianza en la ciudadanía”


La Convergencia Progresista (PS, PPD y PR) reafirma su defensa y compromiso con el derecho de reunión y manifestación pacífica, y rechaza los actos de violencia perpetrados por grupos minoritarios que desvían la atención pública del plebiscito constitucional.

Frente a incidentes ocurridos la tarde del viernes 09 de octubre en el sector de Plaza Baquedano o Plaza de la Dignidad, en Santiago, los partidos de la Convergencia Progresista declaramos:

-Apoyamos, como siempre, el legítimo derecho de reunión y a manifestarse pública y pacíficamente, un derecho humano de primera generación. No puede coartarse dicha libertad pública, ni aplicarse el uso de la fuerza de manera desproporcionada contra manifestantes, como hemos visto por parte de Carabineros en innumerables ocasiones en tiempos recientes.

-Ejercer ese derecho de reunión y libertad pública no puede prestarse para abusos de grupos minoritarios, que, aprovechando estos escenarios de protesta, realizan actos de violencia y destrucción de la propiedad pública y privada. Esto va en contra de la demanda social, generando desconfianza en la ciudadanía. Es necesario esclarecer quiénes han perpetrado estos actos y cuáles son sus verdaderas intenciones.

-Por lo anterior, rechazamos los actos de violencia de este viernes en Plaza Baquedano-Plaza de la Dignidad que distorsionan las movilizaciones ciudadanas masivas y pacíficas que generaron las condiciones para estar hoy ad-portas de un plebiscito constitucional que, de lograr los resultados esperados, permitirá terminar con el último legado de la dictadura. Hoy queremos honrar dicha Dignidad, votando el 25 de octubre Apruebo y Convención Constitucional.

-Estos hechos de violencia, aparte de generar daño a pequeños comerciantes y a mobiliario público de utilidad de toda la ciudadanía, son funcionales a la derecha y a los partidarios del Rechazo para generar temor infundado respecto del proceso constituyente. La derecha cuenta con recursos ilimitados para amplificar y difundir su propaganda, y hechos como los ocurridos se prestan para campañas mediáticas contrarias a los intereses de cambios profundos que reclama la gran mayoría del país

-Hoy el desafío es lograr un amplio triunfo en el plebiscito constitucional, y generar las condiciones para que la gente concurra a votar sin miedo, sin violencia. Bienvenidas las manifestaciones del Apruebo en Santiago y regiones, como ya se realizan desde hace varios días, respetando las normas de seguridad y las reglas sanitarias.

 

Heraldo Muñoz V.
Presidente PPD

Álvaro Elizalde S.
Presidente PS

Carlos Maldonado C.
Presidente PR

Unidas aprobamos, unidas avanzamos

Unidas aprobamos, unidas avanzamos


A pocos días de cumplirse un año del estallido social y a menos de 20 días para que concurramos al proceso político más importante desde el retorno a la democracia, resulta necesario relevar el proceso de construcción de instancias de encuentro y deliberación que nos hemos venido dando las mujeres desde hace ya bastante tiempo.

Durante el último gobierno de la ex Presidenta Bachelet logramos que se conjugara voluntad política con decisión de gobernante. Esto se tradujo en la tan anhelada despenalización del aborto en tres causales, un hito histórico pese a la presión de la derecha, junto con los sectores conservadores, quienes no trepidaron en recurrir a todas las instancias para impedir su implementación. Una de ellas, por cierto, fue el Tribunal Constitucional. Esta gran valla jurídica puede ser leída como una suerte de “gruta retardataria”, donde concurren de cuando en cuando todos aquellos que buscan frenar o detener el avance de una sociedad que busca mayor libertad y justicia social.

Esos sectores conservadores que tienen expresión tanto en la economía como en la política y, por consiguiente, en el devenir social del país llevó la injusticia social hasta el paroxismo, generando una evidente asimetría en derechos entre chilenas y chilenos. Toda esa acumulación de descontento eclosionó el 18 de octubre de 2019. Un pueblo que dijo basta del abuso, de la injusticia y de la discriminación.

Luego del estallido del 18 de octubre, vino el 8M, donde más de 2 millones de personas a lo largo del país exigimos una asamblea constituyente, plurinacional y feminista. Esa movilización evidencia que las mujeres hemos corrido los cercos de una sociedad que de manera sistemática vulnera nuestros derechos.

Todo ese entramado de demandas sociales debía ser encauzado, con la finalidad de lograr concreción política. Es así como logramos construir y viabilizar la instancia política más importante de estos últimos 30 años: un plebiscito para una Nueva Constitución.

Esa nueva Constitución debe dar paso a una arquitectura social más justa, igualitaria y democrática, donde el Estado deje su rol subsidiario para convertirse en un Estado Social de Derecho. Junto a ello, debe ser una Constitución con enfoque de género. Las mujeres hemos luchado incasablemente, desde Eloísa Díaz a Julieta Kirkwood, desde Michelle Peña a Carmen Lazo, para abrir espacios de dignidad y derechos. Hoy no es la excepción. Es así como construiremos una nueva Constitución a través de una Convención Constitucional que tendrá carácter paritario, hito del todo relevante, pues sería única en el mundo. Las mujeres hemos entendido la importancia de la unidad para enfrentar este proceso político, y entendemos que unidas triunfaremos este 25 de octubre.

Partido Socialista exige al Gobierno entregar correos electrónicos del Minsal y respetar independencia del Poder Judicial

Partido Socialista exige al Gobierno entregar correos electrónicos del Minsal y respetar independencia del Poder Judicial


Con respecto a la investigación penal del Ministerio Público por la presunta desinformación de cifras de fallecidos por Covid-19, donde el Ministerio de Salud negó el acceso a los correos electrónicos del ex ministro Jaime Mañalich, de su ex jefa de gabinete Itziar Linazasoro y de la actual subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el Partido Socialista de Chile declara:

1.- Resulta inaceptable la liviandad del Gobierno para mantener una información que, supuestamente, afecta la seguridad nacional en manos de una empresa privada de telecomunicaciones y, al mismo tiempo, negarla a los organismos constitucionales integrantes del Estado de Chile, como el Ministerio Público y el Poder Judicial.

2.- Es inadmisible, además, la actitud del Gobierno en cuanto a ejercer constantes presiones, cuestionamientos e intromisiones en las labores constitucionales y legales que deben llevar adelante con total independencia el Poder Judicial y el Ministerio Público. En este sentido, el Presidente de la República parece olvidar la dignidad de su cargo cuando realiza una presentación ante la Excelentísima Corte Suprema, pidiendo que se deniegue el acceso a la información y cuestionando el actuar de la Fiscalía Centro Norte y del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, atribuyéndoles supuestas motivaciones políticas.

3.- Manifestamos nuestro más categórico rechazo al actuar del Gobierno en estos hechos y lo exhortamos a entregar la información contenida en los correos electrónicos solicitados, contribuyendo de esta forma al esclarecimiento de la investigación en curso, al respeto de la autonomía e independencia del Ministerio Público y del Poder Judicial y, por tanto, al fortalecimiento de nuestra democracia.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Constituyen equipo de campaña de Álvaro Erazo en la Región Metropolitana

Constituyen equipo de campaña de Álvaro Erazo en la Región Metropolitana


Con compañeros y compañeras de diferentes zonas de Santiago, este miércoles 7 de octubre se constituyó el equipo territorial de campaña del candidato PS a gobernador en la Región Metropolitana, doctor Álvaro Erazo, de cara a las primarias del próximo 29 de noviembre.

En la instancia, liderada por el secretario general del PS, Andrés Santander, y el vicepresidente del Regional Metropolitano, Horacio Azócar, se definieron los equipos y las acciones de las próximas semanas, con el objetivo de conseguir un triunfo en la principal y más grande región del país.

JS lanza campaña digital para incentivar participación juvenil en el plebiscito

JS lanza campaña digital para incentivar participación juvenil en el plebiscito


La campaña contempla videos de las y los jóvenes militantes y está disponible a través de Instagram.

A pocos días del plebiscito nacional, la Juventud Socialista lanzó una campaña educativa a través de sus redes sociales para explicar de manera didáctica y cercana los principios y derechos fundamentales que buscan instalar en una nueva Constitución.

Terminar con el Estado subsidiario, ampliar los mecanismos de participación activa de la ciudadanía, la salud y educación como derechos, y un enfoque feminista para la construcción de un nuevo Chile son algunas de las ideas claves que las y los jóvenes socialistas buscan poner en el debate con esta campaña dirigida a la militancia.

“Creemos que es urgente y necesario dotar de sentido la discusión por una nueva Constitución, en base a los principios que promovemos y por los que trabajamos desde la Juventud Socialista, para activar a nuestra militancia a que hagan campaña de manera informada”, señaló el diputado y presidente de la JS, Juan Santana.

Agregó que “considerando el contexto de pandemia en que nos encontramos, el voto de las y los jóvenes será fundamental en el plebiscito, pues podría ocurrir que la población de mayor edad, que históricamente participa mucho, esta vez disminuya por miedo al contagio”.

En esa línea, Santana insistió en la necesidad de incentivar la participación juvenil con miras a lograr una alta participación en las urnas el próxima 25 de octubre y, de esta manera, “legitimar un proceso histórico que dé cabida a las demandas sociales que tanto urge resolver”.

La campaña educativa de la Juventud Socialista se puede encontrar en sus redes sociales y difundir desde esas plataformas para entregar información oportuna a la ciudadanía.