Partido Socialista conmemora sus 88 años con masivo acto virtual

Partido Socialista conmemora sus 88 años con masivo acto virtual


  • La ceremonia transmitida en vivo reunió a más de 1.500 militantes de Chile y el exterior, quienes se conectaron a través de Zoom, Facebook y Youtube.

Con un masivo y emocionante acto telemático en vivo que convocó a más de 1.500 personas a través de redes sociales, el Partido Socialista de Chile conmemoró este lunes 19 de abril sus 88 años de vida.

La ceremonia, que se efectuó desde el memorial de la sede del partido y se transmitió de forma virtual dadas las circunstancias que vive el país producto de la pandemia del Covid-19, fue encabezada por el presidente de la colectividad, Álvaro Elizalde, y la candidata presidencial Paula Narváez, y reunió a miles de militantes de todo el país y el exterior, quienes se conectaron a través de Zoom, Facebook y Youtube.

El homenaje contó con la exhibición de un emotivo video testimonial con militantes del partido, principalmente de regiones, y la presentación musical de Ángel Parra y Jeremías Núñez, quien interpretó en flauta traversa dos destacados temas del folclor nacional.

En la oportunidad, Álvaro Elizalde se refirió a los valores y principios históricos del partido en la antesala de un nuevo Chile y ad portas de una nueva Constitución nacida en democracia. “Tenemos el desafío de construir una alternativa con vocación de mayoría para derrotar democráticamente a quienes hoy gobiernan. Aunque pareciera que predicamos en el desierto, seguiremos insistiendo en la más amplia unidad de los progresistas”, afirmó.

“No todos en la oposición dimensionan la magnitud del desafío. Nosotros seguiremos en ese camino, pero las dificultades no nos deben detener de la tarea principal: recuperar la conducción del país en manos de Paula Narváez y comenzar un camino de transformaciones para Chile”, agregó el timonel del PS.

Por su parte, la candidata presidencial Paula Narváez realizó un importante llamado y reflexión al legado socialista para enfrentar los próximos desafíos, porque “cuando se trata de ponerse a disposición del pueblo, su gran patrimonio es su historia, su identidad y su testimonio vivo de sueños logrados gracias al trabajo colectivo”.

“En tiempos donde hay quienes pretenden resolver problemas profundos con simplismo comunicacional, no podemos sino proponer al país un proyecto claro que permita salir de la crisis y volver a la senda del desarrollo. La propuesta de gobierno que estoy decidida a encabezar junto a ustedes se sustenta sobre ejes que son muy claros: la recuperación del país después de una profunda crisis multidimensional, la consolidación de la democracia para volver a creer en nosotros mismos y una agenda de desarrollo de largo plazo para el Chile de las próximas generaciones”, complementó la candidata del PS.

Finalmente, Narváez manifestó que “no nos mueve el aplauso de los poderosos, nos mueve la sonrisa de los más humildes, nos mueve la confianza del pueblo, y bien sabemos que la confianza no se gana con arrogancia, ni con prepotencia ni con violencia, se gana con empatía, con humildad y con disposición a aprender de la sabiduría popular”.

Mujer y pobreza

Mujer y pobreza


La última encuesta sobre “Autonomía y participación ciudadana de las mujeres”, realizada por Prodemu (marzo 2021), arroja cifras bastantes complejas y preocupantes respecto de la participación de las mujeres y pobreza multidimensional, y evidencia una clara segregación en distintas esferas medidas. Pero, hay algo más que se puede derivar de dicho estudio, la carencia y la pobreza que afecta a las mujeres redunda no solo en precarias condiciones de vida, sino también perjudica su desarrollo político, social y cultural.

El mismo estudio evidencia brechas y barreras estructurales que traban el desarrollo en plenitud de las mujeres. Entre ellas está la condición de pobreza en la cual se encuentran y que se ha agravado en lo que va del 2020-21 producto de la pandemia.

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2017 señala que un 20% de las mujeres del país se encuentra en condición de pobreza multidimensional. Es decir, aproximadamente una de cada cinco mujeres sufre carencias relacionadas al acceso a vivienda, trabajo remunerado, servicios de educación, salud, seguridad y cohesión social, entre otros aspectos, que dificultan su desarrollo personal y profesional, según señala el estudio. Es así como la pobreza multidimensional se convierte en una gran barrera para que las mujeres puedan desarrollar su vida en plenitud, ejercer sus derechos y, desde luego, participar de procesos eleccionarios como candidatas, pues las posibilidades de desarrollo político, cultural y social se ven claramente menguadas

La pobreza multidimensional se distribuye de manera desigual por género y región en Chile. Por ejemplo, de acuerdo con la encuesta CASEN 2017, un 52% de la población adulta en condición de pobreza multidimensional son mujeres. Por otro lado, las regiones con mayor incidencia de pobreza multidimensional son La Araucanía, con un 27,6%; Los Lagos, con un 24,9%, y Ñuble, con un 24,6%.

Es por ello que resulta de vital importancia el proceso de construcción de una Constitución a través de un órgano paritario, como lo es la Convención Constitucional, donde este tipo de segregación, vulneración y violencia sistémica sea puesta en tensión y, desde luego, superada.

Participación política de la mujer

El Servicio Electoral de Chile (Servel) sostiene (en 2017) que la participación ciudadana de mujeres menores de 30 años ha sido más baja que el grupo generacional de 30-60 en la última década electoral. Por ejemplo, en la “Segunda Votación de la Elección Presidencial 2017”, el grupo de edad que más votó fue el de entre 65 y 69 años, con una participación del 67,2%, pero los jóvenes entre 20 y 24 fueron el grupo que menos sufragó, con un 34,6%, lo cual no tiene diferencias significativas por género. Por tanto, la participación femenina está condicionada por elementos etarios o generacionales, algo que es importante considerar para el análisis.

Declaración Pública de la Comisión Política del PS

Declaración Pública de la Comisión Política del PS


El Partido Socialista de Chile considera indispensable crear las condiciones para derrotar a la derecha en la elección presidencial y ofrecer al pueblo chileno un gobierno de centro izquierda que realice las profundas transformaciones políticas, sociales y económicas que consoliden la dignidad que demanda, y que den forma al nuevo pacto social que debe expresarse en la nueva Constitución. Por ello, declaramos que:

1.- Para cumplir esta tarea, nuestro Comité Central proclamó de manera unánime a nuestra compañera Paula Narváez como candidata presidencial y tenemos la firme e intransable decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades políticas, humanas y materiales para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias de la oposición y se abra el camino a un gobierno de transformaciones democráticas, sociales, económicas e institucionales que responda al Chile que salió a las calles a pedir cambios profundos.

2.- Hemos insistido en que debemos consolidar una candidatura única del socialismo democrático. Estamos dispuestos al diálogo para lograr ese objetivo, por lo cual lamentamos que el PPD no evidencie la misma voluntad política, voluntad que reclamamos debe ser clara, decidida y urgente.

3.- Los convocamos a escuchar la decisión más democrática posible, que es la expresión de los chilenos y chilenas en las elecciones que se desarrollarán el 15 y 16 de mayo, y que sea el pueblo de Chile el que resuelva qué fuerza política está en mejores condiciones de confianza y respaldo ciudadano para enfrentar con su liderazgo las primarias de la oposición, representando las ideas del socialismo democrático.

4.- La unanimidad con la cual fue proclamada Paula Narváez, por parte del Comité Central de Partido Socialista de Chile, es la mejor expresión de nuestra decisión inequívoca que, tras su liderazgo, se puede unir al socialismo democrático y contribuir a la unidad de la oposición como único camino para construir un proyecto político mayoritario centrado en garantizar la dignidad de nuestro pueblo.

COMISIÓN POLÍTICA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Juventud Socialista abre postulaciones a Encuentro Feminista IUSY 2021

Juventud Socialista abre postulaciones a Encuentro Feminista IUSY 2021


La reunión se realizará en línea desde la plataforma Zoom. Será en inglés y sin costo de participación.

Link de inscripción: https://forms.gle/PrjLodwXWiwK3S7D6

Cada año, el Grupo de Trabajo Feminista de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas (IUSY, por sus siglas en inglés) reúne a jóvenes activistas de las organizaciones miembros de las siete regiones para entablar un diálogo sobre luchas y obstáculos comunes, y trabajar juntas para idear estrategias para realizar cambios políticos y sociales.

En los últimos tres años, el Grupo de Trabajo Feminista de IUSY ha tenido experiencias enriquecedoras. Implementó campañas en las redes sociales sobre “Historias de mujeres*” (2017, 2018) y “Mujeres* Resistiendo”, y en 2019-2020 publicó el conjunto de herramientas “La lucha por la igualdad: un set de herramientas para la lucha feminista”.

Debido a que el encuentro anual no puede tener lugar presencialmente en este momento, se está organizando el Grupo de Trabajo Feminista 2021 en línea. En ese sentido, queremos darles a nuestras militantes de la Juventud Socialista la oportunidad de compartir cómo les está yendo en esta situación y lo que está sucediendo en sus realidades, desde la perspectiva feminista, con demás compañeras del resto del mundo.

La reunión se realizará en línea en la plataforma Zoom. Será en inglés y sin costo de participación. Esto será durante tres días (aproximadamente 3 horas diarias, desde las 8:00 AM), con espacios para hablar, compartir, apoyar y actuar. Pronto habrá más detalles sobre el programa y se informará a todos los participantes registrados sobre los aspectos técnicos y el contenido de la reunión.

Requisitos para participar:

– Ser militante de la JS.

– Tener entre 18 y 30 años.

– Tener un nivel suficiente de inglés para escribir, hablar y escuchar.

– Haber estado activa / trabajando / estudiando en el campo del feminismo, llenando los campos de la postulación.

– Disponibilidad para contribuir a las actividades de la Vice de la Mujer y IUSY en el futuro.

Dudas y consultas a contacto@jschile.cl y con la vicepresidenta de la Mujer, May Escobar, y el vicepresidente Internacional, Rodrigo Muñoz.

 

Etapa

Fechas

Postulación

05 al 10 de abril

Selección de postulantes

11 de abril, 20:00 horas

Charla de inducción

12 de abril, 20:00 horas

Encuentro anual Queer

15 y 16 de abril

 

Elizalde ante postergación de las elecciones: “Propuesta del Presidente Piñera es un reconocimiento del fracaso de su estrategia sanitaria”

Elizalde ante postergación de las elecciones: “Propuesta del Presidente Piñera es un reconocimiento del fracaso de su estrategia sanitaria”


Esta mañana el senador y timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, aseguró que “la propuesta del Presidente Piñera de posponer las elecciones es un reconocimiento del fracaso de su estrategia sanitaria”, agregando que “la pandemia ha adquirido un nivel de propagación muy superior a la del año pasado, razón por la que se hace inevitable esta postergación”.

Elizalde indicó que “el nivel de improvisación del Gobierno ha sido de tal magnitud que estamos al límite del desborde de la capacidad hospitalaria crítica”. En ese sentido, precisó que “si el Gobierno hubiera adoptado oportunamente las medidas que ha exigido la comunidad científica, no solo no sería necesario postergar las elecciones, sino también se habrían salvado vidas”.

“Si la postergación de las elecciones no va acompañada de las medidas sanitarias preventivas que venimos solicitando desde hace mucho tiempo, el cuadro no va a mejorar sustantivamente para mayo. Por ello, acá no basta con el aplazamiento si el Gobierno no realiza lo que tiene que hacer”, señaló el senador socialista.

“Si el Gobierno no actúa a tiempo no puede descartarse que en unas semanas más estemos discutiendo una nueva postergación. Por ello, insistimos en nuestro llamado a las autoridades sanitarias a hacer esta vez bien la pega”, concluyó Elizalde.