Senadores PS entregan libro sobre Reactivación económica y Educación Superior como insumo programático a Alejandro Guillier


Un estado activo y emprendedor, y una educación superior acorde a las necesidades y el contexto del siglo XXI son algunas de las principales orientaciones del primer libro de la bancada de Senadores del Partido Socialista “Una política pública pro crecimiento y desarrollo & Nueva ley marco de educación superior”, fruto del trabajo de los parlamentarios PS, en conjunto con asesores, economistas y académicos.

El libro fue entregado al senador y candidato presidencial PR-PS-PC, Alejandro Guillier, con el objetivo de constituirse en un insumo programático para la candidatura del parlamentario. “Es un gran trabajo que agradecemos a los senadores socialistas y será debidamente considerado en nuestra campaña. Ya lo he leído y coincidimos en una serie de puntos”, manifestó el parlamentario por Antofagasta.

En el encuentro con el candidato presidencial participaron además el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde; y el jefe programático de la candidatura, Osvaldo Rosales.

“Este libro representa un trabajo colectivo y por Chile. Representa las diversas visiones y aportes desde la bancada de senadores socialistas. Es un trabajo práctico, con propuestas concretas que rescata la iniciativa estatal y relevan el concepto de lo público en materia de educación y reactivación económica”, aseguró el senador y jefe de bancada, Alfonso De Urresti.

El texto fue presentado en la sede del Senado en Santiago y comentado por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y el economista Luis Eduardo Escobar.

La Presidenta Michelle Bachelet recalcó, en una carta enviada para la ocasión que, “impulsar el crecimiento y reactivar la inversión en nuestro país no son sólo componentes económicos, sino éticos de nuestro trabajo diario”.

Por su parte, el senador Carlos Montes manifestó que “creemos que hay que recrear una alianza público-privada, pero con un Estado activo y emprendedor. De igual manera, estimamos necesario una educación superior para el siglo XXI, que se vincule con la sociedad y que se conciba como un derecho social”.

Al encuentro asistieron los senadores de la bancada, así como diputados, representantes del mundo político y académico.

Senadores PS invitan a presentación de su primer libro en ex Congreso en Santiago


Este lunes 8 de mayo, a las 18.45 horas, en la sede del Congreso en Santiago, se realizará la presentación del primer libro de la Bancada de Senadores del Partido Socialista sobre Reactivación Económica y Educación Superior.

El texto, titulado “Una política pública pro crecimiento y desarrollo & Nueva ley marco de educación superior”, es fruto del trabajo de los parlamentarios socialistas, en conjunto con asesores, economistas y académicos.

“Este libro representa un trabajo colectivo y por Chile. Representa las diversas visiones y aportes desde la bancada de senadores socialistas. Es un trabajo práctico, con propuestas concretas que rescatan la iniciativa estatal y relevan el concepto de lo público en materia de educación y reactivación económica ”, aseguró el senador y jefe de bancada, Alfonso De Urresti.

Comentarán el libro el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; y el economista Luis Eduardo Escobar.
La presentación del libro se realizará en la sala de sesiones del Senado, sede Santiago (ex Congreso), calle Morandé 441.

Senador De Urresti: Fallo de la Suprema que expulsa a O´Reilly ratifica que “Chile debe tener tolerancia cero con los abusadores de menores”


Como una ratificación de la necesidad de tener tolerancia cero con los abusadores de menores, calificó el senador y jefe de bancada del Partido Socialista Alfonso De Urresti el fallo de la Corte Suprema en el sentido que el sacerdote John O’Reilly deberá hacer abandono del país una vez que termine de cumplir su condena, en diciembre de 2018.

De Urresti junto al senador Rabindranath Quinteros fueron impulsores del proyecto de ley que revocó la nacionalidad por gracia para el sacerdote irlandés. El senador por Los Ríos aseguró que “Chile debe tener tolerancia cero con los abusadores de menores”.

En 2014 al religioso se le había revocado su nacionalidad por gracia otorgada en el año 2008. En aquel entonces, O´Reilly, representante de los Legionarios de Cristo en Chile y jefe máximo del Colegio Cumbres, se le otorgaba la nacionalidad por gracia “por su aporte a la educación, labor social y fundacional en la creación de colegios”.
O’Reilly apeló a la medida en 2016 ante la Corte de Apelaciones, por lo que el tribunal suspendió el decreto de expulsión del sacerdote.

Sin embargo, el Gobierno acudió a la Corte Suprema, quienes acaban de fallar en contra de O’Reilly, quien deberá abandonar el país una vez que concluya su condena, en diciembre del 2018.

“No podemos aceptar que este pedófilo permanezca en Chile, poniendo en riesgo la integridad física y síquica de muchos niños y niñas. Y si bien ya es de excesiva condescendencia esperar para su expulsión el fin de su condena, la cual además tiene el beneficio de cumplir en libertad, me parece que su expulsión es un paso adelante en el sentido de demostrar claramente cero tolerancia con quienes abusan de menores y en este caso además lo hacen, resguardados tras una supuesta autoridad religiosa”, subrayó el senador De Urresti.