Comisión de Salud del Senado aprueba despenalización de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales


La comisión de Salud del Senado aprobó la iniciativa de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, tras lo cual el proyecto pasa a comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

El proyecto ingresado por mensaje del ejecutivo en la Cámara el 31 de enero 2015, establece la despenalización para el caso en que la mujer se encuentra en un riesgo vital presente o futuro; que el embrión o feto padezca alteraciones estructurales congénitas o genéticas incompatibles con la vida extrauterina; y para el caso en que el embarazo es resultado de una violación, es decir, cuando una mujer mantuvo una relación contra su voluntad.

La senadora PS Isabel Allende aseguró que “ojalá lleguemos a una normativa como la que aquí se ha planteado, que es la despenalización de interrupción del embarazo en tres causales extremas. Por fin esta sociedad va a llegar a un momento, en que va a permitir que las mujeres puedan tomar sus decisiones frente a tres situaciones extremas como las que se legislan”

El trámite legislativo, después de su aprobación en la comisión de Salud, pasa a la comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

La senador Allende expresó que a su juicio las dos primeras causales son bastante evidentes, pero que la última tiene un trasfondo muy importante. “No hay nada más violento, deleznable, que la violación a una mujer, y si producto de esa violación, a la fuerza, brutal, no voluntaria, además se produce un embarazo, creo que a lo menos como sociedad no debemos perseguir a la mujer, ni volverla a victimizar, sino darle la oportunidad de tomar una decisión si quiere seguir o no con ese embarazo. Creo que es tremendamente importante y hoy hemos dado un paso histórico en ese sentido”.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es despachado a comisión de Hacienda


Por unanimidad fue aprobado el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la comisión de Educación y Cultura del Senado. El proyecto ahora debe pasar a discusión particular en la Comisión de Hacienda.

“Es una muy buena noticia para la cultura y para las artes pero también para el alma de este país,  que se expresa a través de un ministerio como el que estamos creando”, aseguró el senador PS Alfonso De Urresti tras la aprobación de la iniciativa en comisión.

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, valoró la aprobación. “La verdad es que han sido meses de mucho trabajo, con un aporte muy significativo de parlamentarios de todas las bancadas, donde el espíritu del proyecto que crea el futuro ministerio se mantiene. Estamos muy ansiosos que entre a Hacienda, para que sea, lo antes posible, proyecto de ley”.

El proyecto establece una nueva institucionalidad de la cultura. Crea nuevas subsecretarías, órganos públicos como la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; y genera Secretarias Regionales Ministeriales de las Culturas.

Este énfasis regional fue destacado por el senador De Urresti.  “Una muy buena noticia haber despachado por unanimidad este ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es una deuda que teníamos pendiente y ahora estamos cada vez más cerca de que se convierta en ley de la República, valorando y poniendo en relieve la identidad regional, porque hemos insistido en que tenga equidad territorial, que tenga expresión de artistas regionales, en cada una de las instancias colectivas”.

 

Cuenta Pública Michelle Bachelet 2017


Queridos compatriotas:

Vengo a dar cuenta ante mis conciudadanos de la marcha de nuestro país. Un país que se transforma, que progresa y que, justamente porque quiere seguir progresando, se ha puesto metas cada vez más amplias.

Un país que se ha atrevido a iniciar cambios de fondo para dar oportunidades justas y equitativas a todos y apostar así por un verdadero desarrollo.

Estoy aquí con la convicción y el orgullo de quien ha recibido la misión de liderar transformaciones que no podían esperar más.

Con ese mismo orgullo, hoy le hablo a un Chile distinto y mejor al que pude ver hace tres o cuatro años, cuando recorrí el país como candidata o cuando mi Gobierno comenzaba.

Entonces encontré un Chile que luchaba por ser moderno, orgulloso de sus logros, dispuesto a preservarlos, pero con madurez suficiente como para enfrentar sus desafíos y dar un paso mayor en su trayectoria.

Un Chile con la frente en alto, pero también con tensiones e impaciencia. Un Chile de contrastes injustos, donde prácticas indeseables se volvían habituales; donde las debilidades en la economía y la política se convertían en un freno para el progreso y donde las buenas rachas no estaban siendo aprovechadas para el desarrollo.

Leer más

Senador De Urresti: “Resultados de la CEP reafirman el llamado a la unidad hecho por la Presidenta para derrotar a la derecha”


Los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) reflejarían, a juicio del jefe de la bancada de senadores PS, Alfonso De Urresti, una nueva muestra del llamado que la Presidenta Michelle Bachelet realizara en su última Cuenta Pública: Unidad sin distinción.

“Queda muy claramente establecido que la contienda electoral presidencial se resolverá entre el candidato de la derecha, Sebastián Piñera y nuestro candidato, Alejandro Guillier”, expresó De Urresti.

Los resultados indican dos candidaturas consolidadas en la lucha por acceder al sillón de la Moneda, la del ex mandatario, y la del senador por Antofagasta, que en una eventual segunda vuelta se encuentran separados por cuatro puntos porcentuales, 32,9% para el primero versus 28,7% del segundo.

“Estas cifras nos demuestran una vez más que debemos consolidar el trabajo en terreno, donde Guillier terminará por derrotar al candidato de la derecha. Un candidato además que es ex Presidente y que pese a llevar cuatro años en campaña, desde que dejó el cargo, no supera el 25% y ha prometido retroceder todas aquellas conquistas sociales que se han conseguido con el actual proceso de reformas”, aseguró De Urresti.

Por último, agregó el parlamentario por la Región de Los Ríos, los resultados reafirman el llamado que realizara la Presidenta de la República en su última Cuenta Pública respecto de la unidad sin distinción, “y la necesidad que candidaturas que no han podido levantar en las diversas mediciones realizadas se integren a trabajar por el bien del futuro de las transformaciones que como alianza política estamos desarrollando y debemos prolongar en el tiempo”, recalcó.

Senadores PS destacan profunda transformación realiza por Gobierno de Michelle Bachelet y su llamado a la unidad


Con un fuerte énfasis en la importancia histórica de las reformas impulsadas por su Gobierno y un contundente llamado a la “unidad sin distinciones”, la Presidenta Michelle Bachelet realizó su última Cuenta Pública ante el Congreso Pleno, en un discurso de alrededor de dos horas de duración.

El jefe de la bancada PS de Senadores, Alfonso De Urresti, aseguró que “lo más importante fue el llamado claro y preciso a la unidad, y a la sociedad a entender las transformaciones que estamos haciendo. Creo que eso es fundamental en la línea de cierre de un gobierno que ha transformado a nuestro país y que va a dejar huellas indelebles que no van a poder ser retrotraídas por cualquier Gobierno que asuma el próximo año”.

La necesidad de proyectar en el futuro las transformaciones realizadas también fue parte de la alocución de la primera mandataria, con el objetivo de asegurar un país más con mayor justicia y equidad, según destacó.

Michelle Bachelet recordó la certeza que existía al inicio de su mandato respecto de una sociedad en la cual “impera la pura lógica de mercado, en temas vitales como la educación, la salud o la vivienda”, por lo cual, a su juicio, “era necesario hacer cambios de fondo, con participación de todos y mirada de largo plazo. Era hora de ir de las palabras a la acción, aun sabiendo que cuatro años de Gobierno no bastan para revertir males históricos. Sabiendo que podíamos instalar nuevas bases para el desarrollo”.

El senador PS Carlos Montes destacó la potencia del discurso, “realizó un muy buen cierre, donde miró el conjunto de la obra, proyectó lo que viene y termina haciendo un tremendo llamado a la unidad a todos. Muy potente.”

La jefa de Estado dedicó un capítulo entero –de los cinco en que consistió su discurso- a Educación, en la cual anunció la extensión de la gratuidad en educación superior a un 60% de los estudiantes más vulnerables en 2018, el envío del proyecto que fortalecerá las universidades estatales y el que establecerá un sistema de financiamiento que pondrá fin al CAE.

Tuvo también palabras para el fin del sistema electoral binominal, lo cual fue calificado por el senador PS Juan Pablo Letelier como “la modificación más sustantiva hecha al sistema desde que recuperamos democracia, ahora Congreso será más representativo”.

Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros destacó que “la esperada Ley de Pesca será ingresada a trámite en el Congreso en los próximos meses. Una deuda pendiente con pescadores del país”.

La Mandataria recalcó el “coraje” que tuvo su gobierno para realizar los cambios estructurales prometidos al país, “aun sabiendo que cuatro años de Gobierno no bastan para revertir males históricos”.

La senadora Isabel Allende, junto con destacar el balance y el llamado a la unidad de la Presidenta, valoró “la eliminación del embarazo como preexistencia en isapres, la ley de cuotas que permite más candidaturas femeninas a elecciones populares, la prolongación del Merval hasta La Calera y el anuncio del hospital de San Antonio.”

Finalmente, el senador Fulvio Rossi recalcó la solidez del discurso. “Con sentido de país y visión de futuro. La inequidad genera división entre quienes pueden acceder a bienes y quienes no. Sin duda la mejor cuenta pública de la Presidenta”.