Senado define Comisión Mixta para el proyecto sobre fortalecimiento de la regionalización del país


El senador por la Región de Los Lagos Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, fue elegido uno de los cinco integrantes de la comisión mixta que revisará el proyecto sobre fortalecimiento de la regionalización.

“Lo que me interesa, después de tantos años trabajando por una verdadera descentralización, es que existan gobiernos regionales con facultades, con autonomía y con recursos. Si hoy día la Cámara de Diputados, con la votación de la derecha, ha votado en contra de la elección de gobernadores en 2017, cada cual deberá asumir sus responsabilidades”, manifestó Quinteros.

El parlamentario, junto a los senadores Alberto Espina, Andrés Zaldívar, Ena Von Baer y Felipe Harboe, serán los encargados de conformar la comisión mixta para ver el traspaso de las facultades de los gobiernos regionales.

“Evidentemente vamos a tratar de satisfacer las necesidades que tienen los gobiernos regionales. Lo que viene ahora, con lo sucedido en la Cámara de Diputados, es que vamos a tener tiempo suficiente para sacar una muy buena ley. Una muy buena ley de descentralización”, finalizó Quinteros.

Senador De Urresti presenta proyecto de ley para proteger humedales urbanos


Un proyecto de ley que tiene por objeto regular de manera específica e introducir a nuestra legislación nacional el concepto de “humedales urbanos” en virtud de la gran importancia que implican para las ciudades que los tienen y ante la inexistencia de una norma legal que los regule, presentó el senador Alfonso De Urresti.

La iniciativa, suscrita por senadores y senadoras de distintas bancadas establece una definición de humedal urbano, establece la obligación de los municipios de elaborar ordenanzas con criterios mínimos de uso racional de los humedales presentes dentro de los límites de cada comuna y los integra a la Ley 19.300 sobre Bases Generales de Medio Ambiente y en la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

De Urresti dijo que “esta propuesta legislativa busca hacerse cargo de una problemática creciente en las ciudades, cuya expansión inmobiliaria especialmente presiona su cuidado y protección. Con esta norma buscamos establecer que cualquier intento de intervención sobre un humedal deba someterse a evaluación ambiental y al pronunciamiento técnico de las direcciones de obras”.

El parlamentario enfatizó que “la protección de los humedales ha sido parte permanente de nuestro trabajo legislativo. Por eso presentamos indicaciones buscando protegerlos en la discusión de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad, lo que ahora buscamos complementar con esta iniciativa legal que esperamos prospere, para lograr conservar estos reservorios de recursos hídricos claves para muchos ecosistemas”.

Para el legislador “los humedales dentro de una ciudad pueden ser aprovechados en beneficio de toda la comunidad. Al respecto hay experiencias como las del gran Concepción, donde varios humedales han sido restaurados y también en Valdivia, donde por ejemplo, se está en la última fase de construcción el “Parque Humedal Catrico” que recupera el humedal y construye un parque a su alrededor”.

El legislador por Los Ríos indicó que la moción de su autoría contó con la adhesión de las senadoras Isabel Allende (PS) y Adriana Muñoz (PPD), así como de los senadores Patricio Walker (DC) y Víctor Pérez (UDI).