Crecimiento y patrimonio ambiental para un desarrollo sustentable


Columna de opinión en El Mercurio de la senadora PS Isabel Allende Bussi, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y de la Comisión Especial de Recursos Hídricos.

La decisión del Comité de Ministros para la Sustentabilidad de rechazar el proyecto Dominga ha generado un debate entre el crecimiento versus la conservación de la naturaleza. En dicha discusión pública se ha establecido una falsa dicotomía entre la necesidad de crecer económicamente y la sustentabilidad ambiental del país.

Dicha dicotomía es falsa, ya que el verdadero progreso solo es posible cuando contempla un legítimo modelo de desarrollo que sea inclusivo, y perdurable social y ambientalmente. Esto implica pensar no solo en el crecimiento económico, sino también en eliminar la pobreza, disminuir significativamente la desigualdad y en evitar conflictos socioambientales.

En el caso de Chile, lo anterior se hace más evidente, ya que nuestro país tiene uno de los mayores niveles de desigualdad de la OCDE y de la región, además de una larga lista de conflictos socioambientales. Es por eso que necesitamos una minería virtuosa y sustentable, que sea un orgullo como motor del desarrollo del país, con respeto a las comunidades locales, y usando sosteniblemente el agua y la energía para procesar los recursos mineros.

El superciclo del cobre, que nos generó grandes rentas, al mismo tiempo tuvo una reducción del esfuerzo de innovación de las empresas y de la inversión en ciencia. Esto nos indica que hemos sido una sociedad que no ha aprovechado los ciclos de crecimiento para diversificar su economía, sino que más bien ha apostado por consumir las rentas. Por el contrario, deberíamos usar esos ingresos para generar nuevas formas de reducir los impactos de la minería, creando cadenas de valor agregado, generando propuestas efectivas de I+D, y abriendo mercados nuevos. Con ello, estableceríamos las bases de un crecimiento a largo plazo.

A su vez, para poder usar y conservar sosteniblemente la naturaleza, necesitamos una institucionalidad más sólida. Para ello es clave la pronta aprobación de algunos proyectos de ley de nuestro gobierno, en la línea recomendada por los organismos internacionales como la OCDE y la ONU. Hago un llamado a los nuevos ministros para que velen por la pronta aprobación de los proyectos que están a punto de convertirse en ley -a través de la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión Especial de Recursos Hídricos del Senado-, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y la reforma al Código de Aguas.

A esto se suma la importante creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, un paso fundamental en cuidar un sector que será clave para el crecimiento económico, especialmente para un país con cuantiosos recursos naturales que son fundamentales en la actual tendencia de desequilibrio ambiental global. A su vez, el próximo gobierno debería encargarse de hacer una profunda revisión para reformar nuestro débil Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, además de fortalecer con más presupuesto y personal a la Superintendencia de Medio Ambiente.

Es urgente avanzar a la brevedad en la implementación de reformas que mejoren el funcionamiento de nuestra institucionalidad ambiental, para no seguir generando más pérdida de confianzas y certezas.

El verdadero camino al crecimiento y desarrollo es uno en que toda la sociedad obtiene bienestar de la naturaleza en un marco que busca la prosperidad integral y perdurable, es decir, sustentable. Ello solo es posible si la sociedad comprende realmente el valor que la naturaleza nos entrega. La vía al desarrollo sustentable no pasa por debatir falsamente entre crecimiento y protección del medio ambiente, sino por entender que la conservación de nuestro patrimonio ambiental potencia el crecimiento. Por lo mismo, debemos tomar decisiones estratégicas como Estado con una mirada a largo plazo, hacer grandes inversiones en ciencia y tecnología, y mejorar la institucionalidad ambiental para cuidar nuestra naturaleza.

 

 

Bancada de Senadores PS respalda a Presidenta Michelle Bachelet por cambio de gabinete y ante los desafíos legislativos de los próximos meses


Frente al ajuste ministerial, la Bancada de Senadores PS reitera su pleno respaldo a la Presidenta Bachelet y su compromiso con la concreción de su programa de Gobierno, de cara a las múltiples desafíos legislativos que se encuentran pendientes.

Como bancada concurriremos con nuestros esfuerzos y labor para concretar todo el trámite legislativo que queda por delante.

El cambio se produce en momentos en que el país se encuentra en plena etapa reactivadora de su economía, la que ha podido llevarse adelante sin interrumpir la senda transformadora, en lo que reconocemos el rol que han jugado los ministros salientes. Las diferencias siempre deben ser resueltas respetando la institucionalidad vigente y privilegiando el entendimiento de los partidos que respaldan al Gobierno.

Como Bancada hemos colocado el tema del crecimiento económico como un elemento central de la agenda legislativa, desde el primer semestre de 2016, haciendo propuestas al Gobierno y al ex ministro Valdés, que esperamos se incorporen a la discusión en el Parlamento, de cara a la discusión sobre la Ley de Presupuestos 2018.

Rechazamos el oportunismo que hemos observado en algunos dirigentes opositores. Se trata de un ajuste ministerial, en el marco de las atribuciones de la jefa de Estado, y en el cual sólo podemos agradecer el trabajo realizado por los ministros Rodrigo Valdés y Luis Felipe Céspedes, así como respaldar a los nuevos secretarios de Estado que entran al Ejecutivo. Destacamos especialmente la incorporación del nuevo ministro de la SEGPRES, el socialista, Gabriel de la Fuente Acuña, de amplia experiencia en el trabajo legislativo.

El gobierno debe continuar cumpliendo su agenda de cambios que hasta el momento le ha legado a Chile gratuidad en educación superior, ley de inclusión en educación, nueva infraestructura en Salud, un nuevo trato a los profesores, más protección social, mejores pensiones y nueva ley de despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales, entre muchas otras.

Zona de los archivos adjuntos

Senadores PS por dichos de Sebastián Piñera sobre aborto


Ha señalado el candidato opositor que “vamos a introducir cambios a la ley”, agregando que “perfeccionará” lo relacionado al acompañamiento a las madres con embarazos vulnerables, para que “no se sientan abandonadas y opten por la vida”, tratando de revertir de esta manera lo aprobado por el Congreso Nacional.
Los senadores socialistas creemos que el proyecto recientemente aprobado ha sido expresión de una mayoría contundente en la sociedad y ha contado con el apoyo de parlamentarios de todos los sectores políticos, de gobierno, independientes y algunos de oposición. Este tema, de profunda reflexión filosófica y de serio análisis jurídico, ha sido largamente debatido por la sociedad y por el Congreso, y, después de superar todos los canales democráticos hoy verá la luz como ley de la República. Debemos estar orgullosos tanto del proceso como del resultado. Es por estas razones que el candidato Piñera no puede desconocer este proceso democrático que apenas termina, y su interés por congraciarse con las élites y los sectores más conservadores del país no puede ir en contra de la mayoría que se ha expresado legítimamente en las cámaras legislativas. El país no se lo merece.
La Presidenta Bachelet, y quienes la acompañamos en el gobierno, hemos estado realizando un esfuerzo por construir desde el diálogo, un nuevo tipo de sociedad que entregue más oportunidades y que acompañe y ampare a los miembros de la misma en distintas dimensiones de la vida. Entendemos que este esfuerzo por ampliar derechos como la gratuidad en educación, la cobertura de los servicios de Salud, la protección de los consumidores y la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales, entre tantos otros, van en oposición a la mirada que tienen del país las minorías conservadoras que busca representar el candidato Piñera.
Los socialistas seguiremos empujando desde la Bancada de Senadores la agenda de cambios que hemos comprometido a la ciudadanía. Creemos que mucho del futuro desarrollo de nuestro país se juega en ser capaces de persistir en esta tarea.