Senadores del PS respaldan solicitud de Corfo: SQM debe devolver Salar de Atacama al Estado


Considerando que la exigencia planteada por Corfo a SQM de devolver anticipadamente las pertenencias que el Estado les arrienda en el Salar de Atacama es del todo razonable, los senadores de la bancada del Partido Socialista lamentaron que la empresa no haya aceptado los términos propuestos por el organismo fiscal en la reciente audiencia de conciliación.

El jefe de bancada de los senadores del PS, Alfonso De Urresti, dijo que “SQM ya no puede seguir estirando la cuerda. No solo ha contribuido al deterioro de la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y en las propias empresas, sino que ha recurrido a subterfugios para no pagar las mínimas rentas que debe hacer al Estado. Por eso es absolutamente legítimo que se le pida pagar lo que debe y que restituya los derechos de agua y los derechos mineros al país”.

Los legisladores valoraron el rol del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, quien a juicio de los parlamentarios “se ha mantenido firme en no ceder ante las malas prácticas de la empresa, que no permite la modificación de sus contratos actuales para mejorar la renta de los arriendos, tampoco posibilita establecer nuevas reservas factibles de negociarse con otras empresas dispuestas a agregarle valor a su producción y, además, registra sistemáticos incumplimientos ambientales en su accionar”.

Para los parlamentarios socialistas, ya es tiempo de dar el salto que falta en la explotación del Litio. “No podemos seguir siendo un país que, pese a tener casi la mitad de las reservas mundiales de este mineral no metálico permite que siga siendo exportado sin ninguna valorización adicional, cuando ya países vecinos como Bolivia y Argentina exploran en sociedad con capitales extranjeros la posibilidad de producir baterías u otros productos que requieren de este mineral”, aseguró la senadora Isabel Allende.

Finalmente, los senadores insistieron en la necesidad de preservar la integridad de la propiedad estatal en el salar y terminar el contrato con SQM para adelantar una licitación en condiciones verdaderamente competitivas, pues no es posible tener que esperar hasta el 2030, cuando termina el contrato de la minera con Corfo, para hacerlo.

Senador Quinteros: La incidencia de los inmigrantes en Chile


Por Rabindranath Quinteros, senador socialista por Los Lagos.

Chile tiene una larga tradición de acogida de inmigrantes que han llegado al país desde diversos lugares, motivados por muy diferentes razones y la conclusión más clara es que han sido un aporte significativo al desarrollo del país.

Si antes fueron españoles, italianos, ingleses y alemanes; luego fueron palestinos, sirios y libaneses; más adelante chinos y coreanos, hoy son los inmigrantes que provienen de países de América del Sur y del Caribe.

En breve plazo discutiremos una nueva ley de inmigración y vale la pena señalar cuáles son las posturas que tienen los distintos sectores políticos frente a la llegada masiva de nuevos inmigrantes al país.

Cabe consignar que los sectores de derecha se muestran recelosos, desconfiados y miran a los extranjeros principalmente como un problema de seguridad.

Hasta sus candidatos presidenciales, Sebastián Piñera y José Antonio  Kast) presentaron propuestas que sólo buscan discriminar, restringir y castigar, con prejuicios inaceptables.

En este marco y mientras los líderes de derecha quieren instalar nuevas barreras y alimentan los temores de la población con menos instrucción, el empresariado está utilizando a los nuevos inmigrantes como mano de obra allí donde faltan los chilenos.

Por otro lado, a diferencia de la derecha, los partidos de centro izquierda asignamos un valor importante a la solidaridad y porque muchos tienen muy presente a los centenares de miles de chilenos que durante la dictadura debieron emigrar por razones políticas y económicas.

También, los progresistas tenemos una especial valoración por la tolerancia y la diversidad y por ello relevamos el aporte que estos nuevos habitantes están haciendo a nuestra cultura.

Asimismo, destacamos el efecto dinamizador que producen en nuestra economía, aunque estamos conscientes de los nuevos problemas que se generan para el país y las nuevas presiones que significan para los servicios sociales. 

Pero al revés de la derecha, pensamos que hay que hacerse cargo de estos problemas, con justicia e igualdad, y no esconder la cabeza, como si los inmigrantes solo tuvieran derecho a una remuneración por su trabajo y carecieran de todo otro derecho social ellos y sus familias. Pues incluso muchos tienen el derecho a votar, por lo tanto también están eligiendo en qué sistema político quieren vivir.

Por lo tanto, la discusión sobre los inmigrantes no solo es un tema de seguridad o de control de fronteras, es sobre todo una discusión sobre si queremos una sociedad más o menos abierta, más o menos justa, más o menos inclusiva.

Senadores PS destacan creación del Ministerio de las Culturas como nuevo compromiso cumplido por parte de Presidenta Bachelet


Como una excelente noticia para el país y el desarrollo de las artes calificó el jefe de bancada de los senadores socialistas, Alfonso De Urresti, la promulgación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Esta es una excelente noticia para el conjunto de la sociedad chilena y su desarrollo artístico y cultural. Necesitamos crecer como país, pero nuestro desarrollo no puede olvidar la necesidad de promover los artes, la cultura y el rescate patrimonial. El desarrollo de Chile debe ser uno de tipo integral”, destacó el legislador.
De Urresti subrayó que con la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el gobierno de Michelle Bachelet da cumplimiento a otro de sus compromisos de campaña. “Nuestro gobierno ha ido cumpliendo las promesas de campaña que le hizo a la ciudadanía y a los diversos sectores del país. Hoy el mundo del arte y la cultura puede verificar que esta es una administración que cumple su programa y que ha respondido a las demandas sociales”, expresó el senador socialista.
La nueva institucionalidad  busca expresar el reconocimiento del Estado a nuestra diversidad cultural, incluido el reconocimiento a las culturas de los pueblos originarios. El ministerio que se crea estará integrado por dos subsecretarías, que tienen por objeto, respectivamente, la cultura y las artes, y el patrimonio y también crea secretarias regionales ministeriales de las Culturas.
Este énfasis regional fue destacado por el senador De Urresti. “Una muy buena noticia haber despachado este ministerio, era una deuda que teníamos pendiente y que ahora se convierte en ley de la República, valorando y poniendo en relieve la identidad regional, lo que enfatizamos en las 36 indicaciones que presentamos al proyecto, insistiendo también en la necesidad de la construcción habilitación y equipamiento de infraestructura cultural en regiones”.

Senador Letelier: Ley de Equidad Tarifaria es “un gran aporte para millones de familias”


El Senador PS Juan Pablo Letelier, manifestó que “este es un gran aporte a los millones de familias de nuestro país, ya que 4 de cada 5 hogares se verán beneficiados”.Con la promulgación de la Ley, se modifica el componente de distribución de las tarifas residenciales, lográndose que la diferencia más alta no sea superior al 10%.

Durante esta mañana el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo recibió en su oficina a los Senadores Juan Pablo Letelier y Carlos Bianchi para informarles acerca los efectos de la recientemente promulgada Ley de Equidad Tarifaria, que beneficiará a millones de hogares a lo largo del país.

Rebolledo señaló que este beneficio reconocerá el aporte realizado por las más de 60 comunas que contribuyen a la generación de energía, principalmente al acoger en su territorio los proyectos generadores, como por ejemplo Ralco en la comuna de Alto Bío Bío.

Para todas, como se señaló en su momento, se aplicará un factor que permita reducir el precio de sus cuentas de luz desde un 10% a un 100%.

Juan Pablo Letelier, por su parte señaló que “este es un gran aporte a los millones de familias de nuestro país, ya que 4 de cada 5 hogares se verán beneficiados”.

“De hecho, más de 3,6 millones de hogares, verán entre Octubre, Noviembre y Diciembre un descuento que va desde un 10% y un 25%, cerca de 200 mil hogares entre un 25% y 50% y más de 465 hogares desde un 50% a 100%” puntualizó el legislador.

El promedio a nivel nacional es casi un 20% entre Octubre a Diciembre (80% del país)

En su oportunidad la Presidenta Michelle Bachelet manifestó que “es una de las leyes que tiene más impacto ciudadano de nuestra Agenda de Energía. Algo tan cotidiano y tan importante como cuánto pagamos para tener luz en nuestros hogares, algo tan necesario para tener una cuenta justa”.

Algunos datos de esta nueva Ley son la introducción de una norma que faculta a la autoridad para que, con ocasión del proceso de fijación de las tarifas de luz, pueda considerar algunos servicios asociados, entre los que cuenta el “corte y reposición”.
Con esta regulación se beneficia a las familias más vulnerables, siendo absorbido el cobro dentro de la tarifa general a un costo mínimo para todos los clientes.