GUILLIER CALIFICA INAUGURACIÓN DE LÍNEA 6 COMO “GRAN NOTICIA” Y ANUNCIA QUE CONTINUARÁ CON SISTEMA DE METRO EN REGIONES


Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet inaugurará la nueva línea 6 del Metro de Santiago, el candidato presidencial Alejandro Guillier, se refirió a este acontecimiento como “una gran noticia” porque “despeja la línea 1, que ya estaba demasiado abarrotada”.

El abanderado de la centro izquierda agregó que “el beneficiario directo es más de un millón de chilenas y chilenos que se desplazan a diario en el metro y que ahora tienen esta alternativa”, puntualizó.

Además, el presidenciable aseveró que hay que continuar trabajando en sistemas de transporte tanto en la capital como en regiones con alta demanda de transporte, como Concepción y Antofagasta, lo que se suma al anuncio de extender el Metro Valparaíso hasta La Calera.

“Tener metro tren para Santiago, muy bien, seguimos avanzando, pero tener además metro tren para Concepción y Valparaíso.  Y además, aplicar la Ley Espejo, la ley dice que por cada peso que se invierte en transporte en Santiago, por lo menos se tiene que invertir un peso en regiones”.

Logro del Gobierno

El aspirante a La Moneda manifestó que la inauguración de la Línea 6 del Metro de Santiago es un gran logro para este gobierno porque “la Presidenta calladita ha avanzado en el metro, hemos avanzado en hospitales, hemos avanzado en redes primarias de salud, estamos avanzando en gratuidad de la educación”, aseveró.

Finalmente agregó “este es un país que está teniendo un tremendo salto sobre todo a los beneficios del hombre común, oiga si la gente poderosa se la arregla sola, lo que están fregados son las clases media y los sectores populares, y ahí ha puesto énfasis la política social y esto es un directo beneficio para todos, porque todos se pueden subir al metro, pero principalmente para la gente que no anda en auto”.

Forbes sitúa a Bachelet como la cuarta mujer más poderosa del mundo en política


 

La Presidenta Michelle Bachelet es, en términos políticos, la cuarta mujer más poderosa de todo el orbe, informa la revista Forbes en un ranking que da a conocer este jueves.

La mandataria chilena se ubica en el escalafón por sobre otras mujeres vinculadas con el poder político como como Ivanka Trump, hija del presidente de Estados Unidos, y la Reina Isabel del Reino Unido.

Michelle Bachelet sólo es superada a nivel mundial por la canciller alemana, Angela Merkel; Theresa May, primera ministro británica; y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen.

Además, la Jefa de Estado es la única mujer latinoamericana que aparece en la publicación.

Asimismo, la Presidenta subió por tercera vez consecutiva en el ranking que mide a las mujeres más poderosas del mundo en distintas materias, pasando del puesto 18° al 16° en un año. En 2015, se ubicaba 27.

COMANDO DE GUILLIER EMPLAZA A VOCERO DE PIÑERA: “QUE DEJE DE ENGAÑAR AL PAÍS”


El jefe de campaña de Alejandro Guillier, Osvaldo Correa, reaccionó a los cuestionamientos que realizó Andrés Chadwick sobre el Programa de Gobierno que presentará el abanderado de centroizquierda este Martes 7, calificando la ofensiva de la derecha como “acto de desesperación” debido a que la campaña de Piñera no logra levantar su adhesión, a sólo 18 días de la elección presidencial.

“Frente a las declaraciones que se han expresado a propósito de la falta de programa y propuestas de nuestro candidato presidencial Alejandro Guillier, en particular, lo que ha hecho la derecha, a través del vocero de Piñera, Andrés Chadwick, lo que queremos pedirle a la derecha es que deje de engañar al país”, dijo Correa.

Acompañado por los jefes territorial y de comunicaciones del comando de Guillier -Arturo Barrios y Juan Andrés Lagos, respectivamente-, Correa aseguró que las declaraciones de Chadwick son “un acto desesperado de la derecha por instalar una mentira”, a raíz del programa que lanzó Piñera con supuestas futuras obras que “ya se encuentran licitadas, otras en construcción, y más grave aún, incluso medidas, propuestas u obras que ya se encuentran absolutamente siendo utilizadas por las chilenas y los chilenos”.

Asimismo, el jefe de campaña reiteró que el Martes 7 de Noviembre se lanzará la propuesta programática de Alejandro Guillier, “que es el resumen de lo que se ha venido haciendo sistemáticamente desde un tiempo a esta hora”.

“El país ha sido testigo de más de 18 propuestas que el candidato presidencial ha planteado en distintos ámbitos”, señaló Correa, destacando las iniciativas que Guillier presentó durante su gira por el país en materias como Educación, Gratuidad, Eliminación del CAE, Derogación de la Ley de Pesca, Descentralización, Reforma Previsional y el Plan Antidelincuencia lanzado en La Legua.

Correa afirmó que “estamos frente a una propuesta que es absolutamente seria, responsable, que tiene una mirada de sentido país”  y que será sometido “a conocimiento de la opinión pública de la ciudadanía, y va a ser nuestro aporte para efectos del día de mañana someterlo también a las distintas candidaturas que representan el mundo progresista en Chile”, con lo que se busca  “generar las convergencias que sean necesarias de cara a una segunda vuelta”.

“El mundo progresista, aquellos que abrazamos banderas del mundo progresista, somos mucho más que la derecha en Chile”, señaló el jefe de campaña de Alejandro Guillier.

Finalmente, Correa insistió en enviar un mensaje al vocero del piñerismo, Andrés Chadwick: “con toda claridad es pedirle que deje de mentir a Chile , que le deje de mentir al país y que por favor se preocupe más bien de lo que tiene que hacer y no preocuparse de lo que está haciendo este comando”.

Guillier Entrega Propuestas Para Proteger A Las Pymes Fortaleciendo El Rol De BancoEstado


Santiago, 30 de Octubre del 2017 El Candidato Presidencial Alejandro Guillier, presento su propuesta para las PYMES.  FOTO: Jose Francisco Zu–iga/ JF Image Pro
Santiago, 30 de Octubre del 2017
El Candidato Presidencial Alejandro Guillier, presento su propuesta para las PYMES.
FOTO: Jose Francisco Zu–iga/ JF Image Pro

Las iniciativas que contempla el programa del abanderado de la centroizquierda, incluye fortalecer el rol del Banco Estado como banco de la Pyme, promoviendo que el acceso al financiamiento de las microempresas y emprendedores sea efectuado en terreno, con metodologías que sólo BancoEstado ha implementado, acercando el crédito a sus lugares de trabajo.

“Nos hacemos absolutamente cargo de las pequeñas y medianas empresas en Chile”. Con estas palabras el candidato presidencial Alejandro Guillier presentó su propuesta para promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en nuestro país.

Las iniciativas que contempla el programa del abanderado de la centroizquierda, incluye fortalecer el rol del Banco Estado como banco de la Pyme, promoviendo que el acceso al financiamiento de las microempresas y emprendedores sea efectuado en terreno, con metodologías que sólo BancoEstado ha implementado, acercando el crédito a sus lugares de trabajo.

En este contexto el abanderado de la centroizquierda agregó ” tenemos que abordar el tema del acceso al crédito y siempre hemos sido de la convicción que Banco Estado, que surgió como un banco de fomento para el desarrollo del país y Corfo, deben funcionar como banco de segundo piso, es decir crédito para el desarrollo del país, pero fundamentalmente centrado en todo lo que es innovación y además los que son los pequeños emprendimientos”.

Junto a esto, la propuesta de Guillier busca impulsar una política pública integral para apoyar a las MIPYMES, además de promover el Estatuto de la pequeña empresa 2.0. También trabajará en la fiscalización del pago de facturas en 30 días y se profundizará el Plan de Compras Públicas hacia las MIPYMES.

Asimismo, el programa también incluye la expansión de los actuales Centros de Desarrollo de Negocios, así como la creación de un Centro de Estudios de la MIPYME. Finalmente el documento propone la creación de herramientas para que los gobiernos regionales y locales aumentes la asociatividad entre las PYMES y trabajar en un Proyecto de Ley para la protección y desarrollo de ferias libres.

Perdonazo a las Pymes

Durante la presentación, Guillier hizo referencia a la necesidad que existe de hacer un “perdonazo” a las pequeñas empresas, ya que existen deudas que se han hecho impagables para este sector de la economía nacional.

“Lo que vamos a hacer es revisar las deudas impagables y sacar esa mochila y tendrá que asumirla el estado en lo que corresponda a objeto de que las pymes puedan seguir funcionando porque una empresa quebrada no le sirve a nadie”, finalizó el candidato.

“La derecha disociativa”. Por Rabindranath Quinteros


Confiar la conducción del país a una determinada persona no es una decisión simple. Menos cuando, como ocurre en Chile, están en juego decisiones tan importantes para la sociedad como la gratuidad y la calidad en la educación, un mejor trato para los trabajadores, el necesario reenfoque del sistema previsional y la sana discusión sobre una nueva Constitución, por mencionar sólo algunos temas que han sido impulsados con fuerza por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Hoy resulta claro quiénes defienden y quieren profundizar estos cambios y los que se sienten más cómodos ofreciendo la opción de desmantelar lo realizado. Son los mismos que están dispuestos a impedir el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, y no quieren alterar las AFP ni modificar la Ley de pesca.

Si pudiéramos aventurar un diagnóstico médico, podríamos decir que la derecha sufre un trastorno de personalidad “disociativa”. En su interior conviven distintas personalidades que no siempre son coherentes entre sí. Es un problema que le impide la maduración y el desarrollo de una única identidad coherente.

Así, mientras una de sus personalidades afirma respetar las normas de la democracia, la otra está dispuesta a concurrir al Tribunal Constitucional cada vez que, producto de esa misma democracia, sus ideas no cuentan con mayoría en el Congreso a la hora de legislar sobre temas sensibles para la sociedad.

Ejemplos de esta conducta sobran: La derecha y su candidato criticaron hasta el cansancio el manejo de la economía por parte del Gobierno, pero el día en que el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés dejó su cargo, el cuestionamiento apuntó al Ejecutivo por dejar ir al jefe del equipo económico.

Si bien el ejercicio de criticar a la Presidenta Bachelet se ha convertido en una de las principales obsesiones de la oposición, llama profundamente la atención que durante las visitas de la Mandataria a regiones los parlamentarios UDI y RN no fallen a la hora de fotografiarse junto a la jefa de Estado, ya sea inaugurando un jardín infantil, un hospital, un camino o una comisaría.

Queda claro que, para la derecha, la disociación no es un problema y ni siquiera es un inconveniente.

Hace pocos días, una conocida universidad encuestó a los chilenos haciendo una sencilla pregunta. ¿Qué candidato a la presidencia cree usted que se quedaría con un vuelto mal entregado? La respuesta fue clara. La mayoría cree que Sebastián Piñera faltaría a una tan básica norma de probidad.

Entonces, es importante preguntarnos si queremos que a Chile lo gobierne un sector político que en un día afirma que algo es malo y al otro dice que es bueno.

La respuesta a estas simples preguntas puede dar una señal clara respecto de la decisión que usted deberá tomar el próximo 19 de noviembre.

http://opinion.cooperativa.cl/opinion/politica/la-derecha-disociativa/2017-10-30/094338.html