Documento de académicos del PS y Frente Amplio fija bases de diálogo para balotaje


“En segunda vuelta: por un diálogo democrático que inicie una nueva etapa histórica”. Así se titula un documento redactado esta semana por los académicos de la Universidad de Chile Fernando Atria y Carlos Ruiz. El primero es militante del Partido Socialista, candidato presidencial de la colectividad y uno de los candidatos de la elección parlamentaria del pasado domingo en el distrito 11 (Las Condes, Vitacura, La Reina, Lo Barnechea y Peñalolén). Además, se incorporó el martes de esta semana al comando del abanderado oficialista Alejandro Guillier, a cargo del área constitucional. Ruiz, en tanto, milita en Izquierda Autónoma, preside la fundación Nodo XXI y es considerado como uno de los principales ideólogos del Frente Amplio.

El documento -al que tuvo acceso a La Tercera- fija las bases para un diálogo entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio con miras a la segunda vuelta, donde la carta presidencial del oficialismo, Alejandro Guillier, busca el respaldo de la opción que representó Beatriz Sánchez, quien obtuvo más del 20% de los votos en primera vuelta.

En el texto, se subraya que en los comicios del domingo abrió “la oportunidad de conquistar una democracia social y política plena. Esta posibilidad ha sido abierta por el resultado de la primera vuelta presidencial, en que, contra todos los pronósticos, se manifestó una clara mayoría que respalda la necesidad de transformaciones profundas que signifiquen la salida del modelo neoliberal”, sentencia el escrito.

“Esa mayoría, sin embargo, hoy no está políticamente articulada. El desafío del momento es buscar formas de articulación, a través del diálogo y la deliberación democrática”, añade el documento, que además sostiene que “hoy es momento de abandonar los sectarismos y los hegemonismos, y dar paso a un diálogo fecundo y entre iguales. Un diálogo entre las fuerzas nuevas, forjadas al calor del Chile neoliberal, y las históricas, herederas de las luchas del siglo XX”.

En esa línea, los autores se manifiestan dispuestos a “colaborar con el diálogo intergeneracional, plural y entre iguales que las fuerzas democráticas y de izquierda han de dar”.

El análisis -que busca ser un insumo para la discusión en ambos bloques, que particularmente se concretará hoy y mañana en encuentros de la gran mayoría de organizaciones que integran el Frente Amplio- subraya que el dialogo “no puede estar determinado por cargos o cupos gubernamentales”. Este punto ha sido resaltado incluso por Beatriz Sánchez, la que ha manifestado que aunque sea Guillier quien gane el 17 de diciembre, la nueva coalición se posicionará como oposición durante el próximo período. “No vamos a negociar cargos” han dicho desde todas las orgánicas del Frente Amplio.

La propuesta de Atria y Ruiz fija como punto de partida “el compromiso de las fuerzas democráticas por impulsar un proceso constituyente, uno en el cual el poder constituyente retorne a su titular, el pueblo. La manera de avanzar esa dirección es mediante la realización de un plebiscito constitucional, que abra la vía para una Asamblea Constituyente”.

“La razón por la que una nueva constitución es necesaria es porque necesitamos una constitución que constitucionalice la salida del neoliberalismo. Esto significa, primero, una que en vez de neutralizar la política institucional la fortalezca, de modo de devolver a los ciudadanos la posibilidad de decidir políticamente sobre el destino de Chile. Así será la democracia, y no el mercado, el eje ordenador de nuestra vida social y política”, añade.

Los académicos plantean que una nueva constitución es necesaria para “superar el actual carácter subsidiario del Estado” y para garantizar derechos sociales, principalmente la educación, salud y previsión social.

En esa línea, el documento propone que se debe dar paso a la reconstrucción y expansión de la educación pública, superar la capitalización individual de las actuales AFP para pasar a un sistema de reparto, la creación de un nuevo sistema de salud pública y la condonación de las deudas educativas. Todas estas, propuestas claves para el Frente Amplio e impulsadas por Sánchez, las que se han ido configurando como los ejes claves para que Guillier pueda seducir al electorado frenteamplista.

En tanto, el documento supone la primera acción concreta de Atria tras su llegada al comando de Guillier, incorporación que fue vista justamente como una forma de establecer vínculos con el Frente Amplio, dada la cercanía que tienen tanto en materia programática -en temas como Educación y Asamblea Constituyente-, como personal con Gabriel Boric y Giorgio Jackson.

De hecho, entrevistado por La Tercera, el diputado Boric valoró ayer su figura. “Atria es una persona por quien tengo el mayor de los respetos, y me hubiese encantado que hubiese sido candidato por nosotros, pero poner a determinadas personas sin comprometerse a transformaciones concretas no pasa de ser un gesto, y los gestos no bastan para ganar una elección”, dijo.

El documento surge justo en momentos en que la candidatura de Guillier hace esfuerzos por alcanzar puntos de encuentro con el Frente Amplio. Ayer, de hecho, se conoció que en un acto que se llevará a cabo el próximo lunes en el Teatro Coliseo, el senador anunciará ideas incluidas en el programa de Sánchez, como por ejemplo la propuesta de crear un Seguro Universal de Salud con cargo a la cotización obligatoria, fijar límites a la reelección de cargos públicos y la eliminación del Crédito con Aval de Estado (CAE), además de establecer compromisos para avanzar hacia una nueva Constitución.

Estos primeros guiños de Guillier han despertado inquietud en el Frente Amplio. Si bien han anunciado un periodo de reflexión para definir cuál será la postura que tendrán frente al balotaje, los contactos con líderes de la coalición y las señales que ha deslizado el senador han intensificado el debate interno.

Varios militantes del Frente Amplio aseguran que la postura mayoritaria en la coalición es impedir que Sebastián Piñera llegue nuevamente a La Moneda, sin embargo tampoco quieren dar un apoyo explícito a Guillier. Por ende, se espera generar una discusión interna que pueda servir de guía para el votante frenteamplista, sin que sean las directivas quienes pidan los votos para el candidato oficialista.

En este escenario los resultados del plebiscito que realizará Revolución Democrática. El partido definirá mañana las opciones para someter a votación durante el lunes y martes.

http://www.latercera.com/noticia/documento-academicos-del-ps-frente-amplio-fija-bases-dialogo-balotaje/

Senadores socialistas celebran “cambio de posición” de la derecha que permite aprobación de gratuidad en presupuesto


“Celebramos que la derecha, cambiando su votación de hace pocos días, en que se manifestó en contra de la gratuidad en la comisión mixta, la haya aprobado hoy en sala”, declaró el senador PS Carlos Montes.

En el marco de la discusión presupuestaria, los parlamentarios de la derecha cambiaron su posición, adhiriendo a la gratuidad promovida por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Nuestra posición como bancada PS ha sido consistente en el tiempo, en la línea del Gobierno, y del programa de nuestro candidato Alejandro Guillier”, añadió Montes.

Cabe destacar que el apoyo de este viernes a la gratuidad va acompañado del retiro de la amenaza que la derecha ha manifestado en reiteradas oportunidades de recurrir al Tribunal Constitucional por dicha gratuidad.

La discusión y el giro de la derecha se dio en el marco del debate del presupuesto, que irá a Comisión Mixta la próxima semana, así como de la presión del senador Manuel José Ossandón a la candidatura de Piñera por apoyar la gratuidad.

Guillier suma propuestas de Sánchez y Goic a su programa de gobierno


El lunes se anunciará el fin al CAE, una proposición de asamblea constituyente, límites a la reelección, un seguro de salud universal, la ley del cáncer y el depósito de un millón de pesos a cada recién nacido, entre otras medidas.

En el Teatro Coliseo, a sólo cuadras de la oficina de Nataniel Cox en la que se trazó el diseño del comando para la segunda vuelta, el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, presentará a las 18.30 horas del lunes un nuevo “rostro” de campaña.

Ese día, en una convocatoria que incluye la presencia de cores, diputados y senadores electos del oficialismo -incluyendo a figuras DC-, Guillier no sólo estrenará piezas gráficas para marcar el nuevo ciclo, sino que también iniciará una etapa política que incluye gestos concretos al Frente Amplio y a la ex candidata de la falange, Carolina Goic. Esto, en la idea de congregar al “progresismo” detrás de su candidatura presidencial.

Si bien los últimos detalles de la puesta en escena del acto serán coordinados el domingo, en el comando explican que el abanderado anunciará la incorporación de medidas incluidas en los programas de gobierno de Goic y de la ex abanderada del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien obtuvo 20,27% en la elección, sólo dos puntos menos que el senador independiente.

El candidato ha señalado que la base de toda conversación será su propia propuesta: “El programa que ganó es el nuestro”, dijo el miércoles en Canal 13. Sin embargo, también fue claro en señalar que “los candidatos no traspasamos votos, tenemos la obligación de conquistar al electorado que nos falta con una propuesta programática”.

Es en esa dirección, dicen en el círculo de Guillier, que anunciará la incorporación a su programa de propuestas de otras candidaturas de la centroizquierda.

En el caso de Goic, Guillier incluirá su propuesta de abrir una libreta de ahorro a cada recién nacido con un millón de pesos, a modo de primer depósito previsional y con el objetivo de mejorar el nivel de las pensiones. También hará suyo el envío de una ley del cáncer, la gratuidad en la educación técnico profesional y modificaciones a la ley de Pesca.

Del programa de Sánchez, en tanto, en los equipos de Guillier dicen que se recogerá la propuesta de crear un Seguro Universal de Salud con cargo a la cotización obligatoria, fijar límites a la reelección de cargos públicos y la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Este, sin embargo, no será el único gesto al Frente Amplio. En minutos en que se busca tender puentes con ese bloque, se avanzará también en compromisos para una nueva Constitución, lo que va en línea con la incorporación de Fernando Atria (PS) como colaborador del comando. El abogado e impulsor de una asamblea constituyente tiene reconocidos vínculos con personeros del Frente Amplio.

De hecho, en el comando de Guillier señalan que también se anunciará el envío al Parlamento de una propuesta de asamblea constituyente

Los equipos del abanderado también están trabajando anuncios en materia de modificaciones al sistema de AFP. Aunque el candidato hasta ahora no se había mostrado proclive al término del sistema -como sí lo impulsa el Frente Amplio-, en las últimas horas dio señales de querer eliminar el modelo “a largo plazo”.

Contactos con el FA

Los guiños programáticos se suman a las intensas negociaciones que ha desplegado el oficialismo hacia el Frente Amplio, y que incluyen la incorporación a la primera línea del comando de figuras con vínculos en ese sector, como la diputada PC Camila Vallejo y la académica Roxana Pey. “Necesitamos sumar, conversar, reforzar el programa en aquellas ideas que son importantes para la ciudadanía y que también lo ha expresado el Frente Amplio. Tenemos toda la disposición”, dijo ayer Vallejo tras la presentación oficial de los nuevos coordinadores. En el comando dicen que los nexos se están activando también a través de los representantes en regiones de ambos bloques.

Ayer, además, se reunió el comando territorial, liderado por Andrés Santander (PS), que convocó por primera vez a figuras como Fuad Chahín (DC) y Daniel Melo (PS). Ahí se analizaron los comicios para definir las principales zonas a reforzar. Así, se acordó focalizar el trabajo en las principales capitales regionales como Valparaíso y Concepción. Y en la Región Metropolitana las comunas de Maipú, La Florida y Puente Alto. La idea es ir en busca del voto de centroizquierda y, sobre todo, del electorado del Frente Amplio.

Bancadas de la Nueva Mayoría celebran excelentes resultados de Codelco


Como una importante y clara señal de la fortaleza de Codelco, calificaron las bancadas de la Nueva Mayoría los resultados obtenidos por la estatal, que registró excedentes por US$1.614 millones en los primeros nueve meses del año, revirtiendo las pérdidas por US$5 millones anotadas en igual lapso del año pasado y que se arrastran desde la administración del Gobierno de Sebastián Piñera.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, informó que los excedentes fueron impulsados principalmente por la mejora en el precio del cobre, y destacó que la cifra representa el triple de lo entregado en todo 2016.

“Cuando a CODELCO le va bien, es una buena noticia para Chile. Gracias a la actual gestión, Chile tiene hoy más de US$1.600 millones de excedentes que otorgan una oportunidad magnífica de reinversión en nuevos proyectos. Hacia lo futuro, la compañía estatal más importante para nuestro país debe pensar en el desafío de explotar nuevos minerales como el litio. Aquí hay un desafío estratégico.”, aseguró el jefe de bancada PS, el senador Alfonso De Urresti.

Estos resultados se producen luego de dos años de fuertes caídas del valor del cobre en el mercado internacional, lo que en su momento provocara fuertes pérdidas para las mineras que operan en Chile.

La senadora y jefa de bancada PPD, Adriana Muñoz, celebró que los excedentes además se den en un marco de transparencia. “No sólo buenos resultados económicos. Recordemos que hace un par de meses un estudio del Instituto para la Gobernanza de Recursos Naturales situó a Codelco como la empresa estatal más transparente del mundo”.

Chile es el mayor productor de cobre del mundo, produciendo un tercio del metal rojo a nivel del orbe. Según el jefe de bancada DC, el senador Jorge Pizarro, “los excedentes de la cuprífera dejarán al próximo Gobierno con una holgura que desmiente los pronósticos pesimistas que venimos escuchando al fragor de la lucha electoral”.

GUILLIER RETOMA ACTIVIDADES DE CAMPAÑA EN ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA RM


El candidato presidencial Alejandro Guillier se reunió esta mañana con distintas organizaciones de mujeres de la Región Metropolitana para iniciar su despliegue de campaña de cara al balotaje que se realizará el 17 de Diciembre.

Guillier dijo que “con las mujeres también tenemos deudas que no se han puesto al día y nuestro compromiso es seguir trabajando”.

Entre esas temáticas, el abanderado mencionó “el derecho de la mujer al trabajo y a la educación; apoyarla con políticas públicas transversales para que efectivamente puedan estudiar y trabajar; que tengan una justa remuneración a su trabajo en igualdad de condiciones que el hombre”.

“A igual trabajo, igual salario”, aseguró Guillier sobre instalar la equidad de sueldos en Chile.

Asimismo, abordó la necesidad de legislar para “que las labores domésticas se compartan entre hombres y mujeres; que la responsabilidad de la educación de los hijos y la formación de los hijos y el cuidado de los hijos es tarea del hombre y de la mujer o de las mujeres o de los hombres, cuando son familias de distinto tipo. Por lo tanto nosotros estamos apoyando a todas las familias de Chile y queremos decirle sobre todo a las mujeres de Chile que nosotros sabemos que estamos en deuda y que tenemos que dar respuesta a muchos de los petitorios”.

El abanderado puso especial atención en su propuesta para promover la participación política de la mujer, “porque la mujer nunca va a ser de verdad libre y autónoma en tanto no tenga su propia educación y además su propio ingreso”.

“Eso ya marca una autonomía, una independencia, pero las necesitamos en la participación, en la toma de decisiones del país, en el poder político, en todas las instancias y por lo tanto, vamos a trabajar para incentivar la participación de nuestras mujeres en nuestro país”, señaló.

“Vamos a trabajar muy fuertemente el tema de integración, no solo de la mujer, las personas con discapacidad, los pueblos originarios, la diversidad sexual , todo aquel que se sienta de alguna manera excluido o menoscabado en Chile. Llegó la hora de trabajar seriamente por un país que acoge a todos, que respeta la diversidad y que al mismo tiempo se enriquece de ella”, dijo Guillier.

La actividad constituye un claro apoyo del candidato a las temáticas de género como parte fundamental de su programa, que se suma a la presentación de su nuevo comando durante esta mañana, marcado por la importante presencia de mujeres como las senadoras electas Yasna Provoste y Ximena Órdenes; las diputadas Camila Vallejo y Marcela Hernando, y la académica Roxana Pey.