Resolución Comisión Política 03-02-2023

Resolución Comisión Política 03-02-2023


Resoluciones de la Comisión Política
Partido Socialista de Chile.

Las y los miembros de la Comisión Política del Partido Socialista de Chile, manifiestan lo siguiente:

1.
Nuestra preocupación por la gravedad de la situación que afecta a las regiones de Ñuble y Biobío. Ponemos a disposición nuestras capacidades humanas y materiales para ir en ayuda de nuestros compatriotas, en cuando sea posible. Desde ya pedimos a nuestras Presidencias Regionales, Provinciales y Comunales proponer a la Mesa Nacional cursos de acción. 
2. La decisión que adoptamos hoy es de carácter electoral, no constituye la creación de una nueva coalición ni modificación de las actuales. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con nuestra coalición del Socialismo Democrático, como nuestro espacio natural en términos programáticos e ideológicos
3. Nuestro Partido es un partido democrático, humanista y transformador, orientado a la construcción de un Chile solidario e igualitario. Estamos orgullosos de nuestra historia; casi 90 años de grandes luchadores y luchadoras por la justicia social. 
4. Estamos en un momento único: la posibilidad de tener una Constitución nacida en democracia. Y en el año en que conmemoramos la mayor fractura de nuestro país, los 50 años del Golpe de Estado. Qué mejor homenaje al legado de nuestro compañero Presidente Salvador Allende, que promulgar una nueva carta democrática, que consagre el Estado social y democrático de Derecho, que la educación, salud y la seguridad social dejen de estar entregados al mercado, que el trabajo decente y una democracia paritaria, puedan hacerse realidad. 
5. Para ello es necesario, como lo fue en el pasado para derrotar a la dictadura, afrontar esta gesta con la máxima unidad de las fuerzas transformadoras. La unidad es más necesaria que nunca, dejando de lado las legítimas diferencias y las consideraciones partidistas, porque lo que está en juego es algo superior. Estamos en peligro de una regresión en derechos sociales y en la protección y respeto de los derechos humanos. Por eso hacemos el llamado a las demás fuerzas políticas para que se sumen a la unidad.
6. El Partido Socialista de Chile tiene la convicción de que unidos somos más. Nuestra decisión es consecuente con ello, hemos impulsado una lista unitaria de las fuerzas de gobierno, por lo tanto, reafirmamos concurrir con todos quienes resuelvan participar en ella.
Santiago, 3 de febrero de 2023.

 


Resolución Comisión Política 1 de febrero 2023

Resolución Comisión Política 1 de febrero 2023


Resolución de la Comisión Política

El Comité Central del Partido Socialista de Chile del día 28 de enero
pasado mandató a esta Comisión Política para viabilizar las mejores
condiciones de la unidad para la elección de consejeros
constitucionales.
Si bien lo que está en discusión es una decisión netamente electoral, se
da en un momento complejo y ante una posibilidad histórica de construir
una nueva Constitución, que podrá nacer en el año en que
conmemoramos 50 años del Golpe de Estado, la mayor fractura de
nuestra democracia.
No está en juego nuestra lealtad al gobierno. Tampoco está en
entredicho nuestra identidad de izquierda, nacimos hace 90 años para
hacernos cargo de las injusticias sociales, para defender a los
trabajadores y transformar nuestro país en un país solidario e igualitario.
Reafirmamos nuestra convicción de que la más amplia unidad de las
fuerzas progresistas puede responder a las urgencias del momento
histórico. Cuando estamos ad portas de tener una Constitución escrita
en democracia, los esfuerzos no se pueden escatimar.
Es fundamental para tener la mejor representación en el Consejo
Constitucional que enfrentemos las próximas elecciones en una lista
única de la izquierda y centro izquierda. Sabemos que la derecha se
une por intereses y nosotros nos dividimos por ideas.
El momento político exige la máxima responsabilidad política. Por eso,
acogiendo el mandato de nuestro Comité Central por la unidad, en
forma unánime, reiteramos a todas las fuerzas políticas con las que
compartimos responsabilidades en el gobierno a hacer un último
esfuerzo, pensando en Chile y en su gente.

Santiago, 01 de febrero de 2023


Pleno del Comité Central del Partido Socialista de Chile

Pleno del Comité Central del Partido Socialista de Chile


  • El Partido Socialista piensa en Chile y busca poder reponer esfuerzos transformadores en la sociedad chilena.

Hoy se llevo a cabo el Pleno del Comité Central del Partido Socialista. Instancia que, entre otras cosas, se centró en resolver el pacto electoral para la elección de los futuros consejeros constitucionales. Se contó con la participación de la mesa directiva del partido, las ministras Ana Lya Uriarte y Maya Fernández, el ministro Carlos Montes, senadora y senadores, la bancada de diputados/as y más de 90 encargados regionales.

La resolución de este encuentro estableció que la unidad es el mejor camino para afrontar los desafíos que se avecinan, siendo la lista única la vía más certera para afrontar el pacto electoral.

También, la presidenta Paulina Vodanovic, dio a conocer que la expresidente Michelle Bachelet entrega su apoyo al acuerdo tomado y declara estar disponible para encabezar la lista de unidad, desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.

“El Partido Socialista piensa en Chile, Michelle Bachelet piensa en Chile cuando se pone a disposición de este partido, su partido (…) para liderar esta lista de unidad, porque desde la unidad podemos triunfar y no triunfar electoralmente. Aquí no se trata pocos más o pocos menos, se trata de que las fuerzas progresistas tengan posición mayoritaria dentro de la discusión por una nueva Constitución. No queremos regresiones, no queremos autoritarismo, queremos más democracia, más estado social y fuerte de derecho” señaló Vodanovic.

 

Resolución política del Pleno del Comité Central

Resolución política del Pleno del Comité Central


El Partido Socialista cumplirá en el mes de abril 90 años desde su fundación. Desde su origen ha sido parte de los proyectos de transformación social y política del país. En su largo camino ha aprendido que sólo la UNIDAD de las fuerzas transformadoras permite asegurar los cambios, la mejora de la vida de nuestro pueblo, la proyección del bienestar, la democracia, la igualdad y la libertad cuando esta ha sido arrebatada.

El Partido Socialista de Chile tomó la decisión de respaldar, en su momento, y de integrar, posteriormente, el gobierno del presidente Gabriel Boric. Lo hizo sin cálculos y sin pedir nada a cambio, movido solo por la convicción de que era y es lo que el país necesita. Lo hizo porque era la alternativa de cambios en la sociedad frente a una derecha que quiere retrotraer lo que con mucho esfuerzo y dificultades hemos construido en estos años.

A la hora de enfrentar la dinámica política y electoral que se ha abierto en el país, en especial para elegir consejeros constitucionales, debemos asumir plenamente nuestra condición de partido de izquierda, que busca la unidad social y política.

La decisión de ir en lista unitaria se explica fundamentalmente por la necesidad de enfrentar el crecimiento de la derecha y las fuerzas conservadoras y poder reponer un esfuerzo transformador en la sociedad chilena luego de la derrota del 4S.

La Unidad es cuestión del presente, pero es sobre todo cuestión del futuro. No solo para esta elección, no solo para apoyar y respaldar al gobierno que impulsa reformas en favor de nuestro pueblo; sino para proyectar a futuro una fuerza política transformadora que requiere Chile y eso implica proyectar la unidad también para los próximos desafíos políticos. Tenemos que ir unidos desde la DC hasta el PC.

Los invitamos a sumarse, porque la unidad ayer fue fundamental para derrotar la dictadura y la unidad hoy será lo que permita terminar con la Constitución de esa etapa oscura. Lucharemos por la lista única; no olvidemos que el adversario está al frente y es la derecha y los grupos populistas.

Para definir los pasos que hagan posible la unidad, confiamos en nuestra democracia interna y en los órganos del partido y que sea la Comisión Política quien discuta y determine las candidaturas y viabilizar las mejores condiciones de la Unidad para la elección de consejeros constitucionales.

Agradecemos y reconocemos el liderazgo de la presidenta Michelle Bachelet y estamos confiados que con la unidad podremos impulsar el mejor logro electoral y político para una nueva Constitución por los cambios que Chile necesita. Llamamos a las fuerzas sociales, a los partidos políticos, a los y las trabajadoras, a los movimientos sociales y ciudadanos, a movilizarse y trabajar por la unidad.

Y en el año que nuestro Partido cumple sus 90 años de historia, damos inicio a la convocatoria de las acciones partidarias hacia el trigésimo segundo Congreso Nacional, que se realizará los días 24, 25 y 26 de junio y llevará el nombre de Carlos Lorca Tobar.

 

Comité Central del Partido Socialista de Chile.