Bancada PS: “El Presidente Piñera nos dio la razón y le quitó el piso al Ministro de Hacienda”

Bancada PS: “El Presidente Piñera nos dio la razón y le quitó el piso al Ministro de Hacienda”


El Jefe de Bancada del PS, diputado Manuel Monsalve, se refirió a la decisión del ejecutivo de retirar el Oficio Nº 651, que pretendía realizar un recorte presupuestario de más de mil millones de dólares, y que la semana pasada fue denunciado por los parlamentarios socialista.

 

Al respecto, Manuel Monsalve afirmó que “El Presidente de la República, nos ha encontrado la razón y le ha terminado quitando el piso al Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, pero lo más grave es lo que ha dicho el Contralor General de la República, que reafirma el comportamiento improvisado y desprolijo del ministro de hacienda”.

 

A juicio del parlamentario socialista “Si este decreto que buscaba un recorte de mil cien millones de dólares del presupuesto  de la nación, no hubiese sido retirado por el gobierno, el propio Contralor NO habría tomado razón, porque acusa desprolijidad e improvisaciones. Por eso nos preocupa  como puede estar a cargo del principal ministerio del gobierno alguien que actúa con ese nivel de desprolijidad. La fe pública y la confianza, en la palabra y en la conducta del Ministro de Hacienda ha sido severamente dañada nuevamente”.

 

Sobre este mismo punto el Jefe de Bancada PS, agregó que “cuando señalamos que este decreto no había sido informado al Presidente de la República, ni a los ministros, ni a lo jefes de servicios, estábamos en lo correcto. La misma declaración que realizó la Dirección de Presupuesto, señala que ahora van a conversar con los ministros y jefes de servicio”.

 

“Claramente este recorte presupuestario afectaría los beneficios sociales de los chilenos, además de aspectos como seguridad pública, hospitales y la educación. La verdad es que este era un decreto que iba en contra la palabra empeñada por el presidente de la república, que se había comprometido públicamente con los chilenos y chilenas por las prioridades sociales”, concluyó Manuel Monsalve.

Nuestra vicepresidenta de la Mujer PS, Karina Delfino, participó en el Foro Internacional.

Nuestra vicepresidenta de la Mujer PS, Karina Delfino, participó en el Foro Internacional.


GENeración PAZcífica es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Organización de Estados Iberoamericanos. Busca que los niños y jóvenes se formen no sólo en las competencias básicas en las áreas de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas, sino como seres humanos integrales, que promuevan la participación, la convivencia escolar y el respeto por la diversidad.

WhatsApp Image 2018-06-13 at 12.57.58 (1)

Ahí, nuestra vicepresidenta contó su experiencia como representante del movimiento estudiantil pingüino del 2006, donde reafirmó la importancia de la acción política para hacer cambios reales en las personas y señaló que “para vivir en paz, en un mundo libre, en una sociedad más igualitaria y justa, es muy importante la educación cívica y que una sociedad genere una juventud crítica y consciente”.

WhatsApp Image 2018-06-13 at 12.57.56

Reforma de senadores PS busca proteger constitucionalmente derechos de los consumidores


Senadores Alfonso De Urresti, Álvaro Elizalde, Felipe Harboe, Francisco Huenchumilla y Rabindranath Quinteros presentaron proyecto de ley de reforma constitucional que busca consagrar por primera vez en forma explícita los derechos de los consumidores en la Carta Fundamental.

La iniciativa, presentada esta semana, establece que “es deber del Estado garantizar y defender los derechos de los consumidores y usuarios, en especial, el derecho a la libre elección de los bienes y servicios, a recibir información veraz y oportuna, a un trato equitativo, a no ser discriminado arbitrariamente, a la seguridad y calidad en el consumo de bienes y servicios y a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños causados por el incumplimiento”

“Esta iniciativa busca modificar la Constitución, creando un mandato claro de protección y un verdadero deber sobre el legislador para proteger a los consumidores y usuarios frente a los abusos que algunos proveedores pueden cometer”, planteó el senador Alfonso De Urresti.

A juicio de los legisladores,  tan importante como el crecimiento, defender la protección de los consumidores es un pilar fundamental para el correcto funcionamiento de toda economía moderna. No es posible pensar en la sociedad actual, sin los resguardos mínimos para el buen funcionamiento de los mercados.

Con ocasión de la sentencia dictada por el TC respecto del SERNAC queda de manifiesto que “a falta de un mandato claro y explícito, la Constitución puede ser interpretada de un modo en que termina siendo un obstáculo para que el legislador establezca los instrumentos de política pública necesarios para corregir de manera adecuada las imperfecciones de mercado y los desequilibrios y  desigualdades que afectan a los consumidores y usuarios”, expresa el proyecto de reforma.

El senador Rabindranath Quinteros agregó que la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso SERNAC  “cercenó las facultades que había dotado al Servicio Nacional del Consumidor para proteger de modo eficaz a los consumidores. Esta reforma tiene por objeto respaldar las facultades de órganos del Estado competentes para proteger a los consumidores”.

“Los consumidores no pueden quedar en la indefensión. Este proyecto es la respuesta ante los fallos del TC, que se ha convertido en el guardián del abuso. Instamos al Gobierno a apoyar esta iniciativa, para ser consecuente con su permanente retórica de defensa de la clase media”, manifestó el senador Álvaro Elizalde.

El proyecto destaca también el componente educacional. “La idea es que el Estado promueva  la información y educación de consumidores y usuarios, fomentará sus organizaciones  y las oirá en cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca”, cierra el proyecto.