Mesa Ejecutiva del PS se reúne con alcaldes socialistas para abordar próximos desafíos

Mesa Ejecutiva del PS se reúne con alcaldes socialistas para abordar próximos desafíos


La Mesa Ejecutiva del Partido Socialista, encabezada por su presidente, senador Álvaro Elizalde; el vicepresidente y senador José Miguel Insulza; la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino, y el secretario general, Andrés Santander, se reunió este viernes con alcaldes de la colectividad en la sede de calle París, con el objetivo de abordar los desafíos del próximo año en materia regional y local.

En la oportunidad, estuvieron presentes los alcaldes de Putaendo, Guillermo Reyes; de Calle Larga, Nelson Venegas; de Nancagua, Eduardo Escanilla; de Romeral, Carlos Vergara; de Chiguayante, Antonio Rivas; de Lota, Mauricio Velásquez; de Coyhaique, Alejandro Huala; de El Monte, Francisco Gómez; de Cerrillos, Arturo Aguirre; de El Bosque, Sadi Melo; de Independencia, Gonzalo Durán; de Pudahuel, Johnny Carrasco, y de San Joaquín, Sergio Echeverría.

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, aseguró que se requiere construir una mayoría social y política comprometida con los cambios que Chile demanda, para enfrentar con decisión la desigualdad, profundizar nuestra democracia y generar las condiciones para un nuevo modelo de desarrollo inclusivo.

“Para ello, es imprescindible que en el ámbito regional y local se exprese el acuerdo programático del conjunto de las fuerzas progresistas. Por eso, vamos a coordinar los esfuerzos municipales y regionales del partido junto a las demás fuerzas de la oposición, con el objetivo de hacer realidad cambios que los chilenos demandan”, señaló.

Presidente del PS destaca unidad del partido y de la oposición ante conflicto con el Gobierno

Presidente del PS destaca unidad del partido y de la oposición ante conflicto con el Gobierno


El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, aseguró -tras reunirse hoy con los integrantes de ambas bancadas- que toda la colectividad está unida en la defensa de la sana convivencia democrática, luego de los dichos de la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, contra el PS.

En un punto de prensa, que contó también con la presencia de los jefes de bancada, además de senadores y diputados de la colectividad, Elizalde aseguró que el Partido Socialista seguirá con las medidas de presión contra el Gobierno en el Congreso. “Los socialistas decidieron ejercer un derecho que establece el reglamento de ambas corporaciones, no para proteger a uno u otro partido, sino para cuidar un principio básico de la democracia”.

En ese sentido, el timonel socialista aseveró que “nosotros no vamos a dar la unanimidad para que ingresen representantes del Ejecutivo que no sean ministros de Estado a las discusiones parlamentarias de sala y comisión. Los ministros van a tener que empezar a venir al Parlamento. Se van a tener que preocupar menos de la foto publicitaria, de sacarse la chaqueta roja y venir aquí a trabajar, a legislar”.

Igualmente, agregó, que “debemos expresar con convicciones nuestros puntos de vista, pero no podemos entrar en una de descalificación, porque eso no contribuye al clima que se requiere en una democracia madura. En el pasado no se cuidaron la palabras y todos sabemos cómo terminó esa historia en nuestro país”.

Asimismo, indicó que “incluso muchos senadores oficialistas han manifestado su adhesión a la defensa de estos principios básicos. Respetémonos en la diversidad, defendamos una forma de convivencia civilizada, por cierto, con libertad de expresión y donde todos podamos dar a conocer nuestros puntos de vista”.

Finalmente, el presidente del PS señaló que “hacemos un llamado muy simple. Que el Gobierno cambie la actitud, que se reconozca el error y que se restablezca un clima de convivencia democrática que jamás debió perderse en nuestro país”.

Presidente del PS, Álvaro Elizalde: “Tenemos una legítima preocupación por la educación y el Gobierno nos responde con un insulto”

Presidente del PS, Álvaro Elizalde: “Tenemos una legítima preocupación por la educación y el Gobierno nos responde con un insulto”


“En menos de una semana, el Gobierno ha pasado de la improvisación a la exasperación. Improvisó con su propuesta de jornada laboral de 41 horas y ahora reacciona con desesperación ante la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos”, aseguró el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde.

Elizalde afirmó que “el respaldo del Presidente Sebastián Piñera a los dichos de su vocera de Gobierno lamentablemente confirma una campaña orquestada desde La Moneda contra un partido político de oposición, por el solo hecho de que sus diputados están evaluando ejercer una facultad establecida en la Constitución, como lo es la acusación constitucional”. Agregó que “de esta forma, Sebastián Piñera está renunciando a ser el Presidente de todos los chilenos”.

En ese sentido, indicó que “si los diputados estiman que la ministra de Educación está empeñada en hacer fracasar el Sistema de Admisión Escolar saltándose la ley, su obligación es pedir que se investigue a través del mecanismo que la acusación constitucional dispone”.

“Tenemos una legítima preocupación por la educación de nuestro país y el Gobierno nos responde con un insulto. Esa no es una forma de relacionarse con el Congreso ni con los partidos políticos en democracia”, señaló el presidente del PS, Álvaro Elizalde.

Finalmente, aseveró que “hoy estamos viendo un Gobierno incoherente que pide diálogo y paralelamente injuria a su contraparte. ¿Cómo se puede conversar con quien te ofende y siembra la duda en toda la militancia del Partido Socialista? El Ejecutivo quiere imponer la lógica de trinchera en vez del diálogo democrático”.

Declaración pública: PS emplaza a ministra Pérez a entregar antecedentes ante la justicia

Declaración pública: PS emplaza a ministra Pérez a entregar antecedentes ante la justicia


El Partido Socialista de Chile rechaza tajantemente los ataques injuriosos que la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, realizó esta mañana y la emplaza a entregar todos los antecedentes ante la justicia, como es su deber como funcionaria pública. Asimismo, exigimos que se retracte y pida disculpas a todos los y las socialistas que se han visto profundamente agraviados con sus dichos.

En democracia son las instituciones de justicia las que tienen que investigar los delitos y sancionarlos. Es deber de todo funcionario del Estado, cuando toma conocimiento de un hecho delictual, efectuar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público. En caso de no realizarlo, comete un delito.

La vocera representa al Presidente de la República y debe comportarse a la altura de lo que se espera tanto de los ministros de Estado como de todos los altos funcionarios de Gobierno. Es por ello que ante este agravio injustificado hemos resuelto congelar las relaciones políticas y parlamentarias con el Gobierno.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Tras destacada rendición de cuentas y aplicación de normas, Administrador General de Fondos del PS expone en seminario del Servel y Tricel

Tras destacada rendición de cuentas y aplicación de normas, Administrador General de Fondos del PS expone en seminario del Servel y Tricel


Debido a que el Partido Socialista de Chile efectuó una de las mejores rendiciones de fondos y aplicación de normas, el Administrador General de Fondos de nuestra colectividad, Jorge Daza, fue uno de los principales expositores en el seminario “Jornadas de Actualización de Procedimientos Electorales”, organizado el pasado miércoles por el Servicio Electoral (Servel) y el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

En esta iniciativa, donde los principales invitados fueron el Partido Socialista y Renovación Nacional, participaron abogados, estudiantes de derecho, funcionarios de Tribunales Electorales Regionales y del Servel, además de miembros de cuerpos intermedios, municipalidades y partidos políticos.

Al respecto, Jorge Daza aseguró que este seminario fue una excelente iniciativa. “Nos permitió como partido entregar nuestra experiencia en la implementación de las modificaciones legales efectuadas en 2016, además de compartir prácticas con los órganos que están a cargo de fiscalizar los procesos electorales e impartir justicia en los mismos. Por lo tanto, fue muy enriquecedor, pensando en lo que serán los procesos de 2020 y 2021″, afirmó.