Mesa Ejecutiva se despliega por regiones para participar en Comités Ampliados

Mesa Ejecutiva se despliega por regiones para participar en Comités Ampliados


El pasado 31 de agosto, el presidente y secretario general del Partido Socialista se desplegaron por distintas regiones del país. Mientras Álvaro Elizalde, junto a la comisión de ex timoneles de la colectividad encargada de elaborar propuestas que permitan mejorar el padrón de militantes, se trasladó hasta la Región de Valparaíso para participar en el Comité Ampliado Regional, Andrés Santander viajó hasta Valdivia para ser parte del Comité Regional de Los Ríos.

En Valparaíso, la reunión fue liderada por el presidente regional del PS, César Barra, y tuvo como objetivo coordinar el trabajo a nivel orgánico interno para el período venidero. En la cita, desarrollada en el salón Esmeralda de la Intendencia, estuvieron presentes timoneles provinciales y comunales, integrantes del Comité Central por la región, del Comité Regional y mandatarios.

“El Partido Socialista está convencido de la necesidad de construir una alternativa que impulse transformaciones que están pendientes en Chile, para enfrentar a los sectores conservadores que hoy día gobiernan y que lo han hecho sin cumplir con los compromisos básicos que adquirieron con los ciudadanos cuando hicieron campaña. Sebastián Piñera prometió crecimiento y empleo, pero el crecimiento se está enfriando y el desempleo ha aumentado en zonas importantes de nuestro país”, explicó el presidente del PS, Álvaro Elizalde.

En Valdivia, en tanto, la reunión estuvo encabezada por la presidenta regional, Rocío Araya, y participaron el senador Alfonso de Urresti, el diputado Marcos Ilabaca, miembros del Comité Central por la región, de la Dirección Regional, presidentes provinciales y comunales.

Partido Socialista reinaugurará exposición fotográfica “Vivos Recuerdos” en marco de la conmemoración de 46 años del Golpe Militar

Partido Socialista reinaugurará exposición fotográfica “Vivos Recuerdos” en marco de la conmemoración de 46 años del Golpe Militar


Como una forma de hacer un reconocimiento a los cientos de militantes del Partido Socialista de Chile que fueron ejecutados o detenidos desaparecidos durante la dictadura, y conmemorar un año más del legado del Presidente Salvador Allende, el próximo lunes 2 de septiembre a las 09:30 horas, en la sede de calle París 873, la Mesa Ejecutiva de la colectividad reinaugurará la exposición fotográfica “Vivos Recuerdos”.

En la oportunidad, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, y su Mesa Ejecutiva recibirán como invitados a miembros de las directivas del PPD y el PR.

La muestra fotográfica y audiovisual, que estará abierta en forma gratuita desde el 2 hasta el 13 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y sábado de 10:00 a 14:00, construye digitalmente, con los recuerdos de 10 familias vinculadas al partido, el aspecto actual que tendrían algunas y algunos detenidos desaparecidos, como un registro imperecedero de quienes lucharon contra la dictadura.

““Vivos Recuerdos” es un proyecto fotográfico con el que invitamos a reflexionar y conversar sobre los derechos humanos y nuestra propia historia. Chile vivió una experiencia dramática en la dictadura que nos debe servir siempre como lección para realizar los esfuerzos necesarios para preservar la democracia”, aseguró Álvaro Elizalde, presidente del Partido Socialista.

Igualmente, agregó, que “jamás olvidaremos a aquellos que dieron su vida por la defensa de los valores en los cuales creemos los socialistas. Si bien la dictadura nos los arrebató por la fuerza, su recuerdo se mantiene intacto, sobre todo su ejemplo de compromiso con la construcción de un Chile mejor”.

Las actividades conmemorativas de los 46 años del Golpe Militar culminarán el miércoles 11 de septiembre con un acto en el monumento al Presidente Salvador Allende, ubicado en la plaza de la Constitución, donde participarán autoridades del PS y el PPD.

Cores PS respaldan acusación constitucional contra ministra Cubillos y llaman al Gobierno a dejar de levantar “cortinas de humo”

Cores PS respaldan acusación constitucional contra ministra Cubillos y llaman al Gobierno a dejar de levantar “cortinas de humo”


Los consejeros regionales del Partido Socialista de Chile respaldaron la acusación constitucional en marcha contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, y denunciaron que en regiones y a través de las autoridades territoriales del Gobierno de Sebastián Piñera, se expresa claramente la intencionalidad de incumplir leyes vigentes que forman parte de la Reforma Educacional.

Agrupados en la Bancada Nacional de Consejeros Regionales Socialistas, los 26 cores del PS desde las regiones de Arica a Magallanes revelaron, además, que hoy existe una clara estrategia seguida por ministros para desviar el foco de los problemas profundos que exhibe el Ejecutivo, primero agrediendo a los socialistas y a la política, como lo hizo su ministra vocera, Cecilia Pérez, y luego mediante ironías y faltas de respeto, como lo recientemente expresado por el titular de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.

“Sobre los dichos infundados de la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, respaldados por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, es claro que obedecen a una estrategia de distracción utilizada por la derecha chilena en momentos de la historia de Chile que el Partido Socialista muy bien recuerda”, expresaron.

A juicio de la Bancada de Cores PS, resulta obvio que el Gobierno tenía temas que buscaba sacar de la agenda, como la confesión de un efectivo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros que participó en el asesinato de Camilo Catrillanca, operativo ordenado por el ministro del Interior, Andrés Chadwick; las tristes cifras de crecimiento y expectativas económicas; la brusca caída del Gobierno y el Presidente en sondeos, o la defensa familiar que realiza el propio Sebastián Piñera de un tío sacerdote acusado de abuso sexual.

De acuerdo a los cores socialistas, con este diseño y estrategia nociva para la democracia, el Gobierno buscó sin resultado desviar de la opinión pública el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el que estaba en un callejón sin salida por la inoperancia del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

Más de 400 dirigentes de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias del país participan en encuentro organizado por el Partido Socialista

Más de 400 dirigentes de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias del país participan en encuentro organizado por el Partido Socialista


Con la asistencia de más de 400 personas que llenaron el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago, se realizó el pasado sábado 24 de agosto el Encuentro Nacional de Dirigentes de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias del Partido Socialista de Chile.

El evento contó con la presencia del presidente del PS, senador Álvaro Elizalde; el secretario general, Andrés Santander; la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino; el presidente de la Juventud Socialista, diputado Juan Santana; los senadores Carlos Montes, Isabel Allende y José Miguel Insulza, y la presidenta del Departamento Sindical, Amelia Herrera, entre otros.

Este Encuentro Nacional, coordinado por la Mesa Ejecutiva y organizado por el senador Carlos Montes, tuvo como propósito revalorar las organizaciones sociales; fortalecer la capacidad política del PS para contribuir a la acción territorial; crear un espacio de diálogo e intercambio de visiones entre los participantes; formular propuestas, orientaciones e iniciativas para el trabajo vecinal, e impulsar instancias partidarias y de coordinación para articular y potenciar la acción social, política y cultural.

Tras la apertura, la exposición del arquitecto Alfredo Rodríguez y la presentación del ballet de la comuna de La Pintana, los participantes trabajaron en 10 comisiones, como Seguridad Ciudadana y Drogas, Educación Pública y Salud Pública, Cultura y Deportes y Vivienda, Mejoramiento y Copropiedad, entre otras, cada una de las cuales entregó sus conclusiones durante el Plenario.

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, aseguró que esta actividad estableció un espacio de conversación con dirigentes de juntas de vecinos de todo el país. “Esto forma parte del esfuerzo que estamos haciendo como partido para efectos de promover el diálogo que debe existir entre las organizaciones políticas y sociales. Entendemos que el mundo de la sociedad civil es fundamental para impulsar transformaciones que nos permitan construir una Chile más justo”, afirmó.

Igualmente, agregó, que “los dirigentes sociales son servidores públicos que desarrollan un trabajo de muy buen nivel y sus propuestas son fundamentales para debatir sobre el Chile del futuro. Por tanto, este es un espacio que nos nutre de  muchas ideas ante los desafíos que tenemos”.

El senador Carlos Montes, en tanto, valoró la generosidad de los dirigentes sociales, quienes en todo Chile entregan su tiempo y esfuerzo para mejorar sus barrios y la calidad de vida de sus vecinos. “Fue una muestra contundente de unidad y compromiso”, señaló.

Vicepresidencia de la Mujer adjudica fondos concursables “Michelle Peña” 2019

Vicepresidencia de la Mujer adjudica fondos concursables “Michelle Peña” 2019


Este lunes la Vicepresidencia de la Mujer del Partido Socialista publicó la adjudicación de los fondos concursables “Michelle Peña” en su versión 2019.

El fondo, que tiene por finalidad fomentar la participación política de las mujeres y que se encuentra enmarcado dentro del 10% de recursos que deben ser destinados a dicho objetivo, contó con una amplia participación de la militancia,incrementándose al doble con respecto al año pasado.

Los proyectos adjudicados abarcan una multiplicidad de temas relacionados con las distintas realidades que viven las mujeres en el territorio y el cómo hacer frente a las nuevas necesidades y demandas que experimentan.

A juicio de la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino Mussa, “hemos logrado democratizar y descentralizar los recursos con el propósito de abarcar todo el país, desde Arica a Magallanes, para potenciar el trabajo que están realizando los distintos regionales, provinciales y comunales en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres”.

Delfino subrayó la calidad de cada uno de los proyectos y, al mismo tiempo, la contribución que significa esta instancia para el  fortalecimiento del Partido Socialista – sobre todo-  considerando que el año recién pasado el PS decidió definirse como feminista.

“La alta participación y las temáticas abordadas en esta versión del Fondo “Michelle Peña” demuestran que estamos trabajando en la dirección correcta, y lo que resulta más significativo aún, es que se produce una retroalimentación desde las bases y eso enriquece la vida militante”, concluyó Delfino.

Los resultados del Fondo Concursable “Michelle Peña” 2019 pueden ser revisados en www.pschile.cl

fondo 2