Partido Socialista llama al Gobierno a revocar alza de tarifas y poner fin al Estado de Excepción, haciéndose cargo del problema de fondo

Partido Socialista llama al Gobierno a revocar alza de tarifas y poner fin al Estado de Excepción, haciéndose cargo del problema de fondo


Esta mañana el Partido Socialista de Chile, a través de los senadores Álvaro Elizalde y Carlos Montes, llamó al Gobierno a revocar el alza de tarifas del Transantiago y hacerse cargo del descontento generalizado ante los abusos.

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, señaló que “el Ejecutivo debe revocar de manera inmediata el incremento de tarifas, aunque acá hay un tema de fondo y estructural del que debemos hacernos cargo: los abusos permanentes que afectan a las chilenas y chilenos”.

Elizalde aseguró que “el Gobierno minimizó esta demanda ciudadana y este es el resultado. No visualizó la magnitud del problema de fondo: las injusticias y abusos que viven la gran mayoría de las familias chilenas”.

En ese sentido, el presidente del PS afirmó que “decretar Estado de Emergencia por primera vez en democracia demuestra la nula capacidad política y la poca conexión ciudadana del Presidente Piñera y sus ministros, quienes en su momento incluso caricaturizaron el malestar ciudadano ante el alza de tarifas”, agregando que “se debe poner fin al Estado de Excepción a la brevedad”.

El senador por el Maule aseveró que “más que un cambio de gabinete, más que un cambio de rostros, es necesario un cambio de rumbo, un cambio de política”, destacando que “si finalmente se aprueban la reforma tributaria y previsional promovidas por el Gobierno, el malestar ciudadano ante los abusos va a profundizarse”.

Igualmente, añadió, que “si el Gobierno hubiera actuado oportunamente dando una respuesta política a la legítima demanda ciudadana, no tendríamos que estar lamentando todo lo acontecido en las últimas horas”.

Carlos Montes indicó que “asumimos que se está manifestando un profundo malestar social en distintas formas, desde los cacerolazos hasta las protestas en las calles. Este disgusto tiene que ver con las alzas, los bajos sueldos, los abusos y faltas de respeto, la desigualdad, con la falta de seriedad del Gobierno y frases increíbles de algunos ministros”.

En ese aspecto, señaló que “el Gobierno debe asumir una autocrítica de por qué hemos llegado a esta situación. Llegó tarde y mal, descalificando, amenazando y planteando la represión. Creemos que no entiende la profundidad de lo que está ocurriendo. La actitud y la represión misma radicalizaron y expandieron las expresiones más extremas que se han ido verificando”.

 

Declaración pública tras anuncio del ministro del Interior de invocar la Ley de Seguridad del Estado por manifestaciones ciudadanas

Declaración pública tras anuncio del ministro del Interior de invocar la Ley de Seguridad del Estado por manifestaciones ciudadanas


Ante el anuncio del ministro del Interior, Andrés Chadwick, de invocar la Ley de Seguridad del Estado por las manifestaciones ciudadanas contra el alza de las tarifas del Transantiago, el Partido Socialista de Chile declara lo siguiente:

 1.- Lamentamos que la respuesta del Gobierno del Presidente Piñera sea más represión y no diálogo ante un legítimo malestar ciudadano. Nada justifica los desmanes, pero con su actitud el Ejecutivo profundiza la sensación de abuso, repitiendo la misma fórmula que ya fracasó en anteriores movilizaciones sociales durante su primer mandato presidencial.

Por ello, condenamos que la respuesta de las autoridades de Gobierno no sea promover el diálogo ante el hastío ciudadano por el aumento continuo de los costos de los servicios básicos, los que han afectado agudamente la calidad de vida de las familias chilenas.

 2.- El Gobierno debe hacerse cargo del malestar de fondo: la clase media y los más vulnerables terminan siempre soportando todas las cargas del sistema. Así ocurre en salud y en educación. También ante las pensiones indignas del sistema de AFP, y ahora, en transporte. Decisiones apresuradas y carentes de sustento técnico del Ministerio de Transportes encarecieron innecesariamente la tarifa.

 3.- La falsa promesa de “tiempos mejores” no se condice con las condiciones de empleo y el monto de los salarios en nuestro país. Impresiona la ceguera del Gobierno, que sigue enfrentando esta sensación de injusticia sólo como un problema de orden público.

 4.- Reiteramos nuestro llamado al Gobierno a revocar el alza de las tarifas del transporte y abrir un diálogo con la ciudadanía y todo el espectro político, con una agenda decidida para erradicar los abusos que tanto malestar generan en todas las familias de nuestro país.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Senador Elizalde llama al Presidente Piñera a promover el diálogo y no la fuerza tras manifestaciones en el Metro de Santiago

Senador Elizalde llama al Presidente Piñera a promover el diálogo y no la fuerza tras manifestaciones en el Metro de Santiago


En medio de la crisis provocada por las manifestaciones en el Metro de Santiago, el senador y timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, emplazó al Presidente Sebastián Piñera  a enfrentar esta situación con diálogo y no con fuerza.

“Llamamos al Presidente Piñera a enfrentar este episodio con diálogo y no con fuerza. Nadie avala los destrozos, pero aquí hay un malestar de fondo del que hay que hacerse cargo: la sensación de que la clase media y los más vulnerables terminan siempre soportando todas las cargas del sistema. Esta sensación es la misma que ocurre en salud, educación, pensiones y, ahora, en transporte”, aseguró Elizalde.

Socialistas expresan su rechazo a beneficios carcelarios a violadores de derechos humanos

Socialistas expresan su rechazo a beneficios carcelarios a violadores de derechos humanos


Ante las notas de prensa relacionadas a la propuesta de Gendarmería de Chile de otorgar el beneficio de la libertad condicional a 15 criminales condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, el Partido Socialista de Chile declara lo siguiente:

1.- Rechazamos categóricamente que quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, que son inamnistiables e imprescriptibles, puedan acceder hoy al beneficio de la libertad condicional, por cuanto aquello establece una forma de impunidad que va en la dirección contraria a la lucha que hemos dado durante años por más verdad y justicia.

2.- Una acción de este tipo no sólo es una ofensa a miles de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos que todavía luchan por la verdad y la justicia, sino también es un agravio a todos los demócratas de Chile. La defensa irrestricta de los derechos humanos es una responsabilidad de nuestra sociedad en su conjunto para construir un mejor futuro para todas y todos.

3.- Las violaciones a los derechos humanos no pueden ser consideradas ni tratadas como un delito común. Por tanto, los beneficios carcelarios a sus perpetradores deben estimar la gravedad y naturaleza de los crímenes, de manera que no se constituyan en una forma de impunidad que no responda a los estándares internacionales en la materia.

4.- Hacemos una llamado a las fuerzas políticas democráticas y a todos quienes están comprometidos con la defensa irrestricta y universal de los derechos humanos, a rechazar el otorgamiento de estos beneficios carcelarios, que permitirían a estos represores cumplir en libertad sus condenas pendientes por estos crímenes atroces.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Mesa Ejecutiva participa en jornada de trabajo con concejales socialistas de todo el país

Mesa Ejecutiva participa en jornada de trabajo con concejales socialistas de todo el país


La Mesa Ejecutiva del Partido Socialista, encabezada por su presidente, Álvaro Elizalde, participó este martes 8 de octubre en una jornada de trabajo con concejales de la colectividad de todo el país, en el marco de su Encuentro Nacional que se desarrolla en Viña del Mar.

En la oportunidad, estuvieron presentes el secretario general, Andrés Santander; la vicepresidenta Maruja Guajardo y la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino, además del diputado Fidel Espinoza.

A la cita asistieron cerca de 30 ediles de todas las regiones del país, quienes plantearon sus principales inquietudes a la Mesa Ejecutiva de cara a los próximos desafíos políticos y electorales.

Álvaro Elizalde aseguró que “esta reunión es muy importante porque nos permite coordinar los esfuerzos que vamos a realizar los próximos meses, particularmente el próximo año, en el marco de las elecciones municipales”.

En ese sentido, afirmó que “los concejales del partido son fundamentales porque, debido a su trabajo inserto en el territorio, permiten que nuestras ideas sean difundidas a lo largo de todo Chile”.

“En ese contexto, vamos a realizar un esfuerzo en el marco de las elecciones municipales, con el objetivo de construir una mayoría social y política comprometida con los cambios que Chile demanda, para derrotar a los sectores conversadores que hoy gobiernan el país”, concluyó el presidente del PS.