Declaración pública del PS respecto de la forma y el mecanismo para elaborar una Nueva Constitución

Declaración pública del PS respecto de la forma y el mecanismo para elaborar una Nueva Constitución


En relación con la situación política nacional y sobre la necesidad del país de elaborar una Nueva Constitución, nacida en democracia, que pueda constituir el primer paso para la salida de la crisis que vive el país, el Partido Socialista de Chile declara:

1.- El Partido Socialista de Chile ha planteado por décadas la necesidad de elaborar una Nueva Constitución para Chile nacida en democracia. En particular, en el Congreso General Extraordinario Clodomiro Almeyda, del 29 de mayo de 1998, planteamos explícitamente iniciar el proceso constituyente a través de un Plebiscito. Hemos reafirmado durante más de 20 años el Plebiscito como la forma más democrática para darle curso al proceso.

2.- En el Congreso General Ordinario Eugenio González, del 6 de mayo de 2011, acordamos que el mecanismo más democrático para elaborar una nueva Constitución es una Asamblea Constituyente. Tal mecanismo garantiza plena participación ciudadana en la redacción del nuevo texto constitucional.

3.- Resulta indispensable la realización de un Plebiscito para iniciar el proceso constituyente en que se consulte a las y los ciudadanos si quieren una Nueva Constitución y, en caso afirmativo, se pronuncien por el mecanismo para redactarla. La voz del pueblo de Chile debe ser escuchada.

4.- Hemos participado de todos los espacios de conversación con todas las fuerzas políticas de la oposición y el oficialismo, para concordar una reforma que permita incorporar el Plebiscito en el texto constitucional vigente. Lamentamos la tenaz oposición de los partidos conservadores a mecanismos completamente participativos, más aún, cuando existen altos quórum para la aprobación de esta iniciativa.

5.- Hacemos un llamado a ese sector del oficialismo aun reticente a un cambio constitucional totalmente democrático. Es tiempo que las y los ciudadanos se pronuncien. Las y los socialistas mantendremos nuestra disposición al diálogo, sobre la base de un principio básico de convivencia cívica: son las y los ciudadanos quienes tienen la última palabra.

6.- Los alcaldes han iniciado un proceso de consulta con el objeto de que la ciudadanía se pronuncie respecto al mecanismo constituyente. Respaldamos con entusiasmo esta iniciativa y esperamos que todos los organismos colaboren en este proceso para que miles de ciudadanos y ciudadanas expresen su opinión en las urnas.

7.- A un año de la muerte de Camilo Catrillanca, reafirmamos nuestro compromiso permanente con los DD.HH. Las violaciones a los DD.HH acontecidas en estos días no son propias de una democracia. Hacemos un llamado a todos los sectores a comprometerse con el esclarecimiento total de estos hechos para que nunca vuelvan a repetirse.

8.- Reiteramos nuestra condena a los hechos de violencia y a las conductas delictivas, lo que por cierto no puede desviar la mirada de los millones de chilenas y chilenos que de forma pacífica exigen cambios profundos al sistema estructural que ampara las desigualdades y los abusos.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

 

Santiago, 14 de noviembre de 2019

PS condena golpe en Bolivia y exige nuevas elecciones

PS condena golpe en Bolivia y exige nuevas elecciones


Frente a la grave crisis que enfrenta el pueblo hermano de Bolivia, el Partido Socialista de Chile declara:

1.- Condenamos el Golpe de Estado que realizaron las Fuerzas Armadas de Bolivia, y que provocó la renuncia del Presidente Evo Morales.

2.- Las crisis políticas y sociales se resuelven con democracia y diálogo, jamás a través de la amenaza o el uso de la fuerza.

3.- América Latina tiene una larga y triste historia de quiebres democráticos con consecuencias devastadoras que perduran hasta nuestros días. Por ello, resulta indispensable que la comunidad internacional se pronuncie de inmediato ante el regreso de la intervención castrense en nuestro continente, y promueva activamente una salida democrática a la crisis.

4.- Hacemos un llamado al restablecimiento inmediato de la democracia en Bolivia para que prime el diálogo y la paz social, a través de la convocatoria a nuevas elecciones libres y pluralistas.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Partido Socialista exige al ministro Blumel el cese inmediato del uso de balines

Partido Socialista exige al ministro Blumel el cese inmediato del uso de balines


Ordenar el cese inmediato del uso de balines contra manifestantes y la renuncia del general director de Carabineros, Mario Rozas, exigió esta mañana la Mesa Directiva del Partido Socialista, encabezada por su presidente, senador Álvaro Elizalde.

“Expresamos nuestro rechazo categórico a toda forma de violencia, venga de donde venga. Asimismo, señalamos nuestra condena a las violaciones a los derechos humanos que se han producido estas semanas. Lamentablemente, el cambio de gabinete no ha significado una modificación de las estadísticas en ese sentido, al contrario, siguen proliferando las denuncias al respecto. Y, lo que es peor, el uso indiscriminado y sistemático de balines ha implicado que muchos jóvenes terminen heridos y hayan perdido sus ojos. Eso da cuenta de una responsabilidad que tiene que asumir el Gobierno”, afirmó Álvaro Elizalde.

En ese contexto, el presidente del PS aseguró que lo anterior son elementos que dan cuenta de una práctica recurrente y sistemática, lo que lo hace especialmente grave. “Queremos emplazar al ministro Blumel para que ordene de manera inmediata que Carabineros cese el uso de balines. Adicionalmente, creemos que el general director de Carabineros debe dar un paso al costado, porque no ha estado a la altura de lo que representa una fuerza pública que debe desarrollar su labor en el marco del estado de derecho”, indicó Elizalde.

La vicepresidenta del PS, senadora Isabel Allende, reiteró los dichos de Elizalde y aseveró que “el  ministro Blumel debe tomar medidas inmediatamente. No lo decimos nosotros, lo afirman el Colegio Médico, los observadores internacionales independientes, la población y cualquiera que tenga sensatez para entender que no es admisible ni propio de un estado de derecho que en 23 días tengamos más de 200 casos de gente con disparos de balines, que han afectado su visión”.

Karina Delfino, vicepresidenta de la Mujer del PS, condenó las violaciones a los derechos humanos que se han producido estos últimos días, asegurando que “no son propias de una democracia, sino más bien de tiempos muy oscuros de nuestro país. Hemos sido testigos de relatos que son gravísimos, como torturas, violaciones y amenazas hacia las personas, lo que tiene que terminar”. Además, Delfino señaló que “la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, ha guardado un silencio cómplice y esperamos que cambie su actitud y se ponga del lado de las víctimas”.

Finalmente, el presidente del PS manifestó que es “evidente que hoy hay un clamor ciudadano y transversal frente a la necesidad de avanzar hacia una nueva Constitución nacida en democracia, de la cual todos nos sintamos parte e interpretados”. 

“Ahora, la forma de elaborarla debe ser participativa, la ciudadanía debe ser protagonista. Pretender cambios cosméticos entre cuatro paredes no va a dar respuesta a la demanda ciudadana. Por eso, nosotros hemos planteado la alternativa del plebiscito, para que la gente sea un actor fundamental en este proceso, definiendo si quieren o no una nueva Carta Fundamental y el mecanismo para redactarla. Nosotros hemos propuesto la Asamblea Constituyente como la mejor opción, pero creemos que quien finalmente debe decidir es el propio pueblo”, concluyó Elizalde.

Declaración frente a la “agenda de seguridad” anunciada por el Presidente Sebastián Piñera

Declaración frente a la “agenda de seguridad” anunciada por el Presidente Sebastián Piñera


1.- El Presidente Piñera sigue creyendo que la crisis que azota al país se reduce únicamente a una dificultad de orden público, y no a un problema estructural relacionado con las desigualdades y los abusos que diariamente sufren las personas.

2.- Convocar al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) constituye un error que, lamentablemente, rememora la catastrófica experiencia que en Chile y América Latina provocó la Doctrina de Seguridad Nacional.

3.- Los anuncios del Presidente Piñera serán una nueva motivación para encender aún más los ánimos en todas las ciudades del país.

4.- Condenamos todos y cada uno de los actos de violencia, en toda circunstancia. Por ello, hemos insistido desde el primer momento que el Gobierno debe instruir a la Fuerza Pública detener a quienes cometen delitos y no reprimir las manifestaciones pacíficas de la ciudadanía.

5.- El Partido Socialista considera que el único camino para comenzar a resolver la crisis pasa por la convocatoria inmediata a un plebiscito para una Nueva Constitución, y la implementación de una agenda social ambiciosa que combata los abusos y las desigualdades.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Santiago, 07 de noviembre de 2019

Juventud Socialista realiza Cabildo Abierto y abre canales de denuncias a la ciudadanía

Juventud Socialista realiza Cabildo Abierto y abre canales de denuncias a la ciudadanía


En el contexto de las movilizaciones que se han realizado en el país en las últimas semanas, la Juventud Socialista convocó a un Cabildo Abierto para recibir a vecinos y vecinas que deseaban aportar a la discusión por las demandas que se levantan desde los movimientos sociales.

La actividad se realizó el pasado domingo 3 de noviembre en la sede del Partido Socialista. Hasta allí llegaron alrededor de treinta personas, quienes coincidieron en la importancia de iniciar un proceso de Asamblea Constituyente que permita proponer una nueva Constitución para Chile.

El presidente de la JS y diputado, Juan Santana, comentó que la iniciativa responde a la inquietud de los jóvenes socialistas por aportar a este proceso social, desde la apertura de espacios para el encuentro y la discusión.

Al respecto, señaló que “la salida a la crisis que vivimos en el país debe incorporar necesariamente el diálogo y la participación activa de las personas que hoy más que nunca requieren ser escuchadas. Por eso, tenemos que iniciar un proceso para replantear la Carta Fundamental”, dijo.

Además, la Juventud Socialista está trabajando en la recopilación de testimonios y denuncias de la ciudadanía por abuso de la fuerza por parte de agentes del Estado, a través de la Brigada de Abogados Socialistas, quienes ya anunciaron que presentarán acciones legales en contra de carabineros, miembros de la PDI y militares que resulten responsables de los abusos.

Camilo Rojas, encargado de Derechos Humanos de la JS, explicó que hasta ahora se han recibido denuncias por detenciones con uso excesivo de la fuerza, heridos con perdigones y acusaciones de violencia sexual en las comisarías. “No son sólo detenciones, sino también hay acusaciones graves, como que al interior de las comisarías los han obligado a desnudarse y les han propinado golpizas”, aseguró Rojas.

Rodrigo Muñoz, vicepresidente de la JS, acusó que en Chile “se aplicó una violencia de facto fuera de los límites que establece la excepcionalidad del Estado de Emergencia que se decretó en distintas ciudades del país”. Y añadió que “además de las responsabilidades políticas que debe asumir el Gobierno por abuso de violencia por parte de carabineros y militares, también se deberán asumir las responsabilidades penales por las muertes que han ocurrido en el país. Esperamos que los culpables de estas violaciones a los derechos humanos paguen con cárcel”, dijo.