RESUMEN LEGISLATIVO EN LA SALA DEL SENADO


Otorga al personal asistente de la educación que indica, una bonificación por retiro voluntario, una bonificación adicional por antigüedad y las compatibiliza con los plazos de la ley N° 20.305, que mejora condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo de sus pensiones. (Boletín Nº10583-04)

 

*En primer trámite constitucional, aprobado en general y particular a la vez

 

Resumen: Se establece un plan de incentivo al retiro voluntario para los asistentes de la educación municipal que, entre el 1° de julio de 2014 y el 30 de junio de 2022, tengan 60 años de edad, si son mujeres o 65 años de edad, si son hombres, permitiendo que durante los 8 años en que este plan estará vigente, puedan beneficiarse hasta 9.000 trabajadores.

 

La bonificación por retiro voluntario ascenderá a un mes de remuneración imponible por cada año de servicio prestado en las entidades de educación municipal, con un máximo de once meses.

 

Además, se concede una bonificación adicional para aquéllos funcionarios que, a la fecha del retiro, tengan una antigüedad mínima de 10 años continuos de servicios efectivamente prestados en calidad de asistentes de la educación, cuyo monto dependerá de los años de servicios y que va desde las 80 UF ($ 2.081.052),  para trabajadores con una antigüedad de entre 10 y 14 años, hasta 560 UF ($ 14.567.364) para aquéllos con 35 o más años de servicio.

 

 

Repone facultades del Servicio Electoral. (Boletín Nº10716-06)

 

*En primer trámite constitucional, aprobado en general y particular a la vez.

 

Resumen:  La iniciativa entrega al Servicio Electoral el conocimiento y sanción de las infracciones en materia de propaganda electoral y también dispone que dicha institución deberá imponer las sanciones por la infracción de la Ley de Partidos Políticos, con excepción de los casos en que la sanción corresponda al comiso, suspensión o disolución de un partido político o a la inhabilidad para cargos directivos, los que conocerá en primera instancia un miembro del Tribunal Calificador de Elecciones.

 

 

Regular la circulación de vehículos motorizados por causa de congestión vehicular o contaminación atmosférica. (Boletín Nº10184-15)

 

*En primer trámite, aprobado en general.

 

Resumen: El proyecto busca establecer el marco normativo para que las autoridades competentes determinen, en razón de la contaminación atmosférica o de la congestión vehicular, restricciones al parque vehicular.

 

 

Permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias. (Boletín 9197-03)

 

*En segundo trámite, aprobado en General. Plazo para indicaciones 4 de julio.

 

Resumen: El proyecto busca potenciar la inclusión financiera de los sectores de menos ingresos de la población al promover y facilitar su acceso a los medios de pago electrónicos. Ello, mediante el desarrollo de instrumentos de pago con provisión de fondos o prepago, que no sean sólo extendidas por entidades bancarias, que permitan almacenar fondos en forma previa, ya sea en tarjetas, cuentas de internet, teléfonos móviles o cualquier otro soporte.

 

La iniciativa autoriza a las entidades no bancarias para emitir y operar medios de pago con provisión de fondos (prepago), estableciendo en una ley propia, distinta de la Ley General de Bancos, el marco regulatorio al que estarán sujetas.