Control de tobillera electrónica en casos de violencia intrafamiliar pasa su primera prueba


El proyecto de ley, iniciado en moción de la senadora Adriana Muñoz, tiene por objeto dar mayor protección a las personas que son víctimas de violencia intrafamiliar y monitorear a los individuos que son condenados por el delito de maltrato habitual.

 

Junto con respaldar la iniciativa, la Senadora  Isabel Allende dijo que “Queremos avanzar para terminar con el flagelo de la violencia intrafamiliar. Esta medida cautelar viene a proteger a los afectados. Queremos avanzar un poco más allá, pensando en la violencia hacia la mujer. Debemos dar una mirada más general porque son muchas las evidencias que nos dan a entender que esta realidad nos supera como sociedad”.

 

Proyecto de ley:

 

– Permite decretar la libertad vigilada intensiva tratándose del delito de maltrato habitual establecido en la Ley de Violencia Intrafamiliar.

 

– La resolución judicial que imponga la medida cautelar de prohibición del ofensor de acercarse a la víctima de violencia intrafamiliar, deberá precisar la identificación de la unidad policial que velará por su cumplimiento y, además, determinar el sistema de supervisión electrónica.

 

– El sistema de supervisión electrónica podrá consistir en el monitoreo telemático (tobillera o pulsera electrónica), en una aplicación para teléfono móvil de botón de pánico, plataforma web u otra tecnología análoga, que permita a la policía tomar conocimiento del quebrantamiento de la mencionada medida y otorgar el auxilio inmediato a la víctima.

 

– Para un efectivo cumplimiento del sistema de supervisión electrónica, las instituciones policiales, el Ministerio Público y Gendarmería de Chile deberán celebrar protocolos de actuación interinstitucionales, los que deberán ser comunicados a cada Corte de Apelaciones, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.