Tras aprobarse en ambas cámaras del Congreso el proyecto de ley que crea una bonificación para el repoblamiento y el cultivo de algas, el Senador Juan Pablo Letelier indicó que “esto puede generar un impacto similar al Decreto Ley 701 de incentivo estatal para la industria forestal en nuestro país, pero sin los efectos negativos en lo social por uso de tierra. Al contrario, esto permitirá el desarrollo de nuestras costas de una forma distinta, tanto caletas, pero por sobre todo áreas de manejo y concesiones marítimas”.
Letelier adelantó que “esto puede generar una economía de miles y millones de dólares para el país y para familias que hoy viven apenas en condiciones de sustentabilidad”.
El Senador Rabindranath Quinteros, en tanto, explicó que “hoy en día lo que se hace es cultivar algas de praderas naturales, pero a medida que se va cosechando vamos acortando su vida útil. Por ello, esta bonificación permitirá al pescador artesanal repoblar sus áreas de manejo, sus concesiones o territorios”.
Asimismo, el parlamentario recordó que a esta ley se suman también otras dos iniciativas en actual trámite legislativo: la de mejoramiento de caletas pesqueras y la que crea el INDESPA (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala).
Por su parte, el Senador Carlos Montes valoró el proyecto, pero sinceró que “hay que decirle a nuestro Gobierno que esto requiere mucho más impulso, que la CORFO se haga parte con todas las líneas que tiene, y se entienda que las algas son un potencial para el crecimiento futuro, que de aquí a 10 años debiera ser una industria muy potente en el país, pero eso supone mirarlo de otra manera, no como un trabajo artesanal de recolección de algas en el borde costero sino que producirlas industrialmente”.