En el marco del funcionamiento del nuevo Ministerio de la Mujer y la igualdad de género, la diputada Socialista Clemira Pacheco, junto a la organización Acción Ciudadana y un grupo de parlamentarios anunció que han resuelto solicitar la aceleración un proyecto de ley que inhabilita acceder a cargos públicos a condenados por violencia intrafamiliar.
La legisladora explicó que “Hemos denominado esta iniciativa como “Proyecto Nabila”, para visibilizar el violento caso de Nábila Rifo, que fue víctima de un homicidio frustrado”. Se trata de una iniciativa que se encuentra “durmiendo”, según dijo, desde el año 2008, en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, de la Cámara.
Contando con la presencia y apoyo del presidente de la citada comisión, el diputado PPD, Guillermo Ceroni, la diputada Pacheco le solicitó formalmente que ponga en tabla dicho proyecto, con el fin de acelerar su tramitación e “inhabilitar lo antes posible a todas las personas hayan sido condenadas por violencia intrafamiliar, para ejercer cargos público”, declaró.
En el marco de las próximas elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales, la diputada Pacheco señaló: “Hago un llamado a los partidos políticos a tener especial cuidado al memento de elegir a quien los va a representar en algún cargo público y que no den cabida alguna a quien ha sido condenado por violencia intrafamiliar”.
En la oportunidad, la diputada PS Daniela Cicardini valoró la iniciativa, destacando que “fue la propia Presidenta Michelle Bachelet, quien en el discurso del 21 de mayo pasado, afirmó que se debe tener mano dura frente a la ley que sanciona la violencia intrafamiliar. Asimismo, considero que los primeros en dar el ejemplo de no ser tolerante con la violencia al interior de las familias y en particular, en contra de la mujer, son los organismos del Estado”.
Por su parte, la diputada PS, Jenny Alvarez respaldo el citado proyecto y señaló que “es muy importante impedir que quienes han ejercito algún tipo de violencia intrafamiliar lleguen a cargos relevantes, porque quienes son víctimas de estos abusos se inhiben de denunciarlos. La parlamentaria confesó que la zona por la que es legisladora, la X Región de Los Lagos, es muy alto el porcentaje de violencia intrafamiliar. “Es por ello que se deben apoyar proyectos de esta naturaleza”, afirmó.
En representación de la organización Acción Ciudadana, Ana María Urriola, sostuvo q apoyan decididamente el proyecto en el que está comprometido la diputada Pacheco, porque “estamos convencidas de que esta es un problema de carácter nacional y como tal, debe ser enfrentado por quienes tienen a su cargo legislar para tener un país con mejor calidad de vida y sin violencia”.
Finalmente, la diputada Pacheco puso el acento en las dramáticas cifras que posee Chile en materia de violencia intrafamiliar, recordando que la estadística nacional dice que en el presente año ya van 14 femicidio, dos de los cuales se produjeron este último mes. Mientras que del año 2007 hasta la fecha, ya van más de 438 casos.