Una veintena de senadores, diputados y alcaldes socialistas llegaron hasta la sede del PS para respaldar las acciones que realiza la presidenta de la colectividad, senadora Isabel Allende, con el fin revertir la decisión arbitraria que tomó la directora interina del SERVEL al no inscribir los pactos electorales de la Nueva Mayoría que permitirían la realización de primarias legales en cerca de un centenar de comunas del país.
A la cita concurrieron las diputadas Clemira Pacheco, Maya Fernández, Denise Pascal y Daniella Cicardini; los diputados Luis Lemus, Marcelo Schilling, Raúl Saldívar, Manuel Monsalve y Daniel Melo; los senadores Carlos Montes, Fulvio Rossi, Rabindranath Quinteros y Juan Pablo Letelier, así como también los alcaldes Sadi Melo, Julio Palestro, Gonzalo Durán, Arturo Aguirre y Miguel Ángel Aguilera.
La senadora dijo sobre la reunión que “fue una muy buena oportunidad para conversar con diputados, senadores y alcaldes, con quienes no había podido entregar en detalle, no solo lo que había ocurrido ese día miércoles en el SERVEL, sino que la estrategia que vamos a seguir”.
“Hemos planteado una y otra vez, que una vez que tengamos la resolución de la directora subrogante, suponemos que nos va a permitir llegar a la justicia electoral, porque a nuestro juicio estamos defendiendo el derecho que nos asiste: que a nuestro juicio ha sido conculcado y que impide que miles de ciudadanos se puedan manifestar en su opinión, que eso es lo más grave”, dijo la parlamentaria.
Allende puntualizó que recibió mucha solidaridad por la situación irregular que impidió la inscripción de pactos de la Nueva Mayoría, y que todos los parlamentarios socialistas defendieron la idea de un SERVEL autónomo y que se perseguía una institucionalidad fuerte y con autonomía fiscalizadora, pero también que pueda facilitar la participación de la ciudadanía.
“Creemos que la interpretación de la ley fue errónea, fue más allá de lo que propia ley 20.640 dice en su artículo 13, por lo tanto vamos a insistir en nuestro derecho,” indicó.
AVANZAR HACIA PRIMARIAS OBLIGATORIAS
La presidenta del PS añadió que también se resolvió de que se avance hacia “primarias obligatorias siempre y no voluntarias, así como otros piensan que debería haber segunda vuelta para los alcaldes y que gane el candidato que tiene la mayoría absoluta, pero eso es un tema que no soluciona la situación de ahora”.
“Lo que más importa es poder revertir solo para poder demostrar que nos interesa abrir el cauce de participación, y que mientras más primarias, mejor”, dijo Allende.
Sobre la idea de contar con la obligatoriedad del proceso electoral para las municipales la senadora agregó que “le acabo de decir al Gobierno, pero es una idea para más adelante, que ojalá las primarias sean siempre obligatorias y no voluntarias. Por lo tanto, va en la línea de decirle a ciudadanía que cuanto más participen, mejor”.
“Cuanto más posibilidades de que sea la ciudadanía la que legitime una eventual candidatura a través de primarias, tanto mejor. Tengo la convicción profunda de aquello”, señaló la senadora Isabel Allende.
Finalmente, la timonel socialista fue enfática al sostener que “no tenemos intención de ninguna ley corta. Nos parece que la solución debiera darse en el TRICEL, ojalá que haya una justicia electoral que nos acompañe, y también, el avance que tengamos en los acuerdos que están en conversaciones, y esperamos poder anunciar que tenemos un acuerdo total sobre las 345 comunas”.