DECLARACIÓN PÚBLICA
SECRETARIA GENERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE
Ante la información aparecida en la prensa en la tarde de ayer, la cual señalaba que como Partido habríamos quedado fuera del proceso judicial donde se investiga la desaparición de los miembros de nuestra comisión política clandestina que se constituyó durante los primeros años de la dictadura, entre los que se encuentran los siguientes compañeros: Carlos Lorca Tobar, Alfredo Rojas Castañeda, Adolfo Mansilla Ramírez, Exequiel Ponce Vicencio, Ricardo Lagos Salinas, Michelle Peña Herreros, Mireya Rodríguez Díaz, Carolina Modesta Wiff Sepúlveda, Sara Donoso Palacios, Rosa Solís Poveda y Jaime López Arellano, queremos explicitar lo siguiente:
- El 21 de diciembre del 2015 el Partido Socialista se hizo parte en la causa judicial llevada adelante por estos hechos, interponiendo la querella correspondiente. Con esta acción se buscaba avanzar en el esclarecimiento de la verdad y en la justicia en todos los casos. El PS perdió a 501 militantes que fueron secuestrados, ejecutados, asesinados, y muchos de esos procesos aún están en curso, a pesar de todos los años transcurridos.
- Lo que esperamos es no solo sancionar a los culpables directos, sino también a los encubridores, a los que obstruyeron, a todos aquellos que no hayan facilitado el accionar de la justicia, e incluso a aquellos que se han enriquecido con los bienes las personas que fueron secuestradas o asesinadas.
- Como Partido señalamos lo que nos informaron los abogados patrocinantes de la querella, compañero Juan de Dios Parra, Encargado de la Comisión de DDHH del PS y Gladys Guzmán, que se habría omitido la agregación de una persona que aparecía en la querella que interpusimos el año pasado, correspondiente a la compañera Clara Rubilar, razón por la cual habría un vicio en la resolución del Magistrado. Ante ello, los abogados patrocinantes están efectuando las acciones procesales que en derecho correspondan para revertir la referida resolución judicial.
- No obstante lo anterior, queremos ser enfáticos en señalar que como Partido agotaremos todas las instancias que permitan esclarecer los hechos que significaron la desaparición o muerte de nuestros compañeros y compañeras, quienes expusieron heroicamente su vida por los ideales de nuestro Partido y por la libertad de Chile y de su pueblo, para que los responsables reciban la justa y necesaria sanción penal por sus crímenes atroces.
- Para mayor entendimiento de esta situación, reproducimos la información que nos hiciera llegar el compañero Juan de Dios Parra de la secretaría de DDHH del Partido:
Estimadas compañeras, estimados compañeros,
Ante la noticia difundida por La Segunda en su edición del 16 de Junio, les hago saber lo siguiente:
La querella presentada a nombre del Partido Socialista, respecto de la desaparición de la Dirección Nacional Clandestina, incluyó a TODAS LAS VÍCTIMAS DE ESA OPERACIÓN, y tal como informé a la Mesa de Partido en su oportunidad, pedimos incluso que se abriera un “cuaderno separado” para los casos de las víctimas que no habían sido investigados durante el proceso principal, que ya llevaba once años de tramitación.
El Ministro Miguel Vásquez admitió a tramitación nuestra querella, sumándola a la causa principal, sin embargo, en su afán por cerrar pronto esta causa, omitió pronunciarse sobre la desaparición de Clara Rubilar, una de las dos nuevas víctimas incorporadas en nuestra querella.
Esta omisión ANULA LA ACUSACIÓN, POR CUANTO SE CONTINUÓ CON EL PROCEDIMIENTO, SIN RESOLVER RESPECTO A LA SITUACIÓN DE ESTA VÍCTIMA. A nuestro juicio, esta omisión constituye un vicio del procedimiento, por cuanto se consagraría una situación de INDEFENSION, Y UNA VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO.
POR ESTA RAZÓN no nos adherimos a una acusación nula. Nuestra posición es que se debe retrotraer la causa hasta el estado de acusación, y se debe incluir en ella, a la víctima omitida, Clara Rubilar. Esta es la diferencia procesal que mantenemos con el Ministro y que deberá dilucidarse a partir del ejercicio de los recursos que estamos preparando.
Juan de Dios Parra.
Santiago, 17 de junio de 2016.