Nuestra vicepresidenta de la Mujer PS, Karina Delfino, participó en el Foro Internacional.

Nuestra vicepresidenta de la Mujer PS, Karina Delfino, participó en el Foro Internacional.


GENeración PAZcífica es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Organización de Estados Iberoamericanos. Busca que los niños y jóvenes se formen no sólo en las competencias básicas en las áreas de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas, sino como seres humanos integrales, que promuevan la participación, la convivencia escolar y el respeto por la diversidad.

WhatsApp Image 2018-06-13 at 12.57.58 (1)

Ahí, nuestra vicepresidenta contó su experiencia como representante del movimiento estudiantil pingüino del 2006, donde reafirmó la importancia de la acción política para hacer cambios reales en las personas y señaló que “para vivir en paz, en un mundo libre, en una sociedad más igualitaria y justa, es muy importante la educación cívica y que una sociedad genere una juventud crítica y consciente”.

WhatsApp Image 2018-06-13 at 12.57.56

Reforma de senadores PS busca proteger constitucionalmente derechos de los consumidores


Senadores Alfonso De Urresti, Álvaro Elizalde, Felipe Harboe, Francisco Huenchumilla y Rabindranath Quinteros presentaron proyecto de ley de reforma constitucional que busca consagrar por primera vez en forma explícita los derechos de los consumidores en la Carta Fundamental.

La iniciativa, presentada esta semana, establece que “es deber del Estado garantizar y defender los derechos de los consumidores y usuarios, en especial, el derecho a la libre elección de los bienes y servicios, a recibir información veraz y oportuna, a un trato equitativo, a no ser discriminado arbitrariamente, a la seguridad y calidad en el consumo de bienes y servicios y a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños causados por el incumplimiento”

“Esta iniciativa busca modificar la Constitución, creando un mandato claro de protección y un verdadero deber sobre el legislador para proteger a los consumidores y usuarios frente a los abusos que algunos proveedores pueden cometer”, planteó el senador Alfonso De Urresti.

A juicio de los legisladores,  tan importante como el crecimiento, defender la protección de los consumidores es un pilar fundamental para el correcto funcionamiento de toda economía moderna. No es posible pensar en la sociedad actual, sin los resguardos mínimos para el buen funcionamiento de los mercados.

Con ocasión de la sentencia dictada por el TC respecto del SERNAC queda de manifiesto que “a falta de un mandato claro y explícito, la Constitución puede ser interpretada de un modo en que termina siendo un obstáculo para que el legislador establezca los instrumentos de política pública necesarios para corregir de manera adecuada las imperfecciones de mercado y los desequilibrios y  desigualdades que afectan a los consumidores y usuarios”, expresa el proyecto de reforma.

El senador Rabindranath Quinteros agregó que la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso SERNAC  “cercenó las facultades que había dotado al Servicio Nacional del Consumidor para proteger de modo eficaz a los consumidores. Esta reforma tiene por objeto respaldar las facultades de órganos del Estado competentes para proteger a los consumidores”.

“Los consumidores no pueden quedar en la indefensión. Este proyecto es la respuesta ante los fallos del TC, que se ha convertido en el guardián del abuso. Instamos al Gobierno a apoyar esta iniciativa, para ser consecuente con su permanente retórica de defensa de la clase media”, manifestó el senador Álvaro Elizalde.

El proyecto destaca también el componente educacional. “La idea es que el Estado promueva  la información y educación de consumidores y usuarios, fomentará sus organizaciones  y las oirá en cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca”, cierra el proyecto.

Marcelo Díaz Solicita a gobierno entrega en comodato a Parque Cultural Valparaíso antes del 12 de junio

Marcelo Díaz Solicita a gobierno entrega en comodato a Parque Cultural Valparaíso antes del 12 de junio


Díaz puntualizó que “debe mantenerse este modelo de gestión virtuoso, único en Chile, que combina la presencia del Estado y de organizaciones de la sociedad civil y de artistas que dan vida al parque. Por ello, que se hagan las investigaciones requeridas y se apliquen las sanciones que correspondan pero, que esa no sea la excusa para intentar arrebatarle a Valparaíso un espacio cultural que se ha ganado” Read More

El gobierno tiene el deber moral de impulsar una reforma a la ley de pesca que devuelva legitimidad al sector


Por Rabindranath Quinteros, senador socialista por Los Lagos

El senador PS y presidente de la comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros afirmó hoy que el proyecto del gobierno que buscar modificar la Ley de pesca no puede limitarse a regular la pesca industrial para tener efectos sólo a partir del año 2032. “Debe incorporar también soluciones para los problemas de la pesca artesanal que son impostergables como los del fraccionamiento de la cuota de industriales y artesanales, el registro de pescadores artesanales y la eliminación de la pesca de arrastre”.

En el marco del inicio de la discusión del proyecto de Ley Corta de Pesca enviado por el Gobierno y que tiene por objeto terminar con la renovación automática de las licencias de la pesca y establecer licitaciones de la cuota industrial cada veinte años, Quinteros dijo que “el Gobierno del Presidente Piñera tiene la obligación moral de impulsar una reforma a la ley que le devuelva legitimidad a la institucionalidad pesquera que ha sido severamente cuestionada a partir de la aprobación de la llamada Ley Longueira durante su primer Gobierno”.
Asimismo el senador destacó que durante la discusión, las sesiones de la comisión serán televisadas y con registro público de los asistentes.
Por otro lado, los cinco miembros de la comisión: Rincón (DC), Muñoz (PPD), Aravena (Evopoli), Pugh (RN) y su presidente Quinteros (PS) coincidieron en la necesidad de regular la propiedad pública de los peces, para lo cual pidieron que el proyecto incluyera una modificación del artículo 1° de la Ley de Pesca.
Cabe consignar que en la sesión de hoy participaron el Ministro de Economía, el Subsecretario de Pesca y una representante de la FAO.