La Posición del Partido Socialista

La Posición del Partido Socialista


Senador por Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, jefe de bancada de senadores socialistas.
Analizar al PS se ha convertido en el pasatiempo favorito de cientistas políticos, programas de día domingo, dirigentes de otros partidos, columnistas y representantes del gobierno. Todos ellos han demostrado un claro interés por interpretar la posición y el rol que está jugando el Partido Socialista en el marco de su relación con el gobierno.
Sin embargo, las opiniones dominantes en este conjunto de interpretaciones resultan ser también las más simplistas y falaces, además de curiosamente coincidentes. Se acusa al PS de obstruccionista, de tratar de hegemonizar la oposición al gobierno de derechas y también de fugarse o dejarse seducir por el Frente Amplio.
La base para afirmar que el PS es obstruccionista se sitúa en la decisión del partido de no participar en las comisiones extraparlamentarias ideadas por el Presidente, a las que el gobierno, pasando por alto el rol de los partidos políticos, decidió invitar de manera discrecional, o más bien a dedo, a ciertos militantes.
Siempre sostuvimos que el espacio legítimo para discutir los temas propuestos por el Gobierno es el parlamento y no una instancia cuya efectividad aún está lejos de ser comprobada.
Probablemente muchos ya lo han olvidado, pero durante los gobiernos de la presidenta Bachelet, uno de los eslóganes favoritos de la derecha decía “queremos soluciones y no comisiones”. No he vuelto a escuchar tales reclamos. Los que antes renegaban de las comisiones hoy se suman a ellas con entusiasmo.
El PS tiene el deber político de ejercer su rol de oposición porque es parte de una mayoría sustantiva a la que la ciudadanía le entregó una tarea: ser oposición.
Por tanto, con esa legitimidad, vamos a apoyar las medidas y propuestas que nos parezcan razonables para mejorar la calidad de vida de las personas, para optimizar el funcionamiento de las instituciones y para contribuir a superar las desigualdades sociales y económicas que, lamentablemente, existen en Chile. Eso no es obstrucción.
Nuestros entusiastas analistas afirman que el PS quiere hegemonizar al conjunto de la oposición. No es así. Lo que sostenemos es que, siendo el Partido de oposición más importante en el parlamento, no nos queda más que proponer al resto de los Partidos opositores que actuemos coordinadamente.
Hoy el PS preside ambas cámaras como resultado de un acuerdo entre todos los parlamentarios de la centro-izquierda, y no como una imposición. No nos interesa sacar ventajas, pero sí estamos disponibles para proponer caminos de unidad.
En días pasados, un dirigente DC aventuró la idea de que el PS se ha convertido en un vagón de cola del Frente Amplio. Se trata, sin duda, de una declaración de seguro alentada más por la búsqueda de algún titular que por una reflexión racional. Estamos de acuerdo en que este tipo de afirmaciones no contribuye a la idea de construir, con calma y decisión, un entendimiento de largo plazo entre los partidos de la centro-izquierda.
Tampoco han faltado aquellos que desempolvan las viejas críticas a la izquierda y su relación con la economía. “El PS no entiende lo importante que es crecimiento económico y pretende destruir las bases de la economía chilena”, aseguran.
A estas alturas del siglo 21, tales afirmaciones resultan hasta divertidas.
Los socialistas hemos contribuido al desarrollo económico de Chile desde todas las funciones que nos ha tocado cumplir durante los gobiernos de la centro-izquierda.
Resultaría demasiado extenso enumerar los logros económicos impulsados por militantes socialistas durante las gestiones de la concertación y la nueva mayoría. El caso es que, desde el socialismo, nunca hemos perdido de vista que las políticas económicas y el afán de crecimiento no pueden impulsarse a costa de las personas.
Y por eso hemos propiciado acciones y políticas públicas para mitigar las inequidades que produce el modelo económico cuando es dirigido por el neoliberalismo. Somos acérrimos contradictores de esa ideología económica.
Es más, nuestra posición como senadores socialistas sobre el crecimiento económico y la necesidad de establecer vinculaciones público-privadas para fomentar el desarrollo del país está plasmada en documentos públicos que hemos entregado a los últimos dos gobiernos. Nadie puede desconocerlo.
El PS está donde debe de estar. Muy atento a las políticas anti-reformas que Piñera y su gobierno pretende impulsar. No somos obstruccionistas, queremos amplios acuerdos de las fuerzas progresistas sin tratar de imponer nuestros planteamientos y estamos por hacer progresar Chile, con un modelo económico más justo, solidario y humano.

Congresistas latinoamericanos rechazan la política antimigratoria de “Tolerancia Cero” del gobierno de Estados Unidos


Por 29 votos a favor y ninguno en contra, la sala de sesiones del Senado aprobó una declaración leída por la senadora Isabel Allende, suscrita por diversos congresistas latinoamericanos ante la crisis generada por la política antimigratoria de “Tolerancia Cero” del gobierno de Estados Unidos:

1. La nueva política antimigratoria de “Tolerancia Cero” de Estados Unidos de América divide a las familias de inmigrantes detenidas, recluyendo a los padres en prisiones federales y a los hijos menores de edad en centros de detención temporal. Esta separación es arbitraria y afecta gravemente la dignidad de los integrantes del núcleo familiar.

2. Los bebés, niños, niñas y adolescentes se encuentran detenidos en condiciones que afectan su integridad física y psicológica. La Academia Americana de Pediatría ha rechazado esta práctica, señalando que se están generando daños irreparables a la salud de los menores.

3. Esta política antimigratoria va en contra de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de la cual los Estados Unidos de América es parte. Además constituyen un trato cruel, inhumano y degradante, bajo los estándares del derecho internacional.

4. La administración del presidente Donald Trump miente al defenderse de las críticas señalando que se están limitando a aplicar las leyes vigentes. Ninguna de las administraciones anteriores aplicó este tipo de medidas, contando con el mismo marco normativo. Incluso setenta y cinco ex fiscales generales de Estados Unidos han rechazado la política de “Tolerancia cero” señalando que su radicalismo es peligroso, costoso e inconsistente con los valores institucionales.

5. Los congresistas norteamericanos deben tomar acciones legislativas de forma inmediatas para acabar con esta política antimigratoria. Este no es un tema ideológico, es un tema de decencia y humanidad.

6. Los gobiernos latinoamericanos deben unirse en el rechazo a esta política inmoral, y tomar acciones conjuntas en instancias internacionales que coadyuven a su terminación. El silencio resulta inaceptable y contrario a los principios recogidos en los tratados internacionales de derechos humanos de los cuales somos signatarios.

19 de junio de 2018

Bancada PS: “El Presidente Piñera nos dio la razón y le quitó el piso al Ministro de Hacienda”

Bancada PS: “El Presidente Piñera nos dio la razón y le quitó el piso al Ministro de Hacienda”


El Jefe de Bancada del PS, diputado Manuel Monsalve, se refirió a la decisión del ejecutivo de retirar el Oficio Nº 651, que pretendía realizar un recorte presupuestario de más de mil millones de dólares, y que la semana pasada fue denunciado por los parlamentarios socialista.

 

Al respecto, Manuel Monsalve afirmó que “El Presidente de la República, nos ha encontrado la razón y le ha terminado quitando el piso al Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, pero lo más grave es lo que ha dicho el Contralor General de la República, que reafirma el comportamiento improvisado y desprolijo del ministro de hacienda”.

 

A juicio del parlamentario socialista “Si este decreto que buscaba un recorte de mil cien millones de dólares del presupuesto  de la nación, no hubiese sido retirado por el gobierno, el propio Contralor NO habría tomado razón, porque acusa desprolijidad e improvisaciones. Por eso nos preocupa  como puede estar a cargo del principal ministerio del gobierno alguien que actúa con ese nivel de desprolijidad. La fe pública y la confianza, en la palabra y en la conducta del Ministro de Hacienda ha sido severamente dañada nuevamente”.

 

Sobre este mismo punto el Jefe de Bancada PS, agregó que “cuando señalamos que este decreto no había sido informado al Presidente de la República, ni a los ministros, ni a lo jefes de servicios, estábamos en lo correcto. La misma declaración que realizó la Dirección de Presupuesto, señala que ahora van a conversar con los ministros y jefes de servicio”.

 

“Claramente este recorte presupuestario afectaría los beneficios sociales de los chilenos, además de aspectos como seguridad pública, hospitales y la educación. La verdad es que este era un decreto que iba en contra la palabra empeñada por el presidente de la república, que se había comprometido públicamente con los chilenos y chilenas por las prioridades sociales”, concluyó Manuel Monsalve.