PS y RD piden al Gobierno adelantar el fortalecimiento del Pilar Solidario al año 2019

PS y RD piden al Gobierno adelantar el fortalecimiento del Pilar Solidario al año 2019


Esta mañana, las directivas de Revolución Democrática (RD) y del Partido Socialista (PS), encabezadas por Rodrigo Echecopar y Álvaro Elizalde respectivamente, se reunieron para sostener un diálogo político acerca del escenario político regional, los desafíos nacionales y el rol de la oposición.

Reconociendo que ambas colectividades no forman parte de la misma coalición, valoraron el diálogo como herramienta para jugar un rol constructivo como oposición.

En la reunión se discutió sobre la contingencia nacional, en particular sobre los proyectos presentados por el actual Gobierno, que acentúan la desigualdad y los privilegios de unos pocos, como la falsa reforma que modifica el actual sistema de pensiones.

En ese contexto, ambos partidos resolvieron insistir en su petición al Gobierno para que divida el proyecto de pensiones, tal como lo ha solicitado la Coordiandora No Más AFP, para avanzar en las urgencias que tiene Chile.

Al respecto, el Presidente de RD, Rodrigo Echecopar, señaló que “nos declaramos disponibles para avanzar en el aumento de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario para entregar alivio a las familias más vulnerables ahora. Proponemos adelantar ese aumento a través de una ley corta para que el beneficio lo tengan las familias el 2019 y no el 2020 como plantea el proyecto del Gobierno hoy.”

Por su parte, el Presidente del PS, Álvaro Elizalde, junto con valorar la instancia, sostuvo que en el encuentro “abordamos el tema del proyecto de reforma previsional presentado por el Gobierno. Hemos planteado la necesidad de separar el proyecto en dos para aprobar con celeridad el fortalecimiento del Pilar Solidario y discutir con más tiempo la segunda parte del proyecto, que consideramos claramente insuficiente porque no modifica las bases estructurales del sistema de AFP”.

En otro ámbito quedaría la discusión sobre el aumento de la cotización y los grados de solidaridad del sistema. Al respecto RD respalda la propuesta de seguridad social levantada por la Coordinadora No Más AFP. Por su parte el PS hizo pública hace algunos meses su propuesta para un nuevo sistema de pensiones de carácter solidario. Lo anterior, junto a las profundas diferencias de ambas colectividades, así como de otros actores políticos, con la propuesta del Gobierno exige un debate profundo sobre las modificaciones necesarias de nuestro sistema de pensiones.

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, indicó que “el proyecto del Gobierno implica que recién en cuatro décadas aumentarán las pensiones en un 40%. Además, no se hace cargo del fracaso del sistema AFP para el cual necesitamos una solución hoy”.

XXXI CONGRESO GENERAL ORDINARIO ANICETO RODRÍGUEZ ARENAS


La Comisión Organizadora Nacional (CON) del XXXI Congreso Nacional del Partido Socialista de Chile “Aniceto Rodríguez Arenas”, informa a la militancia de nuestro Partido lo siguiente:

 

  1. La Comisión Organizadora Nacional (CON) fue constituida el día 13 de agosto del año en curso, sesiona semanalmente, está presidida por Mauricio Muñoz, y la integran también los/as siguientes militantes:  Erwin Asenjo, Vivienne Bachelet, Ximena Barrales, Alberto Barrera, Cindy del Canto, Natalia Flores, Nelson García, Ana María Gutiérrez, Felipe Jeldres, Jorge Millaquén, Cristina Romero, Cristián Troncoso, Sheila Venegas y Natalie Vidal
  2. El XXXI Congreso Nacional del Partido Socialista de Chile “Aniceto Rodríguez Arenas”, se llevará a cabo durante el mes de enero del año 2019, por lo que se invita a participar de los procesos congresales regionales y comunales que se realizarán en los meses previos.
  3. El Cronograma y Reglamento de Congreso han sido confeccionados por esta CON, aprobados por parte del pleno del Comité Central el día 29 de Septiembre de 2018, y se encuentran disponibles en la Página Web del Partido.
  4. Se informa a la militancia, que la Comisión Organizadora Nacional (CON) del XXI Congreso Nacional del Partido Socialista de Chile “Aniceto Rodríguez Arenas”, se encuentra trabajando de manera permanente y comprometida, con el fin de que el proceso congresal responda a las necesidades actuales de discusión y encuentro de nuestro Partido Socialista de Chile.

 

Fraternalmente,

Comisión Organizadora Nacional

XXXI Congreso Ordinario  “Aniceto Rodríguez Arenas”

Partido Socialista de Chile

 

Santiago, 01 de octubre de 2018

 

Circular 1 icons8-descargar-64

Cronograma icons8-descargar-64

Reglamento Congreso

icons8-descargar-64

Convocatoria XXXI Congreso General Ordinario

“Aniceto Rodríguez Arenas”

icons8-descargar-64

Oposición rechaza acusaciones por supuesto obstruccionismo por proyecto Aula Segura y respalda trabajo de senadora Provoste

Oposición rechaza acusaciones por supuesto obstruccionismo por proyecto Aula Segura y respalda trabajo de senadora Provoste


Los jefes de comités abajo firmantes declaramos a la opinión pública:

Rechazamos en forma tajante las múltiples declaraciones de miembros de Ejecutivo sobre un supuesto obstruccionismo por parte de las bancadas de senadores de la oposición en el proyecto de Aula Segura.

Hemos visto en los últimos días como el Gobierno, con el ánimo de ocultar su incapacidad de generar un buen proyecto que busque cautelar la protección de docentes y asistentes de la educación, así como del buen trato en salas de clases y establecimientos educacionales, ha acusado a parlamentarios de oposición, como la senadora Yasna Provoste, de intentar boicotear el proyecto presentado por el ministerio de Educación.

Los jefes de comités firmantes respaldamos fuertemente el trabajo realizado por la senadora Provoste en los temas de educación y su interés por contar con buenas leyes no puede ser considerado una forma de obstruccionismo”

Creemos firmemente que este proyecto de ley adolece de inconstitucionalidad, pues no contempla un debido proceso, propio de un Estado de Derecho.

Por otro lado, el proyecto pone su énfasis en la marginación del estudiante, en vez de abordar los problemas de convivencia o violencia escolar en toda su complejidad.

Estamos abiertos, como oposición a dialogar respecto de este tema, complejo y grave, como es la violencia escolar. Pero ni la falta de un debido procedimiento ni la marginación de estudiantes de sus establecimientos es el camino.

Francisco Huenchumilla Comité DC

Adriana Muñoz Comité PPD

Rabindranath Quinteros Comité PS

Estudio: Percepción Ciudadana Sobre El 5 De Octubre


El 5 de octubre de 1988 es un momento crucial para nuestro país. Sin duda, es una de las fechas más importantes en la de historia Chile.

A 30 años de tan importante hito, el Instituto Igualdad ha impulsado un estudio de opinión que tuvo por objetivo medir la percepción ciudadana sobre aquel 5 de octubre.

Los datos son claros. Demuestran que los chilenos tienen muy claro que el NO era la opción correcta para nuestro país, que no hay justificaciones para la dictadura, y que quienes apoyaron al dictador hoy no son confiables para la ciudadanía.

Te invitamos a conocer el detalle de los resultados en el siguiente PPT.

icons8-descargar-64

Declaración Pública sobre crisis medioambiental en Quintero, Ventanas y Puchuncaví


Alarmados por el daño a la salud de las personas que viven en la zona de Quintero, Puchuncaví y Ventanas, y ante la insuficiente respuesta que ha tenido el gobierno, agravada por el ineficiente actuar de las autoridades regionales, los abajo firmantes desean hacer un urgente llamado al Presidente de la República de Chile, Don Sebastián Piñera, para que desde el gobierno se entreguen de manera oportuna las soluciones que permitan proteger la salud de la población afectada.
Dado que:
1. Hay cientos de personas intoxicadas.
2. Esta crisis medioambiental lleva 45 días sin resolverse.
3. La Autoridad Sanitaria ni la Superintendencia de Medio Ambiente han
detectado la o las fuentes contaminantes.
4. No hay información epidemiológica pública que permita evaluar la magnitud
del daño a la salud pública.
5. Cada día hay más intoxicados con elementos desconocidos que pueden tener
incluso efectos teratogénicos.
6. Esto podría transformarse en una crisis humanitaria de mayor magnitud.
En este contexto solicitamos al Presidente de la República:
1. Que Chile firme el acuerdo de Escazú, liderado por la ONU, que en cuyas bases fundamentales garantiza el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en materia medioambiental.
2. Que se informe de los resultados de las investigaciones epidemiológicas realizadas.
3. Que se prohíba el funcionamiento de todas las fuentes que puedan estar involucradas en este episodio hasta determinar fehacientemente el origen primario de la contaminación
4. Que se dé a conocer la magnitud y el impacto de los daños tanto en el corto como en el largo plazo.
5. Que se realice un itinerario de actividades que permitan reparar el daño provocado en la zona.
6. Que se realicen los estudios toxicológicos necesarios en las personas de Quintero-Puchuncaví, como por ejemplo niveles de arsénico.
7. Que se ponga en marcha el Programa de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) para Quintero y Puchuncaví, el que fue elaborado con la comunidad de la región durante el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet.

De esta manera se asegura el derecho a la salud de las personas y se evita continuar arriesgándonos a que la intoxicación escale en gravedad o magnitud.

Me Como siempre los firmante estamos disponibles para continuar colaborando en la urgente necesidad de vivir en ambientes limpios que permitan garantizar la salud como un derecho.

Si quiere adherir a esta carta, envíe correo a comisionsaludps@gmail.com

 

Firman
1. Comisión de Salud del Partido Socialista
2. Comisión salud Partido Por la Democracia
3. Comisión de salud del Partido Radical
4. Comisión de Salud Partido Comunista
5. Hernán Ramírez Aguirre, Doctor en Economía, especialista en medio
ambiente, Universidad de Baja California
6. Carlos Becerra Verdugo, médico salubrista
7. Claudio Sepúlveda-Álvarez, médico salubrista
8. Matías Libuy Ríos, médico salubrista
9. Cecilia Ortiz Segura. Encargada Frentes Sociales, dirección comunal de
Valparaíso PS de Chile, dirigenta Social, integrante de la Coordinadora de Mujeres de Valparaíso y miembro de Conadamich ( Corporación Nacional de la Discapacidad Adulto Mayor Inclusiva Chile )