Ministro Vázquez dictó condena por secuestro y desaparición de miembros de la dirección clandestina del PS, de 1975

Ministro Vázquez dictó condena por secuestro y desaparición de miembros de la dirección clandestina del PS, de 1975


Tras 43 años de búsqueda de justicia, finalmente el ministro en visita, Miguel Vázquez Plaza, dictó sentencia por el secuestro y desaparición de Alfredo Rojas Castañeda, Adolfo Ariel Mancilla Ramírez, Ricardo Ernesto Lagos Salinas, Michelle Marguerite Peña Herreros, Carlos Enrique Lorca Tobar, Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, Exequiel Ponce Vicencio, Mireya Herminia Rodríguez Díaz, Rosa Elvira Soliz Poveda, Sara de Lourdes Donoso Palacios, y Jaime Eugenio López Arellano, todos miembros de la dirección clandestina del PS en 1975.

El fallo condena a los represores de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) responsables del secuestro y posterior desaparición de once militantes socialistas. Las penas van de los quince a veinte años de prisión y comprenden la sentencia a seis agentes de la dictadura cívico militar.

De esta forma, el ministro en visita en causas por violaciones a los Derechos Humanos, condenó a Raúl Iturriaga Neumann, a 20 años de presidio efectivo como coautor de secuestro calificado de cinco de estos miembros del PS, detenidos en distintas circunstancias.  Asimismo, condenó a los exagentes Rolf Wenderoth Pozo y Manuel Carevic Cubillos, a 18 años de presidio; a Gerardo Ernesto Urrich González, a 16 años de cárcel; a Juvenal Alfonso Piña Garrido, a 12 años de presidio; y a Miguel Krassnoff Martchenko, a 15 años y un día de presidio, y quien deberá cumplir dos condenas que suman en total veintisiete años de presidio por el delito de secuestro calificado de ocho de los once desaparecidos, sumando así más de setecientos años de cárcel.

La investigación determinó que secuestros de los dirigentes del Partido Socialista se realizaron entre los meses de marzo y diciembre de 1975, tiempo en el cual los detenidos fueron trasladados en su mayoría a Villa Grimaldi, centro de detención, torturas y exterminio, desde donde se pierde todo rastro de ellos/as.

“Mujeres Socialistas: Protagonistas de una Historia” fue presentado con éxito ante más de 200 asistentes

“Mujeres Socialistas: Protagonistas de una Historia” fue presentado con éxito ante más de 200 asistentes


El Salón de Conferencias de una acogedora casa antigua del barrio de Santiago, que alberga en sus espacios al Instituto Igualdad y al Partido Socialista, fue el marco de la presentación del libro  “Mujeres Socialistas: Protagonistas de una Historia”, un trabajo que nace de la necesidad de recordar y reconocer la acción, valentía, compromiso y convicción de muchas mujeres socialistas.

Como señala en el prólogo la Vicrepresidenta de la Mujer, Karina Delfino Mussa, “la impronta que nos dejaron aquellas compañeras como Laura Allende y Carmen Lazo, primeras diputadas socialistas e incansables luchadoras por los derechos de los trabajadores y las trabajadoras; la gran impulsora y referente del feminismo chileno como es la compañera Julieta Kirkwood; o como Graciela Contreras, quien fuese alcaldesa en los años 40´, siendo la primera mujer en alcanzar ese cargo en Latinoamérica”, son en su base, el impulso para este trabajo de investigación.

En la jornada confluyeron reconocidas mujeres de la centroizquierda: Carmen Frei (DC), Beatriz Sánchez (FA), Isabel Allende (PS), Claudia Pascual (PC) y Karina Delfino.  Así, jóvenes, mujeres, tercera edad, ex ministras, militantes y amigos del Partido Comunista, Democracia Cristiana, Revolución Democrática, Partido por la Democracia, entre muchos, escucharon atentamente el panel de presentación.

Por dos horas y bajo la moderación de la senadora Isabel Allende, las panelistas coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto, sin sectarismos, coincidiendo en que el feminismo es una bandera que es capaz de hacer confluir a la centroizquierda.

Esta investigación fue liderada por la vicepresidenta de la mujer Karina Delfino. En sus  palabras, se trata de “un intento por visibilizar el rol que las mujeres socialistas han jugado en la historia del Chile contemporáneo, su compromiso y convicción para llevar adelante cambios sustanciales en benéfico de las grandes mayorías, un ejemplo de ello, son las luchas dadas en tiempos de dictadura, como también el trabajo sistemático y la voluntad política que permitiera la promulgación de la ley que despenaliza el aborto en tres causales”.

Al término del lanzamiento del libro, la ex dirigente estudiantil valoró la concurrencia y resaltó el espíritu del trabajo. “Creo que el libro viene a visibilizar una historia no contada. Y releva lo importante que han sido las mujeres socialistas para la historia del partido y para Chile. Hemos estado en diferentes frentes y luchas: en el ámbito sindical, estudiantil, en la resistencia a la dictadura, en la fundación del partido socialista, entre otras. Le hemos aportado a Chile la primera mujer presidenta de Chile, la primera mujer presidenta del senado, la actual presidenta de la cámara de diputados, entre muchas más. Sin duda, este libro se constituye en un imprescindible en la lectura de la militancia socialista”.

Asimismo, Delfino sostuvo que el “descubrir muchas historias que no eran conocidas para la militancia. Fue un proceso de investigación que duró cerca de un año y donde pudimos descubrir muchas mujeres anónimas que han aportado a Chile y al socialismo chileno”.

El libro es de distribución gratuita y en el podrán encontrar fotografías y reseñas de emblemáticas mujeres socialistas. Los invitamos a sumergirse en esta conmovedora historia.