Presidente del PS destacó consensos alcanzados en Congreso Socialista y reitera la necesidad de trabajar por la unidad

Presidente del PS destacó consensos alcanzados en Congreso Socialista y reitera la necesidad de trabajar por la unidad


Al término de la realización del XXXI Congreso Nacional Aniceto Rodríguez, que congregó a más de 700 personas, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, aseveró que se trató de un encuentro donde “hemos reiterado nuestro llamado a la unidad de la oposición y por tanto establecer espacios de convergencia y diálogo desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio, a partir de nuestra propia identidad.”

En este contexto, el timonel PS señaló que “somos un partido de izquierda, somos un partido de oposición comprometido con transformaciones profundas y sobre la base de lo que es nuestra historia, nuestra identidad y nuestro proyecto de futuro es que esperamos contribuir a la unidad de todas las fuerzas progresistas”.

Concluido el encuentro nacional Elizalde sostuvo que “lo que podemos concluir después de este Congreso es que tenemos consensos sustantivos respecto de los desafíos futuros y por tanto, el Partido Socialista está muy unido y muy consciente de su responsabilidad ante lo que viene”.

Otro elemento relevante destacado por el presidente del PS se centró en la necesidad de lograr unidad y convergencia. “Nosotros creemos que desde la identidad de cada cual es necesario converger hacia un entendimiento sustantivo. Creemos que es la unidad la que permite construir mayorías para cambiar Chile”.

Asimismo, añadió que “hay que actuar con un sentido de responsabilidad con el país y los chilenos porque si estamos divididos finalmente podemos ser mayoría en la sociedad, pero vamos a ser derrotados desde el punto de vista institucional y el costo no lo va a pagar tal o cual partido sino que lo van a pagar los chilenos”.

Por lo anterior, Elizalde concluyó que “debemos actuar con responsabilidad. Esa es nuestra actitud y esperamos que los demás actores de la oposición tengan una actitud similar”.

Presidente del #PS en presentación de memoria de Igualdad: “Lo que le da sentido a la Política y a la militancia son las ideas “

Presidente del #PS en presentación de memoria de Igualdad: “Lo que le da sentido a la Política y a la militancia son las ideas “


Ante un auditorio repleto, que congregó a directores de áreas, colaboradores, ex ministros/as, diputados, senadores y representantes de distintos centros de estudios, este lunes fue presentada la Memoria 2018 del Instituto Igualdad, documento que compila las distintas actividades desarrolladas a nivel nacional, como conversatorios, seminarios, escuelas de formación, columnas y encuestas de opinión.

En la oportunidad, bajo un formato coloquial y con un panel compuesto por Clarisa Hardy, presidenta del Igualdad; Karina Delfino, Secretaria Ejecutiva de Igualdad; y Rabindranath Quinteros, jefe de Bancada de senadores socialistas, el Presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, desatacó la labor desarrollada por el Instituto Igualdad, donde se cuenta con más de 200 colaboradores que aportan ad honorem en los 18 programas existentes.

En la presentación el timonel PS afirmó que “lo que le da sentido a la política y a la militancia son las ideas. Así, el trabajo que realizan aquí en Igualdad es fundamental para forjar las transformaciones necesarias para alcanzar el proyecto social en el cual creemos”.

Asimismo, el senador por el Maule sostuvo que la labor realizada por Igualdad es fundamental y le da sentido al trabajo conjunto, sosteniendo que “si bien los centros de pensamiento no sustituyen un partido político, representan una labor fundamental en cuanto a cómo construimos la sociedad que queremos y cómo luchamos por construir ese país con el cual soñamos”.

Finalmente, Elizalde recordó que Igualdad ha sido muy relevante en el trabajo partidario a través de propuestas muy concretas como el libro “Un nuevo sistema de pensiones para Chile”, donde la bancada de senadores socialistas entrega una propuesta de reforma de pensiones mixta, que busca transformar sistema en un esquema de seguridad social con foco en la solidaridad.

Por su parte la presidenta de Igualdad, Clarisa Hardy, señaló que al cumplirse un año del funcionamiento del nuevo Directorio, se ha consolidado una nueva fase donde el foco principal ha estado marcado por la contribución en materia del pensamiento. “Estamos en un nuevo ciclo político en el mundo, en América Latina y también en Chile. Los desafíos que enfrenta el socialismo a nivel mundial no son ajenos y nos interpelan a renovar esfuerzos y compromisos”.

En la presentación de la Memoria 2018, su presidenta también resaltó como un desafío el profundizar el camino iniciado. “Existe un horizonte de compromisos. Queremos consolidar un centro de pensamiento y acción, de estudio, formación y comunicación, abierta a la comunidad, más allá de confines militantes, a todos y todas quienes se sientan parte de un compartido ideario de derechos humanos que articula libertades e igualdades”, concluyó Clarisa Hardy.

El Desafío de la Unidad

El Desafío de la Unidad


Columna del Presidente #PS en El Mercurio

Desde nuestro punto de vista, tres grandes hechos políticos definen el 2018: una oposición que aún no termina de concordar una visión compartida del futuro, un gobierno que no ha cumplido sus promesas de campaña y un Partido Socialista que ha definido su actuar político en torno al desafío de reconstruir una mayoría social y política que reinaugure un horizonte de transformaciones a través de la unidad y convergencia de la DC al Frente Amplio.

El Partido Socialista se posicionó tempranamente fiscalizando los actos de gobierno contrarios a nuestro ordenamiento jurídico, y los organismos fiscalizadores nos dieron la razón; dijimos que las comisiones del gobierno eran una estrategia dilatoria y divisora y no un espacio de diálogo real de cara a la ciudadanía, y el tiempo efectivamente así lo demostró.

Es cierto, no ha sido fácil el diálogo y el encuentro entre los progresistas, pero sabemos que la posibilidad de un camino unitario depende en gran medida de contar con el más amplio entendimiento entre todas las fuerzas políticas opositoras, sin exclusiones. Nos hemos autoimpuesto la tarea de golpear todas las puertas, de conversar con todos los actores políticos de la centroizquierda para sentar las bases de la unidad.

No obstante, la unidad debe estar dotada de contenido y en ese sentido, como socialistas, proponemos abocarnos a tres grandes temas. En primer lugar, enfrentar con decisión la desigualdad en todas sus expresiones, desde lo económico, hasta la igualdad de género, pasando por la realidad de los pueblos indígenas, la diversidad sexual y el exacerbado centralismo. La desigualdad se expresa en todos los ámbitos de la vida de los chilenos y chilenas y como progresistas debemos dar una respuesta para su superación.

En segundo término, debemos avanzar en profundizar nuestra democracia y para eso es de vital importancia que contemos con una nueva Constitución. En esta línea, los socialistas proponemos que sea discutida mediante una Asamblea Constituyente y aprobada por los ciudadanía.

Por último, Chile debe caminar hacia un nuevo modelo de desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás y garantice que los frutos del progreso toquen las puertas de todos los hogares.

La tarea es ardua, pero tenemos la confianza de que mucho más temprano que tarde lograremos hacer primar los valores compartidos por sobre las divergencias, por el bien de Chile.