Alvaro Elizalde  en re inauguración de sede regional en Rancagua “Este es un espacio de puertas abiertas”

Alvaro Elizalde en re inauguración de sede regional en Rancagua “Este es un espacio de puertas abiertas”


Ante unas 150 personas, entre cores, concejales, parlamentarios, amigos de otros partidos, compañeros y compañeras, fue re inaugurada la sede socialista de la Región de O´Higgins.

En un ambiente impregnado de alegría, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, destacó el valor de contar con espacios que generen la instancia necesaria para compartir y debatir.

“Hoy, con una gran concurrencia, re inauguramos esta sede que esperamos sea una instancia no solo para las actividades políticas sino también un espacio para la comunidad. Que los vecinos y vecinas, que los miembros de organizaciones sociales, puedan hacer de esta, su casa”.

Elizalde añadió que “se trata de una demanda sentida de las y los militantes de hace mucho tiempo. Queremos que esta y todas nuestras sedes sean espacios de puertas abiertas al servicio de todos los militantes y de todos quienes comparten nuestros valores y principios. Un espacio para desarrollar el trabajo conjunto. Un espacio de encuentro con los partidos amigos”.

El también senador por el Maule insistió en la motivación que une a los socialistas y bajo esa perspectiva señaló que “aquí necesitamos espacios de encuentro de toda la oposición. Estas no son sedes propias: las sedes son de todos los militantes”.

Por su parte, la presidenta regional, Patricia Torrealba, agradeció a la Dirección del partido el que finalmente se concretara la “anhelada reparación de la sede”. Asimismo, valoró el compromiso mostrado por compañeras y compañeros de otros partidos amigos que sin dudar, también prestaron sus sedes para reuniones socialistas en momentos en que no se contaba con dicho espacio.

Torrealba hizo especial mención al rol de la mujeres. Recordando la histórica marcha del 8M, afirmó que “esperamos que la declaración del Partido Socialista como un partido feminista, sea también en la práctica. Reconocemos todos avances logrados en la directiva encabezada por el compañero Elizalde y espero que continuemos”.

En la ceremonia estuvieron presentes el secretario general del PS, Andrés Santander; el senador Juan Pablo Letelier; el diputado Juan Luis Castro; la presidenta de la Juventud Socialista, Nicole Cardoch; dirigentes comunales; dirigentes regionales; y representantes del mundo sindical.

Senador Elizalde: “Ubilla le debe un explicación al país”

Senador Elizalde: “Ubilla le debe un explicación al país”


El presidente del Partido Socialista informó que el equipo jurídico de dicha colectividad está evaluando una demanda civil contra el Subsecretario del Interior.

Ante revelaciones de prensa con nuevos antecedentes sobre la compra de tierras indígenas por parte del Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, el senador y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, afirmó que “Ubilla le debe una explicación al país”.

En este sentido, el senador por el Maule recordó que “el presidente Piñera sostuvo que iba a investigar la situación del subsecretario Ubilla. Bueno, estamos a la espera de los resultados de dicha investigación”.

El presidente del PS indicó que “no vamos a prejuzgar, pero se debe investigar no solo la adquisicion irregular, sino que además el eventual conflicto de interés”.

“El subsecretario denuncia terrorismo en la zona y simultáneamente compra terrenos de veraneo”, añadió el senador socialista.

Frente a la gravedad de los nuevos antecedentes, Elizalde informó que “el equipo jurídico del Partido Socialista está evaluando una demanda civil contra el subsecretario Ubilla por la compra irregular de estos terrenos, para su declaración de nulidad, así como otras acciones legales”.

Partido Socialista de Chile llama al Gobierno a no propiciar el agravamiento de la crisis del hermano Pueblo Venezolano y a contribuir a la búsqueda de una solución Política y Humanitaria, basada en la Paz, la Democracia y el respeto al Multilateralismo

Partido Socialista de Chile llama al Gobierno a no propiciar el agravamiento de la crisis del hermano Pueblo Venezolano y a contribuir a la búsqueda de una solución Política y Humanitaria, basada en la Paz, la Democracia y el respeto al Multilateralismo


  1. El Partido Socialista de Chile formula un llamado urgente al Gobierno de Chile a modificar la política asumida ante la gravísima crisis que vive el hermano pueblo de Venezuela, puesto que está favoreciendo el desarrollo de una solución militar encabezada por el Presidente Donald Trump y secundada por sectores no democráticos y ultraconservadores pertenecientes a parte de la oposición venezolana y de la región.

Observamos con extrema preocupación que, con el objetivo de alcanzar metas políticas domésticas, el Gobierno de Chile abandona la observancia de los principios más importantes y de las mejores prácticas sobre los cuales se ha ido estructurando y ejerciendo la política exterior chilena.

  1. El Gobierno de Chile está asumiendo una grave responsabilidad y un error de carácter histórico al apoyar políticas que están arrastrando a Chile a terminar siendo uno de los causantes de un cruento conflicto y no de una solución democrática, multilateral y genuinamente humanitaria, y que podría tener consecuencias aún mucho más graves para Venezuela, la paz internacional y para el prestigio internacional del país.
  2. El Gobierno de Nicolás Maduro ha deteriorado las instituciones venezolanas, y sus malas prácticas han sido públicamente condenadas y repudiadas por el sistema de Naciones Unidas en sus informes, los que también han demandado investigaciones imparciales y sanciones para los responsables, así como por todas las organizaciones internacionales de protección y promoción de los derechos humanos. Por otra parte, la alternativa de la intervención directa norteamericana es un escenario que conduce a consecuencias imprevisibles y a una completa tragedia para la población civil y el conjunto del continente.

Ante ello, ambas partes deben aceptar y concordar la convocatoria de elecciones, con plenas garantías de participación y control electoral que aseguren su legitimidad.

  1. Por todo lo anterior, el Partido Socialista formula un llamado al Gobierno de Chile a actuar con prudencia, a privilegiar el ejercicio de principios universales de la convivencia entre los pueblos, como la búsqueda de la paz y el apoyo a las instituciones multilaterales; y hacemos un llamado, en particular, al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a no instrumentalizar la política exterior chilena y rechazamos su viaja a Cúcuta, Colombia, lo que puede originar un agravamiento de la crisis a la que Chile no debe contribuir.

Llamamos al gobierno de Chile a retomar con urgencia y espíritu de Estado, un diálogo sincero, abierto y profundo con las instituciones políticas que representan a las y a los ciudadanas y ciudadanos de Chile sobre la política exterior y la crisis de Venezuela. La paz en Venezuela y en la región se encuentran en juego, así como el futuro de Chile en la región.​

Se constituyó nuevo Tribunal Supremo

Se constituyó nuevo Tribunal Supremo


Esta tarde, en la sala Michelle Peña de la sede central del Partido Socialista, se constituyó el nuevo Tribunal Supremo, electo en el marco de la realización del XXXI Congreso Nacional Socialista Aniceto Rodríguez, realizado este 25 y 26 de enero en Santiago.

En ese marco, el Secretario General Andrés Santander, dio la bienvenida a nombre del partido y deseó el mayor de los éxitos al nuevo equipo constituido por nueve compañeros y compañeras, siendo electo en la Presidencia, Pablo Velozo Alcaide; Sectretaría, María Cristina Giménez Peralta; 1 ª Vicepresidencia, Iván Aravena Peralta; 2ª Vicepresidencia, Natalia Flores; 3ª Vicepresidencia: Lorena Fries Monleón. Y como integrantes del TS los/as compañeros/as Gustavo Ruz Muñoz, Evelyn Mierzejewski Fernández, Alan Espinoza Ortiz y Nicolás Jara Jara.

El Tribunal Supremo del Partido Socialista es el máximo órgano jurisdiccional, que en condición de tal es el responsable de velar por el cumplimiento de las disposiciones éticas y disciplinarias establecidas en la ley y Estatuto.

Santiago, 31 de enero de 2019

Emotivo encuentro entre Carmen Frei e Isabel Allende tras conocerse fallo del juez Madrid

Emotivo encuentro entre Carmen Frei e Isabel Allende tras conocerse fallo del juez Madrid


“Hemos venido a expresarle a Carmen Frei y al Partido Demócrata Cristiano toda nuestra solidaridad y nuestra admiración”, así lo afirmó la senadora Isabel Allende al llegar hasta la sede de la DC, encabezando la delegación socialista, junto a la Vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino, y el Secretario General, Andrés Santander, que fue a entregar su reconocimiento luego de conocerse el fallo del juez Alejandro Madrid, que confirmó que la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva fue un homicidio.

Ocurrido el encuentro privado de la delegación socialista junto a la directiva de la democracia cristiana y los abogados de la familia Frei, la senadora Allende entregó profundas palabras a la prensa y destacó el rol de trascendental de Carmen Frei.

“Valoro el coraje que mostró Carmen Frei durante estos casi 20 años de lucha para que se abriera la verdad y hoy día la justicia. Si no hubiera sido por la perseverancia y la lucha, que sobre todo encarnó Carmen Frei, probablemente no se habría llegado a esta verdad”.

En este sentido, la parlamentaria puso énfasis y afirmó que “esto nos muestra cómo durante la dictadura se podía asesinar, incluido un ex presidente de la República, algo nunca visto en nuestra historia”.

Este miércoles fue conocida la sentencia que el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Alejandro Madrid, dictó contra seis personas por su responsabilidad en la muerte del ex Mandatario.

Según se determinó, el médico Patricio Silva Garín fue condenado a la pena efectiva de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por su responsabilidad como autor del homicidio. Por su parte, el chofer personal del Frei, Luis Becerra Arancibia y el agente civil de la CNI, Raúl Lillo Gutiérrez, fueron condenados a la pena efectiva de siete años de presidio mayor en su grado mínimo.

Asimismo, el médico Pedro Valdivia Soto fue condenado a la pena efectiva de cinco años de presidio menor en su grado máximo por su responsabilidad como cómplice. Los tanatólogos Helmar Rosenberg Gómez y Sergio González Bombadiere, en tanto, fueron condenados a tres años de presidio menor en su grado medio.