Declaración Pública sobre Reforma Previsional aprobada ayer, de forma unánime, por la Mesa Directiva del Partido Socialista de Chile

Declaración Pública sobre Reforma Previsional aprobada ayer, de forma unánime, por la Mesa Directiva del Partido Socialista de Chile


La Mesa Directiva del Partido Socialista de Chile declara que no ha llegado a acuerdo para aprobar el proyecto de Reforma de Pensiones presentado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

1.- Los Socialistas creemos imprescindible una Reforma de Pensiones que modifique sustantivamente el sistema y construya uno anclado en los principios universales de la seguridad social. En esta línea, el Partido Socialista desarrolló con expertos una propuesta de cambio estructural para un sistema mixto, que hace de la solidaridad el eje del régimen previsional, a través de mejoras en las pensiones de forma inmediata, las que se verán, a su vez, incrementadas sucesivamente.

2.- Lamentablemente, el Gobierno ha presentado un proyecto de ley que en sus aspectos fundamentales deja intacto el sistema de AFP. Asimismo, propone mantener la lógica de acumulación individual, lo que significa que las mejoras a las pensiones sobre la base de la cotización adicional de cargo de los empleadores se expresarán recién en cuatro décadas más, como si los pensionados tuvieran tiempo para seguir esperando.

3.- La propuesta del Gobierno no resuelve el problema de los actuales jubilados, quienes en un 80% perciben pensiones con un monto igual o inferior al salario mínimo. Las respuestas para 40 años, como propone el proyecto gubernamental, son francamente inaceptables. Miles de chilenas y chilenos que caen a la pobreza en la última etapa de su vida no pueden seguir esperando por las pensiones dignas que merecen.

4.- Los diputados socialistas han dialogado para mover los ejes de la actual reforma desde la lógica de mercado hacia los parámetros de la seguridad social, pero la respuesta del Gobierno es negarse a buscar un modelo alternativo al de las AFP. Lo central de la discusión debe ser la mejora de las pensiones para garantizar la dignidad que merecen los pensionados.

5.- Los socialistas somos partidarios de crear un ente público que asuma la progresiva construcción de un sistema de seguridad social, con altas competencias técnicas, replique el rol que tienen otros administradores públicos de fondos de pensiones que existen en los países de la OCDE. Lo que no es admisible es que el Gobierno cree un órgano público débil o de papel, que se dedicará únicamente a externalizar su función a los bancos, a otras entidades financieras o, incluso a las propias AFP o instituciones de similar naturaleza.

6.- Los socialistas somos partidarios de fortalecer el Pilar Solidario comobeneficio universal y como derecho social garantizado, aumentándolo sustancialmente. Rechazamos con fuerza todo intento del Gobierno por desnaturalizar su rol como derecho social, fijándole cortapisas.

7.- Sobre el 4% de aporte patronal, somos partidarios de aumentar al menos a 6 puntos la contribución por este concepto y aplicar con estos recursos lógicas de solidaridad en el marco de los principios de la seguridad social. Sin solidaridad no será posible mejorar las pensiones de los actuales jubilados que claman por un mejor pasar en la última etapa de la vida.

8.- Invitamos al Gobierno a conversar de buena fe y a no buscar la ventaja comunicacional de corto plazo. Siempre buscaremos que en ese diálogo podamos avanzar para que los pensionados cuenten con la protección y dignidad propias de un sistema de seguridad social a la altura que todo Chile reclama.

Mesa Directiva Partido Socialista de Chile

Partido Socialista de Chile exige caducidad de concesión a ESSAL

Partido Socialista de Chile exige caducidad de concesión a ESSAL


En el contexto de la grave crisis de acceso al agua potable generada por la negligencia de la Empresa de Servicios Sanitarios de la Región de Los Lagos (ESSAL), que se inició el pasado 10 de julio, y tomando en consideración que:

1.- La ciudad de Osorno se vio afectada durante 10 días por la interrupción del suministro de agua potable, perjudicando directamente a 180 mil personas.

2.- El grave incumplimiento del servicio careció de respuestas claras a la ciudadanía y a las instituciones del Estado, que dieran cuenta de la contaminación del agua y el corte del suministro.

3.- A contar del año 2014, según lo informado por el Superintendente de Servicios Sanitarios, ESSAL acumula más de 85 procesos sancionatorios que se traducen en más de 3.500 millones de pesos.

4.- Esta negligencia afectó gravemente al sistema educación y a la economía local, y se tradujo en potenciales trastornos a la salud de los habitantes de Osorno, entre otros.

El Partido Socialista de Chile exige aplicar la caducidad a la empresa ESSAL, poniendo término anticipado a la concesión entregada.

MESA DIRECTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Mesa Ejecutiva del PS encabezó reuniones bilaterales con directivas del Partido Radical y la Democracia Cristiana

Mesa Ejecutiva del PS encabezó reuniones bilaterales con directivas del Partido Radical y la Democracia Cristiana


La nueva Mesa Ejecutiva del Partido Socialista (PS), encabezada por su presidente, senador Álvaro Elizalde, se reunió este miércoles en el Congreso con las directivas nacionales del Partido Radical y la Democracia Cristiana, en el marco de la serie de bilaterales que desarrolla la recién asumida dirigencia del PS con partidos de la oposición.

En ambas ocasiones, se abordó la importancia de trabajar por la unidad del conjunto de las fuerzas progresistas para reconstruir una mayoría social y política comprometida con las transformaciones que Chile requiere, además de aspectos coyunturales.

“Con el Partido Radical, con quienes hemos trabajo históricamente unidos, hemos abordado distintos temas. En primer lugar, el debate respecto de la Reforma Previsional impulsada por el Gobierno. Y, segundo, los desafíos electorales que tenemos para el futuro”, dijo el presidente del PS, Álvaro Elizalde.

En este sentido, el senador socialista aseguró que “hemos concordado en nuestra voluntad de competir unidos a nivel de gobernadores regionales y alcaldes en las próximas elecciones. Para ello, vamos  a trabajar propuestas con los equipos electorales para ver cómo enfrentamos este desafío. Particularmente, hemos planteado que los candidatos a alcaldes se definan en primarias ciudadanas”.

Con respecto a la reunión con la directiva de la Democracia Cristiana, Elizalde señaló que “expresamos nuestra voluntad de entendimiento para reconstruir una mayoría que permita reinaugurar un horizonte de transformaciones profundas en Chile”.

“También acordamos iniciar las conversaciones ante los desafíos político-institucionales de carácter electoral que tenemos para el futuro. Particularmente, nuestros secretarios generales se empezarán a coordinar para efectos de vislumbrar las fórmulas que permitan enfrentar unidos los retos que tenemos en materia de gobernadores regionales, alcaldes y concejales”, indicó.

Sobre la discusión del proyecto de Reforma Previsional, Elizalde aseguró que “se requiere hacer un esfuerzo para garantizar la dignidad que merecen los adultos mayores. En ese contexto, nos parece imprescindible que se realicen modificaciones a  la iniciativa original”.

En la oportunidad estuvieron presentes, además, el secretario general, Andrés Santander; los vicepresidentes José Miguel Insulza, Isabel Allende, Karina Delfino y Carolina Oteiza, y el presidente de la Juventud Socialista, Juan Santana.

Mesa Directiva del PS constituye comisión de trabajo con ex presidentes para abordar propuestas que permitan mejorar padrón de militantes

Mesa Directiva del PS constituye comisión de trabajo con ex presidentes para abordar propuestas que permitan mejorar padrón de militantes


Este lunes se constituyó en la sede del Partido Socialista un equipo de trabajo propuesto por la nueva Mesa Directiva, conformado por tres ex presidentes de la colectividad, Ricardo Núñez, Osvaldo Andrade y Camilo Escalona, y dos ex  secretarios generales, Carola Rivero y Arturo Barrios, con la finalidad  de trabajar propuestas que permitan mejorar el padrón de militantes, entre ellas, requisitos, pre-militancia y formación política, entre otros.

Desde la Mesa, aseguraron que el problema del padrón representa a la vez una oportunidad, pues si se logra una autofiscalización que permita contar con militantes comprometidos y activos, y al mismo tiempo se aborda el tema de los suspendidos, el PS podría ser el primer partido en tener un padrón completamente transparentado. Por tanto, al ser este un problema del conjunto del sistema de partidos, el resultado de este trabajo podría orientar al fortalecimiento de las colectividades y, por ende, del sistema democrático.

“Las personas que conforman esta comisión cuentan con una larga trayectoria y compromiso. Por tanto, estamos seguros de que harán un gran trabajo”, indicaron desde la Mesa Directiva del PS, la que espera que este proceso se desarrolle durante el segundo semestre de 2019, para lo cual ya han realizado las consultas respectivas al Servel, de modo que se enmarque dentro de la legalidad vigente.

INFORME ALTA COMISIONADA DD.HH. DE LA ONU

INFORME ALTA COMISIONADA DD.HH. DE LA ONU


DECLARACIÓN PÚBLICA

INFORME ALTA COMISIONADA DD.HH. DE LA ONU

Michelle Bachelet Jeria

El Partido Socialista y el Partido Por la Democracia, en relación con el trabajo desempeñado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet Jeria, en Venezuela, expresan lo siguiente:

  • El informe emanado por la Oficina de la Alta Comisionada es un documento sólido y contundente, que establece de manera categórica las graves violaciones a los Derechos Humanos que se vienen perpetrando en Venezuela en los últimos años.
  • Consideramos que el trabajo de la ex Presidenta Bachelet fue realizado de manera seria, responsable y comprometida, según las normas, tiempos y protocolos establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a diferencia de lo que han manifestado de manera interesada ciertos sectores del oficialismo.
  • Rechazamos las declaraciones de Nicolás Maduro, quien no sólo ha criticado esta acuciosa investigación, sino que además ha puesto en duda su origen al señalar que fue redactado en Washington DC. Esto es un agravio al trabajo serio y responsable efectuado por la Alta Comisionada y sus colaboradores.
  • Finalmente, apoyamos las conversaciones auspiciadas por Noruega para una salida pacífica y política a la grave crisis humanitaria que se vive en Venezuela, las que permitirían allanar un acuerdo que facilite la recuperación social y democrática del país, mediante elecciones libres y transparentes.

Santiago, 09 de julio, 2019

Partido Socialista de Chile 

Partido Por la Democracia