Partido Socialista reinaugura memorial en Parque por la Paz Villa Grimaldi

Partido Socialista reinaugura memorial en Parque por la Paz Villa Grimaldi


En el marco de la conmemoración de los 46 años del golpe cívico militar, y con la presencia de la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino; el ex timonel Camilo Escalona; la ex presidenta de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos, Flor Hernández, y el vicepresidente del directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Cristián Castillo, el Partido Socialista de Chile reinauguró este miércoles 11 de septiembre su memorial en recuerdo de las víctimas socialistas de la dictadura.

La actividad, en homenaje a detenidos (as) desaparecidos (as) y ejecutados (as) socialistas, contó con la asistencia de más de 100 personas, entre dirigentes, familiares y amigos de víctimas de la dictadura, y la presentación artística de Edgar Barrera.

Karina Delfino, vicepresidenta de la Mujer del PS, destacó que la reinauguración de este memorial un 11 de septiembre permite “sentirse orgullosos de nuestra historia, de los mejores de los nuestros, de Salvador Allende y de ser socialista”.

“Hasta que no encontremos dónde están los mejores de los nuestros, cuál fue su paradero y que por fin se rompan los pactos de silencio, no tenemos que dejar de luchar. Hoy más que nunca los convoco a todos y todas los demócratas de Chile, no solamente del Partido Socialista, a seguir luchando por esa verdad”, afirmó Delfino.

Camilo Escalona destacó el diseño del memorial, que plasma la América del Partido Socialista, construida con una serie de placas de vidrios que llevan los nombres de detenidos desaparecidos y ejecutados socialistas.

“Simbólicamente lo que este memorial quiere significar es que el Partido Socialista son ellos y ellas. Nosotros somos ellos y ellas. Estamos acá porque recogemos su legado, porque nos han permitido sobrevivir en el tiempo en circunstancias muy difíciles, bajo la dictadura y también durante la democracia”, aseguró.

Al finalizar, las autoridades y familiares presentes pusieron un clavel rojo de manera simbólica en la parte superior del memorial, diseñado por el arquitecto Cristián Solano, e interpretaron la marsellesa socialista.

Secretario general del PS valora primera reunión entre Convergencia Progresista y Mesa Nacional del Frente Amplio

Secretario general del PS valora primera reunión entre Convergencia Progresista y Mesa Nacional del Frente Amplio


Esta mañana los secretarios generales del Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical, agrupados en Convergencia Progresista, se reunieron con la Mesa Nacional del Frente Amplio en el ex Congreso Nacional, con la finalidad de intercambiar opiniones sobre los desafíos futuros.

Andrés Santander, secretario general del Partido Socialista, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino, calificó como positiva esta primera reunión, por cuanto se pudieron compartir puntos de vista y planteamientos relacionados a la actualidad política nacional. “Acordamos continuar en el futuro con este tipo de instancias, pero es valorable que ya estemos conversando para intercambiar opiniones”, afirmó.

“Hace un par de semanas ya nos habíamos reunido con Unidad por el Cambio. Por tanto, ya se está generando esta posibilidad de empezar a intercambiar puntos de vista entre las distintas fuerzas de oposición de centro izquierda. Nosotros eso ya lo consideramos algo muy importante”, señaló el secretario general del PS.

Consultado por los últimos gestos que reflejan avances en lograr acuerdos, Santander aseguró que “hay distintas señales, como la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, firmada por todos los partidos de oposición, y otros temas que se están tramitando en el Congreso. Tenemos muchos puntos que nos unen y queremos enfatizar en eso”.

Finalmente, el secretario general del PS aseveró que “este trabajo es incipiente, pero nosotros salimos con un ánimo muy positivo”.

Directivas del PS y el PPD rinden homenaje a ex Presidente Salvador Allende

Directivas del PS y el PPD rinden homenaje a ex Presidente Salvador Allende


Este 11 de septiembre las directivas del Partido Socialista y el Partido Por la Democracia, encabezadas por sus presidentes Álvaro Elizalde y Heraldo Muñoz, llegaron hasta las afueras de La Moneda para rendir un homenaje al ex Presidente Salvador Allende, en el marco de la conmemoración de los 46 años del golpe cívico militar.

Acompañados por más de 100 personas, entre parlamentarios, dirigentes y familiares de víctimas de la dictadura, Elizalde y Muñoz, junto a la hija del ex Presidente Salvador Allende, senadora Isabel Allende, y su nieta, la diputada Maya Fernández, dejaron claveles en la puerta de Morandé 80. Posteriormente, marcharon hacia el monumento al ex Mandatario en la Plaza de la Constitución.

Álvaro Elizalde, presidente del PS, afirmó que “hoy es un día de recuerdo, importante, porque sobre la base de la memoria se puede construir un mejor futuro. No debemos nunca olvidar que el 11 de septiembre el Palacio de La Moneda fue bombardeado, que se produjo el inicio de una dictadura atroz que violó sistemáticamente los derechos humanos. Sobre la base de ese recuerdo, podemos tomar las medidas para que nunca más en Chile volvamos a vivir una experiencia tan dolorosa”.

Consultado por la ausencia de actos en La Moneda por el 11 de septiembre, Elizalde aseguró que “el Gobierno tomó la decisión de no recordar este día porque no quiere reconocer algo que todos sabemos: que parte importante de su base de apoyo está constituida por quienes respaldaron el golpe de Estado y la dictadura. Fueron lo que el propio Presidente Piñera denominó, en su momento, cómplices pasivos”.

“Cuando el ministro del Interior dice que es un día normal, no olvidemos que él en el pasado celebraba el 11 de septiembre. Y ahora, como se avergüenza obviamente de lo que fue su compromiso con la dictadura, entonces señala que es un día normal”, señaló el presidente socialista.

Elizalde llama a modificar un TC que está perjudicando a la mayoría de los chilenos

Elizalde llama a modificar un TC que está perjudicando a la mayoría de los chilenos


En el marco de una nueva reunión de Convergencia Progresista, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, emplazó al Gobierno a iniciar un diálogo que permita modificar la composición y atribuciones del Tribunal Constitucional, por cuanto se ha transformado en un elemento distorsivo de la voluntad democrática.

Elizalde indicó que nuestra democracia tiene un déficit importante en muchas áreas, como el Tribunal Constitucional, donde la minoría social y política logra impedir transformaciones que los chilenos demandan.

“Por ejemplo, respecto del proyecto de las 40 horas, el Presidente de la República, si no comparte esta iniciativa, la puede vetar. Pero, ¿por qué no lo hace? Porque no quiere pagar el costo de una decisión impopular. Es decir, el Gobierno no dice lo que realmente piensa y busca la forma alambicada: recurrir al Tribunal Constitucional, donde tiene mayoría, para efectos de imposibilitar que esta ley, de aprobarse, se haga realidad”, afirmó.

Respecto de los 17 proyectos que el Gobierno quiere llevar al Tribunal Constitucional, Elizalde aseveró que “son iniciativas que cuentan con mayoría parlamentaria y que la ciudadanía demanda y apoya. Por ello, el Ejecutivo, evadiendo su responsabilidad, pretende que el TC le resuelva el problema, transformándose en una tercera cámara, un órgano no elegido que a través de sus resoluciones termina perjudicando a la gran mayoría de los chilenos”.

“Este es un tribunal que finalmente está concebido para proteger a las minorías y que se opone a cualquier cambio sustantivo que permita mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas. Tenemos, por tanto, un desafío que nos parece que es fundamental”, señaló el presidente del PS.

Consultado sobre las reuniones con el Ministro del Interior para analizar reformas institucionales, Elizalde afirmó que “sólo fueron juegos de artificio, sin una voluntad real de avanzar en entendimientos que nos permitan perfeccionar nuestra democracia”.

Finalmente, en cuanto a la decisión de La Moneda de no efectuar una ceremonia para conmemorar los 46 años del golpe cívico militar, el presidente socialista manifestó que “es evidente que el Gobierno tiene una división, por razones obvias. La gran mayoría de quienes apoyan esta administración fueron partidarios de la dictadura. En el caso nuestro, consideramos que nada justifica un golpe de Estado y condenamos las violaciones a los derechos humanos. Por tanto, nos parece que esta es una fecha para recordar en una perspectiva de futuro”.

Declaración pública del Partido Socialista tras dichos de Bolsonaro contra ex Presidenta Bachelet

Declaración pública del Partido Socialista tras dichos de Bolsonaro contra ex Presidenta Bachelet


El Partido Socialista de Chile rechaza enérgicamente los insultos proferidos por Jair Bolsonaro en contra de la ex Presidenta Michelle Bachelet y la figura de su padre, el general Alberto Bachelet, y emplaza al Gobierno de Chile a realizar una protesta formal ante el Gobierno de Brasil.

Michelle Bachelet, como Alta Comisionada de las Naciones Unidas, está desarrollando una encomiable labor, reconocida transversalmente a nivel nacional e internacional, en la promoción del respeto irrestricto a los Derechos Humanos en todo el mundo.

Los insultos de Bolsonaro reflejan un fanatismo inaceptable para nuestras democracias. Son también expresión denegacionismo, el cual debe ser erradicado de nuestrassociedades.

En ese sentido, las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera son insuficientes frente a la magnitud de las ofensas contra una ex mandataria chilena y la memoria de su padre. No estamos en presencia de un debate histórico, sino ante hechos indubitados establecidos como verdad judicial.

El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera,aprovechando su visita a Brasil, debe expresar formalmente la molestia de los chilenos ante las autoridades de dicho país, dejando de manifiesto que agresiones de esta naturaleza deben ser erradicadas definitivamente para la sana relación entre los pueblos y los gobiernos.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE