Comité Central de la JS define promover liderazgos jóvenes para próximas municipales

Comité Central de la JS define promover liderazgos jóvenes para próximas municipales


Más de cincuenta representantes de la Juventud Socialista se reunieron en el Comité Central para debatir en torno a educación, descentralización y medio ambiente.

Un nuevo Comité Central de la Juventud Socialista se llevó a cabo en Santiago, donde dirigentes y representantes de esta organización, provenientes desde distintas regiones del país, dialogaron en torno a temas contingentes y a los desafíos del futuro.

El diputado y presidente de la Juventud Socialista, Juan Santana, explicó que la instancia se caracterizó por un debate enriquecedor donde se abordó la necesidad del Partido Socialista por “incorporar, promover y llevar adelante un proceso de renovación de liderazgos, que es fundamental para los tiempos que vive Chile”.

Al respecto, Santana aseguró que ahora “la Juventud Socialista tiene el tremendo desafío de organizar una instancia para líderes menores de 35 años que puedan ser eventuales candidatos municipales en las próximas elecciones”. De esta forma, dijo, “expresamos abiertamente la necesidad de que más jóvenes, hombres y mujeres, puedan hacerse cargo y representar al Partido Socialista en los eventos electorales que vienen de aquí en adelante”.

Además, durante el Comité Central se abordaron temas relacionados con educación, descentralización, así como también la postura y votación de los parlamentarios del Partido Socialista frente al Tratado Transpacífico, conocido como TPP-11.

En relación a este punto, Rubén Azócar, secretario nacional de Medio Ambiente de la Juventud Socialista, señaló que resulta fundamental abordar cómo el cambio climático afecta a nuestro país. “Ya tenemos regiones con problemas serios afectados por la sequía y, al mismo tiempo, Sebastián Piñera recibe un premio en el extranjero como defensor y promotor  de un medio ambiente sano. Frente a estas contradicciones hemos decidido sumarnos como JS a las movilizaciones que la juventud mundial realiza sobre este tema, y adoptar una postura pro activa y propositiva respecto a la educación climática”, concluyó Azócar.

PS realiza Encuentro Nacional con directivas regionales para abordar próximos desafíos políticos y electorales

PS realiza Encuentro Nacional con directivas regionales para abordar próximos desafíos políticos y electorales



Con la asistencia de presidente
s/as, secretarios/as políticos y vicepresidentas de la Mujer, el pasado sábado 28 de septiembre la Mesa Ejecutiva del Partido Socialista realizó un Encuentro Nacional de Direcciones Regionales en nuestra sede de calle París, con el propósito de analizar y reflexionar los próximos desafíos políticos y electorales.

Andrés Santander, secretario general del PS, y Karina Delfino, vicepresidenta de la Mujer, dieron la bienvenida a este encuentro nacional, enfatizando en la necesidad de establecer las bases de un trabajo coordinado a nivel regional y nacional con miras a las próximas elecciones municipales y de gobernadores.

Durante la intensa jornada, donde también estuvieron presentes el presidente del PS, Álvaro Elizalde, y la vicepresidenta y senadora Isabel Allende, se definieron mesas de trabajo por área, con la finalidad de fortalecer la relación entre la Dirección Nacional y la labor a nivel regional.

En el caso de la Vicepresidencia de la Mujer, se presentó el balance de la gestión 2018  y  abordó la ejecución del Fondo Concursable Michelle Peña” y la segunda versión de la Escuela de Formación Política de Mujeres Socialistas “Julieta Kirkwood”.

Álvaro Elizalde aseguró que viajaron dirigentes de todas las regiones de Chile, porque “es fundamental coordinar los desafíos que tenemos para el futuro, particularmente cómo promovemos un debate programático para el conjunto de las fuerzas progresistas que nos permita arribar a un entendimiento con vocación de mayoría para enfrentar a los sectores conservadores”.

Delegación del PSOE visita sede del PS y se reúne con secretario general

Delegación del PSOE visita sede del PS y se reúne con secretario general


En el marco de su viaje a Chile para participar en el seminario internacional “Desafíos de la socialdemocracia, la izquierda y el progresismo en el mundo”, que organizó el Instituto Igualdad, representantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) visitaron este viernes 27 de septiembre nuestra sede de calle París, donde fueron recibidos por el secretario general, Andrés Santander.

En la ocasión, la diputada del PSOE Olga Alonso y el coordinador de Relaciones Internacionales de dicha colectividad, Alejandro Dorado Nájera, compartieron experiencias con Andrés Santander e hicieron un recorrido por nuestra sede, conociendo el Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.

Andrés Santander aseguró que “fue una grata reunión con representantes de un partido amigo, con el cual tenemos una relación histórica, de presente y esperamos también que de futuro”.

La diputada Olga Alonso destacó que aprovecharon la visita a Chile para retomar las relaciones con los partidos hermanos, en este caso con el Partido Socialista, con quien comparten muchas ideas. “Lo importante es que en este mundo tan globalizado sigamos trabajando juntos y que intercambiemos experiencias. Al final es enriquecedor que todos podamos colaborar y que unos aprendamos de los otros”, aseguró.

Alejandro Dorado agradeció la reunión con el Partido Socialista de Chile, a quien consideran un partido hermano por las similitudes ideológicas y la historia de ambos países. “Es una apuesta por el Partido Socialista de Chile para estrechar lazos y compartir experiencias, para el bien de la socialdemocracia en América Latina, Europa y el resto del mundo”, manifestó.

Partido Socialista e Instituto Igualdad organizan seminario para analizar crisis hídrica en Chile

Partido Socialista e Instituto Igualdad organizan seminario para analizar crisis hídrica en Chile


En la perspectiva de la COP25 y los grandes problemas de suministro hídrico que aquejan a nuestro país, la Comisión Económica y el Departamento Nacional Agrario del Partido Socialista, en conjunto con los Programas de Medioambiente e Infraestructura y Transportes del Instituto Igualdad, realizarán este sábado 28 de septiembre, entre las 09:30 y 14:00 horas, el seminario “Sustentabilidad del agua: un nuevo modelo para Chile”.

En la instancia, que se efectuará en el Instituto Igualdad ubicado en Vicuña Mackenna 207, darán cuenta de un diagnóstico de la actual crisis y las perspectivas en materias de regulación, ahorro, gestión y disponibilidad del recurso hídrico.

Álvaro Elizalde, presidente del Partido Socialista y quien inaugurará el evento, aseguró que la crisis climática ha generado un drama con respecto al agua y su escasez en zonas importantes de nuestro país. “Se requiere discutir una política pública que implique una nueva regulación, consagrando su carácter de bien nacional de uso público y estableciendo como prioridad, por cierto, el consumo humano. En esa perspectiva, este seminario tiene como objetivo debatir la importancia que tiene el agua para la vida humana y para el desarrollo productivo y económico, y establecer mecanismos que permitan que un recurso que tiende a ser cada vez más escaso, se administre adecuadamente sobre la base del bien común”, señaló.

Lysette Henríquez, coordinadora de la Comisión Económica del PS, afirmó que “estamos convencidos de que esta temática es de la mayor importancia en nuestras actuales y futuras definiciones políticas y programáticas, debido a la naturaleza de esta crisis y sus serias implicancias en el desarrollo y calidad de vida de la población, especialmente la de mayor vulnerabilidad”.

El programa de la actividad, que comenzará con un conversatorio a cargo de Reinaldo Ruiz, economista y ex delegado presidencial de Recursos Hídricos del Gobierno de Michelle Bachelet, estará conformado por dos temáticas centrales, las que serán abordadas respectivamente por paneles diferenciados: Regulación del Agua y Disponibilidad y Ahorro en la Gestión del Agua. En el primero, una de las expositoras será la senadora Isabel Allende, quien se referirá a la legislación discutida en el Congreso Nacional.

Reinaldo Ruiz aseveró que “este seminario servirá para reforzar la convicción ya casi unánime de que la principal amenaza y obstáculo para sostener nuestro desarrollo económico y social proviene de la escasez de agua que hoy enfrenta Chile, y que se ha transformado en una crisis”, agregando que “el camino al desarrollo sustentable debe tener normas claras respecto de cómo se usan los recursos naturales, particularmente el agua, insumo esencial para la vida y para casi dos tercios de todo lo que el país produce”.

La inscripción para este seminario, que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, está abierta a todo público, especialmente para aquellos interesados en temas medioambientales, a través del link https://bit.ly/2lycQul.

Segunda Escuela de Formación Política de Mujeres Socialistas  “Julieta Kirkwood” 2019

Segunda Escuela de Formación Política de Mujeres Socialistas “Julieta Kirkwood” 2019


Con el objetivo otorgar herramientas para potenciar liderazgos femeninos, la Vicepresidencia de la Mujer del Partido Socialista, en conjunto con el Programa de Género del Instituto Igualdad, abrió este lunes 23 de septiembre las postulaciones a la segunda versión de la Escuela de Formación Política de Mujeres Socialistas “Julieta Kirkwood”.

La escuela tiene un carácter presencial y está destinada a mujeres dirigentas sociales y/o políticas con liderazgos proyectables y que deseen potenciar sus herramientas conceptuales y teóricas en materias feministas, de género y su incidencia en las políticas públicas.

La vicepresidenta de la Mujer del PS y secretaria ejecutiva del Instituto Igualdad, Karina Delfino Mussa, resaltó la importancia que tiene esta instancia formativa en la construcción y acervo político-conceptual para nuestras dirigentas. En palabras de Delfino, “esta escuela nos permite construir espacios de confluencia entre la acción política y el trabajo teórico- académico, con el propósito de potenciar el diálogo y la reflexión frente a las nuevos desafíos sociales que enfrentamos las progresistas en materia de género”.

El período de postulación es entre el 23 de septiembre y el 06 de octubre de 2019. Para hacerlo, las interesadas deben ingresar a www.pschile.cl, donde podrán descargar la ficha de postulación. Esta se debe enviar al correo: Vicepresidenciadelamujer@pschile.cl