Declaración pública tras declaración de Estado de Emergencia en la Región Metropolitana

Declaración pública tras declaración de Estado de Emergencia en la Región Metropolitana


Tras la declaración de Estado de Emergencia en la Región Metropolitana por parte del Gobierno, el Partido Socialista de Chile declara lo siguiente: 

1.- Apoyamos las manifestaciones ciudadanas que se desarrollen de manera pacífica en todo el territorio nacional. Estas reflejan el hastío de las chilenas y chilenos frente a un modelo económico que promueve el abuso contra los sectores medios y populares.

2.- Exigimos del Gobierno seriedad y responsabilidad. La movilización social no se enfrenta criminalizándola, ni  con militares en la calle ni toques de queda, sino que con diálogo amplio y transversal de cara a la ciudadanía y organizaciones sociales y políticas.

3.- Exigimos al Gobierno:

  • Revocar el alza de tarifas del transporte público de manera inmediata.
  • Poner fin al Estado de Emergencia que por primera vez se impuso en democracia a causa de movilizaciones sociales.
  • No aplicar un toque de queda que agudizará el conflicto e infundirá temor en la población.

4.- El Presidente de la República es el principal responsable de la grave situación que vive nuestro país y tiene la obligación de evitar tragedias mayores. 

5.- El Partido Socialista de Chile no concurrirá a reunión alguna con el Gobierno, mientras no se levante el Estado de Emergencia.

 

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Senador Elizalde llama al Presidente Piñera a promover el diálogo y no la fuerza tras manifestaciones en el Metro de Santiago

Senador Elizalde llama al Presidente Piñera a promover el diálogo y no la fuerza tras manifestaciones en el Metro de Santiago


En medio de la crisis provocada por las manifestaciones en el Metro de Santiago, el senador y timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, emplazó al Presidente Sebastián Piñera  a enfrentar esta situación con diálogo y no con fuerza.

“Llamamos al Presidente Piñera a enfrentar este episodio con diálogo y no con fuerza. Nadie avala los destrozos, pero aquí hay un malestar de fondo del que hay que hacerse cargo: la sensación de que la clase media y los más vulnerables terminan siempre soportando todas las cargas del sistema. Esta sensación es la misma que ocurre en salud, educación, pensiones y, ahora, en transporte”, aseguró Elizalde.

Socialistas expresan su rechazo a beneficios carcelarios a violadores de derechos humanos

Socialistas expresan su rechazo a beneficios carcelarios a violadores de derechos humanos


Ante las notas de prensa relacionadas a la propuesta de Gendarmería de Chile de otorgar el beneficio de la libertad condicional a 15 criminales condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, el Partido Socialista de Chile declara lo siguiente:

1.- Rechazamos categóricamente que quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, que son inamnistiables e imprescriptibles, puedan acceder hoy al beneficio de la libertad condicional, por cuanto aquello establece una forma de impunidad que va en la dirección contraria a la lucha que hemos dado durante años por más verdad y justicia.

2.- Una acción de este tipo no sólo es una ofensa a miles de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos que todavía luchan por la verdad y la justicia, sino también es un agravio a todos los demócratas de Chile. La defensa irrestricta de los derechos humanos es una responsabilidad de nuestra sociedad en su conjunto para construir un mejor futuro para todas y todos.

3.- Las violaciones a los derechos humanos no pueden ser consideradas ni tratadas como un delito común. Por tanto, los beneficios carcelarios a sus perpetradores deben estimar la gravedad y naturaleza de los crímenes, de manera que no se constituyan en una forma de impunidad que no responda a los estándares internacionales en la materia.

4.- Hacemos una llamado a las fuerzas políticas democráticas y a todos quienes están comprometidos con la defensa irrestricta y universal de los derechos humanos, a rechazar el otorgamiento de estos beneficios carcelarios, que permitirían a estos represores cumplir en libertad sus condenas pendientes por estos crímenes atroces.

MESA EJECUTIVA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Mesa Ejecutiva participa en jornada de trabajo con concejales socialistas de todo el país

Mesa Ejecutiva participa en jornada de trabajo con concejales socialistas de todo el país


La Mesa Ejecutiva del Partido Socialista, encabezada por su presidente, Álvaro Elizalde, participó este martes 8 de octubre en una jornada de trabajo con concejales de la colectividad de todo el país, en el marco de su Encuentro Nacional que se desarrolla en Viña del Mar.

En la oportunidad, estuvieron presentes el secretario general, Andrés Santander; la vicepresidenta Maruja Guajardo y la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino, además del diputado Fidel Espinoza.

A la cita asistieron cerca de 30 ediles de todas las regiones del país, quienes plantearon sus principales inquietudes a la Mesa Ejecutiva de cara a los próximos desafíos políticos y electorales.

Álvaro Elizalde aseguró que “esta reunión es muy importante porque nos permite coordinar los esfuerzos que vamos a realizar los próximos meses, particularmente el próximo año, en el marco de las elecciones municipales”.

En ese sentido, afirmó que “los concejales del partido son fundamentales porque, debido a su trabajo inserto en el territorio, permiten que nuestras ideas sean difundidas a lo largo de todo Chile”.

“En ese contexto, vamos a realizar un esfuerzo en el marco de las elecciones municipales, con el objetivo de construir una mayoría social y política comprometida con los cambios que Chile demanda, para derrotar a los sectores conversadores que hoy gobiernan el país”, concluyó el presidente del PS.

 

Partido Socialista inaugura nuevas sedes en Concepción y Talca

Partido Socialista inaugura nuevas sedes en Concepción y Talca


En el marco del programa de inauguración de sedes en todas las capitales regionales del país, que impulsa la Dirección Nacional, el Partido Socialista abrió dos nuevos espacios en Concepción y Talca este 3 y 4 de octubre, respectivamente.

A los actos de inauguración asistieron el presidente nacional del PS, Álvaro Elizalde; el secretario general, Andrés Santander; la vicepresidenta de la Mujer, Karina Delfino, y el ex timonel Camilo Escalona.

Concepción

En la capital de la Región del Bío Bío, más de 100 personas, entre autoridades, militantes y representantes de otros partidos de oposición, asistieron a la ceremonia de apertura de la nueva sede ubicada en Angol 576, en pleno centro de la ciudad. En la oportunidad, estuvieron presentes el alcalde DC de Concepción, Álvaro Ortiz; el diputado PS por el Distrito 21, Manuel Monsalve;  el senador del PRO por la circunscripción Bío Bío Costa, Alejandro Navarro, y los presidentes/as regionales de la DC, PPD, PC y Partido Progresista, entre otros.

Álvaro Elizalde aseguró que este nuevo recinto va a estar a disposición de todas las fuerzas progresistas y los movimientos sociales, luego de que fuera afectado por el terremoto de 2010. “Es una sede muy relevante porque todos sabemos la importancia que tiene la Región del Bío Bío, no sólo por razones demográficas, sino también por la historia vinculada a nuestro partido. Esperamos, por tanto, que sea un lugar para la acción política”, manifestó.

Daniel Jana, presidente regional del PS, afirmó que “estamos muy felices porque este es un anhelo que tenía dos partes. La primera, visualizar una sede propia para el militante, para hacer vida partidaria. Y la segunda, recobrar la mística, aquello que los partidos políticos requieren tener. Entonces, estamos absolutamente satisfechos con lo que está pasando. Creemos que este va a ser un lugar de encuentro para todos los partidos, no sólo para el Partido Socialista”.

Talca

Cerca de 200 personas estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración de la nueva sede ubicada en 4 sur 758. Entre los asistentes, destacó la presencia de la senadora DC Ximena Rincón, el diputado PS por el Distrito 18, Jaime Naranjo; el alcalde PS de Romeral, Carlos Vergara; el diputado radical Alexis Sepúlveda; los consejeros regionales Rodrigo Sepúlveda y Rodrigo Hermosilla; el concejal Hernán Astaburuaga, y los ex parlamentarios Sergio Aguiló y Jaime Gazmuri.

En la ocasión, Álvaro Elizalde destacó la felicidad del partido por la inauguración de esta nueva sede en el mismo lugar donde se cayó la anterior producto del terremoto. “Como presidente del PS y senador por la Región del Maule es motivo de orgullo que podamos tener este espacio, que va a ser abierto a la ciudadanía, no sólo un lugar para el encuentro de los socialistas, sino una sede que va a estar a disposición de partidos aliados y de todas las organizaciones sociales de la región y particularmente de Talca”, señaló.

Lorenzo Martínez, presidente regional del PS, aseguró que “estamos felices de la convocatoria que hemos tenido, porque hubo compañeros que vinieron desde las 30 comunas de la región a acompañarnos, y también parlamentarios y dirigentes de la oposición. Por lo tanto, estamos contentos de que la idea de contribuir a la unidad de las fuerzas progresistas se genere en este acto de inauguración, lo que es un buen pie para enfrentar en conjunto el próximo desafío electoral, tanto municipal como de gobernadores regionales”.